Planeación Energética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Estudio de alternativas
El ciclo de vida de un proyecto
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Seguridad Energetica: Diversificación de las matrices energéticas
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
istema egional lanificación léctrica nificado de.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
análisis de la producción
POLITICAS ENERGETICAS
R ETOS T ECNOLÓGICOS EN EL S ECTOR E LÉCTRICO Héctor Beltrán Abril, 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-PASCO
ESTUDIO TÉCNICO. PRESENTACION LILIVE FELIZ George Batista Ricardo rosario Piera Martinez Jhonattan Polanco
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
San Jose de Costa Rica, 24 de Abril de 2008 PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACION RURAL CON BASE EN FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE EN AREAS NO CUBIERTAS POR.
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Ingeniería de Valor Octubre 2007
“Escenarios de cambio climático”
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
análisis de los costos económicos
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Modelo de estimación espacial de consumos eléctricos para la planificación de sistemas de transmisión José Manuel Infante Tesis de magíster Ciencias de.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Planificación agregada
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Investigación de Operaciones (IO)
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
2 Consumo de Electricidad GWh 3 Generación de Electricidad en Canal Gestión Producción y Autoconsumo.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Prof. Orlando Durán Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV Clase 05 AUTOMATIZACION DE LA MANUFACTURA.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Planeación de la capacidad Es la planeación especifica del nivel de recursos, lo que le da soporte a una empresa para una mejor producción. Requiere dos.
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
DIA DE LA CALIDAD 2008 FORO INTERNO JULIO A. HERNÁNDEZ GALICIAROLANDO NIEVA GÓMEZ Gerencia de Análisis de Redes División de Sistemas de Control Cuernavaca,
ESTUDIO DE MERCADO.
La Opción Nuclear en la Expansión Eléctrica
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
La intención de esta presentación es introducir algunos elementos al debate nacional energético. Ojalá les sea de utilidad: » Camila Cabrera, Ingeniera.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PRODUCTIVIDAD.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS O PRO-FORMA
Simulación de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura Energética. El Modelo LEAP. SEI-Boston / Tellus Institute.
Instituto Tecnológico De la Laguna
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
El precio, el valor y el costo.
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

Planeación Energética División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Sistemas Energéticos Grupo de Ingeniería Nuclear Planeación Energética Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez* cecilia.martin.del.campo@gmail.com, Edif. S, Piso 1 (Posgrado de Ingeniería) Tel: 56 22 30 26 Línea de desarrollo : Estudios de Expansión de Generación Eléctrica

Proceso general de planeación energética Exige identificar las interacciones del sistema de energía con el resto de la economía.  Además está sujeto a condiciones que están constantemente cambiando: nuevas tecnologías están siendo desarrolladas, los precios de los energéticos están cambiando drásticamente en periodos de tiempo cortos. Población creciente Hábitos de consumo crecientes.

Planeación de sistemas eléctricos y/o energéticos ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE ENERGÍA BALANCE DE DEMANDA Y OFERTA DE ENERGÍA ANÁLISI DE TOMA DE DECISIONES ANÁLISIS DE IMPACTOS EVALUACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS CARACTERIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS ITERACIÓN

Balance de Demanda y Oferta de Energía Modelo MESSAGE

Actividades de planeación de sistemas eléctricos Determinar la adición de capacidad en plantas de generación y en instalaciones de transmisión que se requieren para satisfacer la demanda en años futuros. Definir la tecnología de las nuevas plantas de generación y de las instalaciones de transmisión. Programar la entrada en operación de las obras para evitar deficiencias en el suministro. Determinar la localización de las nuevas instalaciones para lograr un funcionamiento óptimo a lo largo de su vida útil.

Estudios requeridos para hacer la planificación Estudio del desarrollo del mercado eléctrico. Definición de las opciones de expansión. Estudios de la expansión del sistema de generación. Estudios de la localización de las centrales de generación. Estudios de expansión de la red de transmisión.

Estudios de la expansión del sistema de generación Se “empata” la demanda obtenida de los estudios de mercado y las opciones de expansión disponibles. Se utilizan modelos de optimización y simulación, que permiten determinar la selección óptima de proyectos y su programación en el período de planeación. Se optimiza el parque de generación que satisface dicho mercado a mínimo costo (incluyendo externalidades) y que cumple con los criterios de confiabilidad, reserva y seguridad del sistema eléctrico. (NUEVA LEY, Art 36 Bis)

ExternE

Análisis a nivel planta de generación

sistema de generación eléctrica Análisis a nivel de sistema de generación eléctrica R

Análisis a nivel cadena energética

Indicadores de sustentabilidad

Modelo de evaluación de la demanda de energía MAED El MAED evalúa la futura demanda energética sobre la base de los escenarios a medio o corto plazo del desarrollo socioeconómico, tecnológico y demográfico. La demanda de energía se divide en un gran número de categorías de uso final que corresponden a distintos bienes y servicios. Se hace una estimación de las influencias de los factores de impulso social, económico y tecnológico en un determinado escenario. Esos factores se combinan para obtener un cuadro general del crecimiento de la futura demanda energética. El modelo proporciona un sistema de contabilidad sistemático para evaluar el efecto que tendría en la demanda de energía un cambio en la economía o en los estándares de vida de la población.

MODELO WASP PARA ESTUDIOS DE EXPANSIÓN Modelo uninodal que permite planear la expansión de un sistema eléctrico de generación Determina mediante estimación probabilística los costos de producción del sistema, considerando el costo de la energía no servida y la confiabilidad del sistema Usa una técnica de programación lineal para determinar el despacho óptimo bajo ciertas restricciones. Utiliza un método de programación dinámica que busca el plan expansión de menor costo entre las diferentes alternativas OIEA El modelo WASP, desarrollado por el OIEA para evaluar la participación de la opción nuclear frente a otras alternativas Toda la capacidad de generación y la carga se encuentran en un solo punto

Electricidad generada en el periodo de estudio Plan 1 Electricidad generada en el periodo de estudio GWh Plan 2 Resultados de las simulaciones Plan 3 III Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería, 2007

Desarrollar los planes de expansión Paso 1 Desarrollar los planes de expansión Número de plantas adicionadas Caso Plan3 Aplicación

Plan 1 optimizado sin externalidades Plan 2 optimizado con externalidades

Análisis de Decisión: Vector de posición de mínimo arrepentimiento (PVMR). Para comparar y clasificar los planes de expansión en términos de todos los criterios, se desarrolló un nuevo método de decisión basado en el concepto de mínimo arrepentimiento. La idea era simplificar el método convencional de mínimo arrepentimiento, sin hacer comparaciones por par de criterios. Mediante el uso de geometría analítica, el método PVMR se simplifica. OTROS: AHP, Lógica Difusa, etc.

Principales Temas de tesis Comparar la sustentabilidad de diferentes fuentes de energía para la generación eléctrica: Nuclear, Renovables, Fósiles. Realizar actividades de planeación energética. Análisis de costos económicos y ambientales. Estudios de expansión del sector eléctrico del país, buscando la utilización optimizada de diferentes fuentes de energía. Analizar diferentes tecnologías nucleares para la generación eléctrica Analizar proyectos de aplicación de la Energía Nuclear para desalar agua de mar y para producir hidrógeno. Análisis de ciclos de vida. Terminar

Informes Dra. Cecilia Martín del Campo Márquez cmcm@fi-b.unam.mx tel (55) 56 22 30 26 Edificio Posgrado Facultad de Ingeniería Primer Piso.