PRINCIPIOS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso del hombre ”.
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
PRODUCTIVIDAD.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Administración y Planeación
Ciclo de formulación del proyecto.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Estructura Sistema de Control Interno
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Planeación de Recursos Humanos
Administración Financiera
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Aprendizajes Esperados
GESTIÓN EMPRESARIAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
GESTION EDUCATIVA.
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
PRODUCTIVIDAD.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Diplomado Comercio Internacional
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Jenniffer Rivera Reyes
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
R e c u r s o s H u m a n o s.  E F I C A C I A  E F I C I E N C I A $ E C O N O M I A T R E S ‘‘E” GESTION / ADMINISTARCIÓN.
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRESUPUESTO MAESTRO..
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID PREPARADO POR REINALDO CARDONA RENDÓN

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD La competitividad de una empresa se basa en el patrón organizativo de la sociedad en su conjunto. Los parámetros de relevancia competitiva en todos los niveles del sistema y la interacción entre ellos, son el factor generador de ventajas competitivas. La competitividad es sistémica. Revista de la CEPAL Nº 59, agosto 1996, p. 39-52.

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD La competitividad no surge espontáneamente al modificarse el contexto macro, ni se crea recurriendo exclusivamente al espíritu de empresa a nivel micro. Es más bien el producto de un patrón de interacción compleja y dinámica entre el Estado, las empresas, las instituciones intermediarias y la capacidad organizativa de una sociedad. La experiencia de los "nuevos" países industrializados demuestra que la aplicación práctica de este nuevo modelo de política industrial dista mucho de aproximarse al concepto de "más competencia y comercio libre" y menos "Estado". Este complejo modelo de organización se apoya en un amplio diálogo entre el sector productivo, el sector científico-tecnológico, las instituciones intermedias y el sector público, diálogo que se orienta a lograr un cambio estructural..

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Una mala relación entre Estado y empresas siempre será un freno para el desarrollo. “La única forma de ganar mucho es siendo productivos, la única forma en que podemos tener una alta rentabilidad es mejorando. Una nación sólo puede pagarse a sí misma dependiendo de cuánto sea en productividad; si se es productivo puede pagarse mucho y es posible competir, si no se es productivo la única forma de competir es bajando los salarios, y es lo que ocurre en nuestro país, donde no hemos sido productivos”.

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD La productividad es el valor que se logra con una jornada de trabajo, el valor obtenido con el capital de inversión. Valor es la cantidad de dinero que se recibe; el valor depende tanto del precio como de la eficiencia con la cual se elaboran y ofrecen productos y servicios”. Todos los negocios tienen derecho a ser de clase mundial. En la economía moderna es necesario especializarnos; las economías ricas no solamente se han especializado con otros países sino también dentro del propio, y esta competencia interna es la que realmente da la productividad y parcialmente conduce al éxito. M. Porter

Transformación Organizacional PRECIO COMPETITIVO. TECNOLOGIA PROCESOS CAMBIO DRAMÁTICO PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CATEGORIA MUNDIAL. SERVICIO REAL Y PERCEPTIVO PARA EL CLIENTE. PERSONAS

LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA PRODUCTOS ARTÍCULOS SERVICIOS CANTIDAD CALIDAD COSTO DESPACHO VALOR AGREGADO TRANSFORMACIÓN PROCESOS TECNOLOGIA CAMBIO DRAMATICO INSUMOS PERSONAS PERSONAL CAPITAL MATERIALES EQUIPO ENERGIA TERRENO TECNOLOGIA INFORMACION RETROALIMENTACIÓN

ENFOQUE SISTÉMICO EFECTIVIDAD MEDIO O ENTORNO EFICIENCIA EFICACIA RESULTADOS RECURSOS MEDIO O ENTORNO PROCESOS EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD

QUÉ ES EFICIENCIA ? Se entiende como el uso racional de los recursos disponibles en la consecución del producto. En síntesis, “ES OBTENER MÁS PRODUCTOS CON MENOS RECURSOS”. Es una medida de la “Productividad” del proceso de ejecución, es decir, en qué medida se convierten los insumos en resultados. Está relacionada con aspectos internos de la organización y no con aspectos externos de la de la Empresa.

QUÉ ES EFICACIA ? Se entiende como el LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS Consiste en alcanzar los resultados propuestos para el cumplimiento de la misión. Una medida del grado en que un proyecto o un programa tienen éxito en el logro de sus objetivos. Está relacionada con los aspectos externos de la empresa.

QUÉ ES EFECTIVIDAD? ES LA MEDIDA DEL IMPACTO DE NUESTRA GESTIÓN, tanto en el logro de resultados como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. Es el resultado de la eficacia y eficiencia. Debe entenderse como el resultado de la gestión para alcanzar los objetivos propuestos y la utilización óptima de los recursos en ese logro. Está relacionada con aspectos tanto internos como externos de la empresa.

ENFOQUE SISTÉMICO EFECTIVIDAD RESULTADOS RECURSOS MEDIO O ENTORNO PROCESOS EFICIENCIA EFICACIA USO RACIONAL DE LOS RECURSOS LOGRO DE LOS RESULTADOS PROPUESTOS EFECTIVIDAD LOGRO DE RESULTADOS CON EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS

PRODUCTIVIDAD “LA VIDA PUEDE VIVIRSE BIEN DE MUCHAS MANERAS, LAS ORGANIZACIONES DEPENDEN CADA VEZ MÁS DE LAS ACTITUDES DE SUS EMPLEADOS. “LA VIDA PUEDE VIVIRSE BIEN DE MUCHAS MANERAS, PERO NO DE CUALQUIER MANERA”

PRODUCTIVIDAD “ Introducir y desarrollar un proceso de mejoramiento de productividad en una organización, requiere cambios radicales en la concepción y ejecución de todas sus actividades” ( KIYOHIKO SAKURAI)

QUÉ ES PRODUCTIVIDAD ? LA CAPACIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN PARA TRANSFORMAR ADECUADAMENTE SUS RECURSOS EN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE NECESITA EL CLIENTE

QUÉ ES PRODUCTIVIDAD ? EL USO EFICIENTE DE RECURSOS (trabajo, capital, tierra, materiales, energía, información) EN LA PRODUCCIÓN DE DIVERSOS BIENES Y SERVICIOS. ( Joseph Prokopenko )

QUÉ ES PRODUCTIVIDAD ? PODRÍA CONSIDERARSE COMO UNA MEDIDA GLOBAL DE LA FORMA COMO LAS ORGANIZACIONES SATISFACEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS: Objetivos: Medida en que se alcanzan. Eficiencia: Grado de eficacia con que se utilizan los recursos. Eficacia: Resultado logrado en comparación con un resultado posible. Comparabilidad: Forma de registro del desempeño de la productividad a lo largo del tiempo ( Joseph Prokopenko )

QUÉ ES PRODUCTIVIDAD ? - Punto de vista técnico ( Kiyohiko Sakurai ) Es la relación entre la salida de productos y los recursos utilizados, lo cual representa el grado de efectividad en la utilización de los recursos. Productividad= Salida de productos = Ouput Recursos utilizados = Input

QUÉ ES PRODUCTIVIDAD ? - punto de vista socioeconómico ( kiyohiko Sakurai ) ES MAXIMIZAR CIENTÍFICAMENTE EL USO DE RECURSOS, MANO DE OBRA E INSTALACIONES, REDUCIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN, EXPANDIR LOS MERCADOS, AUMENTAR EL EMPLEO Y PROPENDER POR SALARIOS REALES MÁS ALTOS Y AUMENTO DEL NIVEL DE VIDA, PARA BENEFICIO COMÚN DEL PERSONAL, LA DIRECCIÓN Y LOS CONSUMIDORES EN GENERAL.

ES MEDIR EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE LOS RECURSOS UTILIZADOS QUE ES PRODUCTIVIDAD ? ES MEDIR EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE LOS RECURSOS UTILIZADOS RECURSOS UTILIZADOS SALIDA DE PRODUCTO PERSONAL CAPITAL MATERIALES EQUIPO ENERGÍA TERRENO TECNOLOGÍA INFORMACIÓN ARTÍCULOS SERVICIOS. CANTIDAD CALIDAD COSTO DESPACHO. VALOR AGREGADO PROCESOS

QUÉ SIGNIFICAN EFICACIA Y EFICIENCIA ? EFICACIA : grado de cumplimiento de las metas / objetivos de la organización. resultados metas EFICIENCIA : comparación de los recursos que debieron asignarse para alcanzar un resultado frente a los que realmente se gastaron. recursos programados recursos gastados Eficacia = Eficiencia =

CÓMO SE INTERPRETA LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA ? PROCESOS EMPLEADO CLIENTE SIMPLIFICAR PROCESOS, EVITAR DEMORAS Y SOBRECOSTOS HACER BIEN LO QUE TIENE QUE HACER DESDE EL PRINCIPIO SATISFACER SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS

CÓMO SE INTERPRETA LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA ? “ Se debe incrementar la rentabilidad por la vía de la eficiencia operativa, a través del mejoramiento en el desempeño de cada persona y adoptando tecnologías que simplifiquen las actividades y agreguen valor a los servicios”

LA PRODUCTIVIDAD BAJO EL ENFOQUE DE SISTEMAS RECURSOS Capital Equipos Sistemas Procesos Personal PRODUCTO/ SERVICIO P = OUTPUT INPUT PRODUCTIVIDAD “BUSCAMOS EFECTIVIDAD, EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN”

LA PRODUCTIVIDAD Y SU NIVEL EMPRESARIAL NIVEL EFECTIVO 90 -100% NIVEL MEDIO 75 -90 % NIVEL ACEPTABLE 60 -75% NIVEL NO ACEPTABLE -60%

IMPLICACIONES DEL PROCESO DE PRODUCTIVIDAD Alto grado de comprensión sobre el significado de productividad y calidad por todos los miembros de la organización Cada área debe tener un plan de mejoramiento de productividad integrado al plan general de la empresa. Deben existir mecanismos de participación para todo el personal de la organización. Los objetivos y propósitos de cada área deben coincidir con la misión y los objetivos corporativos. Debe existir un sistema de evaluación de las mejoras.

IMPLICACIONES DE LA PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD ES, ANTE TODO, UNA ACTITUD MENTAL. BUSCA IMPLEMENTAR CONTINUAMENTE LO QUE YA EXISTE. SE BASA EN LA CONVICCIÓN DE QUE ES POSIBLE HACER COSAS HOY MEJOR QUE AYER Y MEJOR MAÑANA QUE HOY. DEBEMOS CONTAR CON LA GENTE DESEABLE, CON LA ACTITUD CORRECTA. ADICIONALMENTE, SE REQUIERE NO AHORRAR ESFUERZOS PARA ADAPTAR LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS A LAS CONDICIONES CAMBIANTES Y ESTAR LISTOS A APLICAR NUEVAS TEORÍAS Y MÉTODOS. “ ES UN FIRME CONVENCIMIENTO EN EL PROGRESO FUTURO DEL HOMBRE”

SECUENCIA DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIDA DE LA PRODUCTIVIDAD ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD IMPLEMENTACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

RUEDA DE DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD CONCEPTO DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DISEMINACIÓN DE CONCEPTOS EVALUACIÓN MODIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CAMBIO DE ACTITUD METODOLOGÍA PARA LA PROMOCIÓN DE LA PROD. RESULTADOS APLICACIÓN

FALLAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD EL MEJORAMIENTO SE ABORDA CON ENFOQUES PARCIALES SOBRE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD Si la combinación de los factores tecnología, personal, organización y sistemas se hace sin considerarlos todos, se limita el mejoramiento y se pone en peligro el proceso. SE PRETENDE CORRER ANTES DE CAMINAR La desesperación y el cortoplacismo, que nunca conducen a nada bueno La aplicación de técnicas asumidas como recetas mágicas casi siempre conlleva fracasos.

FALLAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD NO SE MIDE ADECUADAMENTE LA PRODUCTIVIDAD. NO SE HAN PREVISTO LOS NECESARIOS MEDIOS Y RECURSOS DE APOYO. Se debe contar con facilitadores internos, áreas de apoyo, plan de entrenamiento amplio y suficiente de modo que involucre todo el personal EL PROCESO ESTÁ DESVINCULADO DE LA GESTIÓN DIARIA Y DE CÓMO SE DECIDE Y HACE LA COTIDIANEIDAD DE LA EMPRESA

FALLAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCTIVIDAD ESCASA SEGURIDAD EN EL PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE PRODUCTIVIDAD Se deben plantear metas retadoras pero alcanzables. DESVINCULACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CORPORATIVA

COMPONENTES BÁSICOS DE LA PRODUCTIVIDAD LA GERENCIA DESARROLLO TECNOLÓGICO PILARES BÁSICOS CULTURA ORGANIZACIONAL

COMPONENTES BÁSICOS DE LA PRODUCTIVIDAD LA GERENCIA Integra la empresa con su entorno, definiendo su misión y su posición presente y futura respecto de sus elementos constitutivos (clientes, empleados, competencia, dueños, proveedores, gobierno, acreedores y comunidad en general), de todo lo cual surge la política general de la entidad.

COMPONENTES BÁSICOS DE LA PRODUCTIVIDAD DESARROLLO TECNOLÓGICO Involucra conocimientos, maquinaria y equipos orientados a ampliar la cobertura de bienes y servicios, de modo que simplifiquen procesos administrativos u operativos con reducciones en la utilización de recursos humanos y materiales, haciendo disminuir los costos de operación y, por ende, permitiendo mejorar el nivel de eficiencia organizacional.

COMPONENTES BÁSICOS DE LA PRODUCTIVIDAD CULTURA ORGANIZACIONAL Crea el ambiente propicio para que el personal asuma naturalmente los distintos esfuerzos organizacionales orientados a incrementar el trabajo productivo y a mejorar los resultados de la empresa.

PRODUCTIVIDAD Y RACIONALIDAD La racionalización de recursos y actividades empresariales está íntimamente ligada a la productividad, por el control que ejerce en la aparición de desperdicios y en el cuidado que se tiene de no incurrir en actividades que no agreguen valor al producto o servicio. Se deben analizar los conceptos de DESPERDICIO y RACIONALIZACIÓN

PRODUCTIVIDAD Y RACIONALIDAD DESPERDICIO Es todo derroche de recursos, la ejecución de acciones innecesarias, o sobreespecificación de un producto o servicio no apreciado por el cliente y que por lo tanto no agrega valor. DESPERDICIO POR SOBREPRODUCCIÓN: Relativo a la producción de productos que no se necesitan o no tienen un cliente definido. DESPERDICIO POR ESPERA: Se relaciona con los pasos no programados en cualquier proceso, con horas-hombre perdidas por descoordinación, mala comunicación o carencia de algún material o información.

PRODUCTIVIDAD Y RACIONALIDAD DESPERDICIO DE TRANSPORTE: Relacionado con el transporte de mercancías innecesarias, improvisación en las rutas de distribución, utilización inadecuada del equipo de transporte o incluirlo en los procesos sin un mayor análisis para evitar su uso. DESPERDICIO POR INVENTARIO: Se relaciona con el abuso del concepto de inventario como margen de seguridad para la empresa, incurriendo por este hecho en averías u obsolescencia de mercancías. DESPERDICIO DE MOVIMIENTOS: Se relaciona con los movimientos innecesarios o procedimientos complejos que no agregan valor DESPERDICIO CAUSADO POR DEFECTOS: Se relaciona con la mercancía defectuosa no reconocida por el proveedor o deteriorada por un mal manejo.

PRODUCTIVIDAD Y RACIONALIDAD RACIONALIZACIÓN Consiste en establecer acciones orientadas a maximizar la productividad con los recursos existentes, para lo cual se requiere aplicar enfoques sistemáticos que acerquen los procesos empresariales al deber-ser, evitando desperdicios y apuntando siempre a los objetivos propuestos.

PRODUCTIVIDAD Y RACIONALIDAD La racionalización debe garantizar e inclusive mejorar la calidad del servicio. La racionalización debe mantener la atención en el cliente. La racionalización debe enriquecer los puestos de trabajo y aprovechar el potencial humano. El objetivo debe ser eliminar las causas raíz de los problemas y no “encubrir” las deficiencias. Siempre hay una alternativa mejor. Se debe racionalizar el proceso y no centrarse exclusivamente en la operación. La orientación ideal es mejorar de lo general a lo particular.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD La productividad puede afectarse positivamente mediante la intervención de los siguientes factores: DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD DE PROCESO GERENCIA DEL PROCESO

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD FACTORES INTERNOS: DUROS: PRODUCTO, PLANTA, TECNOLOGÍA, MATERIALES, ENERGÍA. BLANDOS: PERSONAS, ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS, MÉTODOS DE TRABAJO, ESTILOS DE DIRECCIÓN.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD AJUSTES ESTRUCTURALES RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA E INFRAESTRUCTURA

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DESEMPEÑO LABORAL Conocimiento de la organización Habilidades Favorables condiciones de clima organizacional Motivación

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD CAPACIDAD DE PROCESO Se refiere a la intervención de los métodos, equipos y materiales que se utilizan en determinado proceso y cuyo resultado se refleja en la calidad del servicio.

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL PROCESO Factor administrativo centrado en la búsqueda permanente de estrategias que permitan optimizar recursos y servicios que satisfagan al cliente. Debe gerenciarse cada proceso empresarial: ventas, logística, compras, y todos aquellos que se desarrollan en las áreas de negocio. Es una condición esencial para el incremento de la productividad

QUÉ HACER PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ? Comprender la cultura empresarial actual, sus puntos fuertes y débiles, propiciando mecanismos que contribuyan a la calidad integral del servicio y la productividad. Identificar personas y situaciones que evidencien el cambio propuesto. Mejorar el nivel de desempeño personal mediante la capacitación y la motivación constante. ?

QUÉ HACER PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ? Desarrollar proyectos de innovación, mejoramiento y mantenimiento de las distintas áreas de la empresa. Aplicar metodologías y técnicas orientadas a simplificar y controlar los distintos procesos. Comprometer a todo el personal en la búsqueda de alternativas que conduzcan a una mayor eficiencia empresarial. ?