Mc 4,35-40 (Primera parte) Los milagros, llamados de naturaleza, son los que menos visos tienen de responder a hechos reales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009
Advertisements

¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Con Arvo Pärt digamos confiadamente el De profundis (750) desde el abismo de nuestros mares agitados Monjas de Sant Benet de Montserrat 19 AÑO c A.
Milagro en el lago.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
Domingo tercero del tiempo ordinario
Marcos 4, del Tiempo Ordinario –B- 21 junio 2006
Sigamos entrando en Betania, comunidad de amor
Jesús camina con nosotros…
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Objetivo: Ayudar al niño a observar las carácterísticas que distinguen a los verdaderos discípulos de Jesucristo de la multitud. Versículo a memorizar.
LA Biblia.
QUIÉN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE
SENDAS ÉL HARÁ Nº 55.
…entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo: - Talitha qumi (que significa: contigo hablo, niña; levántate). Mc 5, DOMINGO 13º del.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
12º Domingo del Tiempo Ordinario 12º Domingo del Tiempo Ordinario Cic l o B Cic l o B.
Hoy quiero compartir, con vos, un pasaje de la Biblia muy conocido Mr 4:37-40.
MENSAJE Hno. Edgar Caballero.
El profeta choca con la resistencia de quienes se niegan a escuchar la Palabra que invita a dejar viejas seguridades y a cambiar de camino. Marcos 6,
Ciclo B 4º domingo ordinario Día 1 de Febrero de 2009.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¿POR QUÉ TENÉIS MIEDO? Lectio divina Domingo XII T. O. Ciclo B. 21 Junio Secretariado Dioc. Cádiz.
DOMINGO 12 T. ORDINARIO - “B”DOMINGO 12 T. ORDINARIO - “B” 21 de Junio de Junio 2015 Marcos 4,35-41.
12 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Esperar en silencio” de Narcís Casanoves (escuela de Montserrat) paremos atención a la ayuda de Dios en momentos.
Asun Gutiérrez en Texto: Marcos 4, del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música:
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
12 Tiempo ordinario (B) Marcos 4, José Antonio Pagola Música:Adagio Present:B.Areskurrinaga HC.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
“Vamos a la otra orilla”. Da clic para avanzar Job 38, “Aquí se romperá la arrogancia de tus olas”. Salmo 106: “Demos gracias al Señor por sus.
21 de Junio de 2015 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Ciclo B Música: Plegaria hebrea Lago de Galilea.
La Tempestad.
VENCIENDO LAS TORMENTAS…
Monjas de Sant Benet de Montserrat Sintamos presente al “Señor Jesús” escuchando Tomás Luís de Victoria Ciclo B 12 del AÑO.
2, Domingo 12º del Tiempo 0rdinario– Ciclo B Lo despertaron diciéndole: -Maestro, no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento.
21 de Junio 2015 Domingo XII del Tiempo Ordinario B.
Marcos 4, Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba;
Escuchando: “Señor, Jesús” de T. L. de Victoria, sintamos que Él nos ayuda 19 del AÑO.
Febrero 1 Marcos 1, Dejemos un espacio de silencio para que cada uno, en su interior, pida la presencia del Espíritu Santo para este momento en.
EL TEMPORAL Coment. Evangelio Domingo XII T.O Ciclo B. 21 Junio 2015.
LA TEMPESTAD (Domingo 12B) (Mc. 4, 35-40). ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Lo despertaron diciéndole: -Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: -¡Silencio, cállate! -¡Silencio,
Al atardecer de ese mismo día, les dijo: «Crucemos a la otra orilla».
VENCIENDO LAS TORMENTAS… JUNIO 25 Marcos 4,35-41.
La explotación del miedo
Hoy se presenta Jesús como sanador de males. En el mundo hay muchas clases de males.
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
PALABRAS de VIDA Marcos 4, del Tiempo Ordinario –B «Creer en Jesús es creer que el bien puede y tiene que triunfar sobre el mal. A pesar del.
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
EL MILAGRO DE COMPARTIR
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que se entrega en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Quiero ver.
Los relatos de la infancia (Segunda parte) "José, su esposo que era bueno." Simboliza el "resto de Israel" fiel Significaría un israelita auténtico,
Lc 3, Primer domingo BAUTISMO DE JESÚS El evangelio nos relata el principio de la vida pública de Jesús.
LO QUE HAY DETRÁS DEL RELATO DE LOS MAGOS Primera parte.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
Lo despertaron diciéndole: -Maestro, ¿no te importa que nos hundamos? Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: -¡Silencio, cállate! -¡Silencio,
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Transcripción de la presentación:

Mc 4,35-40 (Primera parte)

Los milagros, llamados de naturaleza, son los que menos visos tienen de responder a hechos reales.

Están tan cargados de simbolismos que no es preciso que partan de un suceso concreto para justificar la narración. Los milagros, llamados de naturaleza, son los que menos visos tienen de responder a hechos reales.

Jesús pide a los discípulos que vayan a la otra orilla. Ya tenemos el primer simbolismo.

Jesús pide a los discípulos que vayan a la otra orilla. Están en el mar de Galilea y la otra orilla era tierra de gentiles. Es una invitación a la universalidad del mensaje, más allá del ámbito Judío, que se opone a la apertura.

Por otra parte… El mar es en la Biblia, símbolo del caos, lugar tenebroso de constantes peligros. El mar es en la Biblia, símbolo del caos, lugar tenebroso de constantes peligros.

Mientras todos estaban muertos de miedo, él dormía tranquilamente... El verdadero mensaje del relato es la tranquilidad de Jesús en medio de la tormenta.

¿No te importa que nos hundamos? No dudan que Jesús pueda salvarlos, dudan que esté interesado en hacerlo, lo cual es el colmo de la desconfianza. Es dudar de su amor. Es dudar de su amor.

Increpó al viento y dijo al mar: “¡ Cállate!” Increpó al viento y dijo al mar: “¡ Cállate!” Son las mismas palabras que Jesús dirige a los espíritus inmundos cuando los expulsa.

El viento cesó y vino una gran calma El "poder" de Jesús se dirige contra la fuerza del mal, no contra los elementos, que aunque sean hostiles, nunca son malos.

¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?

Ni confiaban en sí mismos ni confiaban en él. Aquí tenemos otra clave para la reflexión.

Confiar en un Dios que está fuera y actuará desde allí, nos ha llevado siempre al callejón sin salida del infantilismo religioso.

¿Quién es este? El miedo y la pregunta final de los apóstoles, deja bien a las claras que no habían entendido quién era Jesús.

A todos nosotros nos invita hoy el evangelio a cruzar a la otra orilla. La falta de confianza sigue siendo la causa de que no nos atrevamos a dar el paso.

Texto: Fray Marcos Dominico – Orden de Predicadores