RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Pedro Aguirre cerda y el frente popular
Desarrollismo y reformas educacionales en Chile
República Presidencial ( )
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Profesora Sonia Henríquez F.
Los Gobiernos Radicales
Profesora Natacha Morales Castro
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Democracia y poderes del Estado
Anexo 25 a III medio GOBIERNOS RADICALES Gabriel González Videla
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
El Período Conservador ( )
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
El Quiebre Democrático En Chile
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Periodo Presidencial:
JUAN ANTONIO RÍOS Agustín Magnere Fabián Melinao 3°a.
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
República DE LA NUEVA GRANADA
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
La consolidación de los sectores medios
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
El Desarrollo de la Oposición Liberal
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
Objetivo: Conocer las principales reformas políticas impulsadas por los gobiernos liberales. Conocer cómo se conformó elterritorio chileno y los procesos.
1932: Un nuevo escenario político. ¿Qué sabes acerca de los Partidos Políticos y su relevancia en el Chile de hoy? ¿Qué importancia tienen los Partidos.
Ideologías políticas..
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Gobiernos Radicales ( ).
El Radicalismo en la actual coyuntura. Hoy…como ayer En 1920, el radicalismo enarboló las banderas de la educación pública de la mano de uno de sus prohombres,
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Del estado moderno absoluto a la revolución
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
República Autoritaria ( )
Federalismo y centralismo.
ASAMBLEÍSMO Y CLUBES RADICALES LOS HÉROES DEL RADICALISMO EXPRESIONES DE NUESTRA CULTURA ORGÁNICA PRSD Y JR.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
DEMOCRACIA Y SOCIALISMO TERCER MÓDULO. Ideas claves Radicalismo nace en contexto de Estado Oligárquico (SXIX). No hay ni democracia ni socialismo entendidos.
Caracterización general siglo XX
Salvador allende y la unidad popular
Un nuevo chile: la constitución de 1980
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
“Liberalismo en Chile”
PROGRAMA POLÍTICO QUINTO MODULO. “1. La reforma a la Constitución de Libertad de asociación y de imprenta, con todas sus legítimas consecuencias.
PERIODO RADICAL.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
Tomas Moro Vida personal y filosófica. ¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor.
Francisco Zúñiga Urbina Jaime Gajardo Falcón. 1) Presentación del curso y de los profesores 2) Explicación del programa 3) Evaluaciones 4) Introducción.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Transcripción de la presentación:

RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS FORMACIÓN POLÍTICA 2010 RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS HISTORIA Y DOCTRINA

ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL CONTENIDOS Historia del Radicalismo Chileno Doctrina y Pensamiento HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

Historia del Radicalismo ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL El nacimiento De la Sociedad Literaria surge el núcleo ideológico que constituye en 1850 lo que podemos llamar con toda propiedad el primer partido político de Chile La Sociedad de la Igualdad rompe el monopolio de la organización y de las proposiciones que tenían la institucionalidad religiosa y la oligarquía conservadora. Estos serían los inicios del Partido Radical HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Francisco Bilbao, uno de los fundadores de la Sociedad de la Igualdad

Historia del Radicalismo ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL El nacimiento En los años sesenta del siglo XIX se consolida una postura crítica de humanismo laico en la sociedad. Nacen instituciones que van a tener gran importancia en la lucha por la tolerancia y la democracia: los bomberos, la masonería y nuestro Partido Radical. Allí el dicho: “masón, radical y bombero” ! Miembros fundadores de la Sociedad de la Igualdad constituyen las primeras asambleas radicales en Copiapó el 27 de diciembre de 1963 y en Santiago el 3 de marzo de 1864. HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Manuel Antonio Matta, un liberal radical, participe de la fundación del PR

Historia del Radicalismo Los Gobiernos Radicales El prestigio del radicalismo, con la actividad pública de sus asambleas, de sus dirigentes, parlamentarios, alcaldes, regidores y su programa político, permitieron que el 4 de octubre de 1931 el pueblo de Chile eligiera al catedrático radical Juan Esteban Montero como nuevo Presidente de la República con más del 60% de los votos, asumiendo el mando el 4 de diciembre del mismo año. Lo complejo de su contexto (Por la Crisis de 1929) propulsó la crisis que lo derroca en un Golpe de Estado de sectores socialistas HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Juan Esteban Montero, el primer radical en la presidencia.

Historia del Radicalismo Los Gobiernos Radicales Muchas de las principales reivindicaciones del radicalismo se hicieron realidad durante los gobiernos de presidentes radicales a partir del triunfo del Frente Popular el 25 de octubre de 1938. Este era una amplia coalición de centro izquierda bajo la égida del Partido Radical que integraba a comunistas, socialistas, demócratas y a la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH) con el apoyo indirecto de la Falange Nacional. HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL El Frente Popular: Pan, techo y abrigo

Historia del Radicalismo Los Gobiernos Radicales HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Pedro Aguirre Cerda. Presidente Radical del Frente Popular. Su conocido lema demuestra su preocupación social: “gobernar es educar” Juan Antonio Ríos. Continuador de la Obra. Su lema muestra el modelo de desarrollo que se quiso impulsar en la época: “gobernar es producir” Gabriel Gonzáles Videla.

Historia del Radicalismo Los Gobiernos Radicales Obras del Frente Popular Su fuerte convicción en educación, plasmada entonces en un ambicioso plan de educación, que incluyó la construcción de numerosos recintos educacionales (más de 1.000 escuelas primarias), la apertura de nuevas plazas de trabajo para profesores, la fundación de liceos experimentales y el fuerte impulso otorgado a la educación técnico-profesional.   La promulgación de la Ley 6.334, se creó la Corporación de Reconstrucción y Auxilio y la Corfo. Durante este gobierno se dictó, además, en 1940, el decreto supremo que fijaba los límites del Territorio Chileno Antártico La Corfo fue un protagonista central de los avances, se crearon importantes organismos, como Endesa, en 1944; la Empresa Nacional de Petróleo (Enap), en 1945, y la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), en 1946. Así se plasmaba en hechos concretos el lema de su campaña "gobernar es producir". HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

Historia del Radicalismo ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL UP y Concertación Desde principios de los años 70 el Partido Radical es miembro pleno de la Internacional Socialista, la organización de cooperación e intercambio de experiencias de los partidos de carácter socialdemócrata de todo el mundo. El PR fue miembro de la Unidad Popular y formó parte del gobierno presidido por Salvador Allende, destacándose en él por su posición equilibrada entre los extremos que se manifestaban al interior de la coalición de gobierno y en el país. HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Afiche de la Unidad Popular

Historia del Radicalismo ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL UP y Concertación Fueron expulsados de la administración pública todos sus militantes, muchos fueron torturados, asesinados, hechos, desaparecer y otros obligados a emigrar o expulsados del país. Sin embargo, a pesar del terror de la dictadura, los radicales siguieron manifestándose políticamente tanto en Chile como en el extranjero. Tanto radicales como socialdemócratas tuvieron una destacada participación en la materialización de la Concertación que hoy gobierna Chile y que permitió el retorno a la democracia. La Concertación permitió la democracia y la estabilidad. El 6 de agosto de 1994 el partido pasó a llamarse Partido Radical Social Demócrata. HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL El Arco Iris de la Concertación

Doctrina y Pensamiento ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL ¿Qué es Radicalismo? Radicalismo es una doctrina filosófica que propugna por un cambio profundo de la sociedad, gradual y democráticamente. El Radicalismo incluye una serie de principios como lo son la libertad, el humanismo, la igualdad, la solidaridad, el racionalismo la fraternidad, la felicidad y el bienestar. En su declaración de principios partidaria, el PRSD se define como representante del humanismo laico, como un partido democrático, racionalista y solidario. Reconoce sus fuentes ideológicas en la Socialdemocracia europea y los movimientos reformistas Latinoamericanos. HISTORIA Y DOCTRINA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL ABC Juventud Radical Declaración Principios