Liquido Cefalorraquideo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subdivisión de los fluidos corporales
Advertisements

HIPERTENSION ENDOCRANEANA
APARATO CIRCULATORIO.
Hidrocefalia.
SINDROME DE HIPERTENSION INTRACRANEANA
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Neuroglia - Ependimocitos.
OBJETIVO DOCENTE REVISION DEL TEMA -Anatomía y variantes
CEREBELO, PLEXOS COROIDEOS Y LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
Organización Sistema Nervioso Central
Características y función.
Generalidades del Sistema Nervioso
Por Isabel Etayo Salazar
HIDROCEFALIA CONGENITA
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Sistema Nervioso Central
Meninges, Ventrículos y Líquido Cefalorraquídeo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS AVES – PARTE II
Lic. José Luis Flores Compadre
Exposición de imagen.
IV VENTRÍCULO MENINGES LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
 María Eugenia Villaseca R.  Profesora de Biología  Liceo de Adultos Jacques Cousteau.
Generalidades del sistemas nervioso
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Encéfalo Alejandro Montes de Leon 5°C.
Líquido cefalorraquídeo
PRESENTADO POR: Valentina Villa Álvarez.
Caso 3R N.
Transmisión neuromuscular
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema nervioso ( Recuerdo anatómico)
Fisiopatología del Síndrome Meningeo y Cráneo Hipertensivo
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (DE LA VIDA VEGETATIVA)
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
Punción Lumbar Introducción a la Clínica II Sección 1002 Christian A. Pérez Carmen S. Mena Elmir A. Oviedo.
Punción Lumbar.
 Protección Mecánica: Piel, Cráneo, Columna Vertebral, Meninges.  Protección contra gravedad y aceleraciones: Sistema Ventricular.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Sistema Nervioso.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE PUEBLA PRESENTACIÓN “El Sistema Nervioso Central” Asignatura: Neuroanatomía Elaboró: Flor.
Transporte de Nutrientes y Desechos
APARATO CIRCULATORIO Y SISTEMA EXCRETOR
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
BARRERA HEMATOENCEFALICA Y LCR
Anatomía del Sistema nervioso
NEUROGLIA.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Circulatorio.
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso Central
TEJIDO SINOVIAL.
Liquido Cefalorraquídeo (LCR). LCR Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador.
FLUJO SANGUINEO CEREBRAL, LCR y METABOLISMO CEREBRAL
Sist. Ventricular, LCR y Barrera Hematoencefalica
Dibujo esquemático de las meninges, espacio subaracnoideo y senos venosos durales. 1) Duramadre hoja perióstica; 2) duramadre hoja meníngea; 3) seno venoso.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGES Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
El sistema nervioso.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

Liquido Cefalorraquideo. 1 ) Es una sustancia clara e incolora que protege el encéfalo y la médula espinal del daño físico y químico ( f. mecanica). 2) Transporta oxígeno y glucosa desde la sangre hasta las neuronas y neuroglia.( F. Quim.) 3) Util Auxiliar DX , para medir su presión o para introducir agentes Terapéuticos, anestésicos o material de contraste Llena todo el espacio subaracnoideo.

Liquido Cefalorraquideo. Circulación continua a través de las cavidades del encéfalo y de la médula E. en el Espacio Subaracnoideo ( entre Aracnoides y Piamadre). Compuesto por agua, proteínas, glucosa, linfocitos, electrolitos y Péptidos.

Liquido Cefalorraquideo Formación 70% es producido por los Plexos Coroideos . 30%: como liquido Intersticial( espacios intracelulares del cerebro y de la med. espinal). o. Estos plexos son una red de capilares (vasos sanguíneos) en las paredes de los ventrículos. Los capilares están cubiertos a su vez por células ependimarias que son, en última instancia, las que generan el LCR a partir del plasma sanguíneo (2). Las células ependimarias presentan uniones muy estrechas, por lo tanto, las sustancias que pasan del plasma sanguíneo al LCR deben atravesarlas. Esta barrera formada por las células ependimarias previene el ingreso de elementos nocivos al LCR y recibe el nombre de Barrera Hematocefalorraquídea-velocidad de 0.35ml por minuto (20ml/hr). Si el volumen normal en el adulto es de 100 a 150ml, entonces se calcula que el LCR es reemplazado cada 5 – 7 horas

Liquido Cefalorraquideo. El líquido está compuesto por agua (principal constituyente), proteínas, glucosa, linfocitos, electrólitos y péptidos

Liquido Cefalorraquideo. Reabsorción El LCR se reabsorbe en forma gradual hacia la circulación sanguínea por las vellosidades aracnoideas. Estas a su vez se proyectan en los senos venosos durales, especialmente en el seno sagital superior. (Granulación Aracnoidea o de Pacchioni). En condiciones normales, el LCR se reabsorbe tan rápido como se forma en los plexos coroideos (20 ml/hr), lo cual hace que la presión se mantenga constante. Llena todo el espacio subaracnoideo. Se han descrito sitios alternativos de reabsorción (1) tales como la membrana aracnoidea, manguitos de las raíces de los nervios craneales y espinales (1)(5), el endotelio capilar e incluso los mismos plexos coroideos

Liquido Cefalorraquideo CIRCULACION. a. Ventrículos Laterales b. Agujero de Monro c. Tercer Ventrículo d. Acueducto Cerebral o Agujero de Silvio e. Cuarto Ventrículo f. Agujero de Magendic (central) y agujeros de Lushka g. Espacio Subaracnoideo del Cerebro y la Médula Espinal

Liquido Cefalorraquideo VOLUMEN: ADULTOS: 90-150 ml: Ventriculos: 20ml. Cisternas Subaracnoideas: 60ml Canal Raquideo: 70 ml. VELICIDAD DE PRODUCCION: ADULTOS: 0.35 ml x min., 20 ml x H. , 500ml xdia

Liquido Cefalorraquideo. CARACTERISTICAS: Transparente, Incoloro, Cristalino. “ como agua de roca” CAUSAS DE TURBIDEZ: Leucocitos:+200 cel./Ml Eritrocitos: +400

Liquido Cefalorraquideo. PUNCION LUMBAR Decubitopalteral SEntado. L3 L4 ó L4-L5.