 Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que tiene una empresa durante un periodo de tiempo.  Los estados financieros son un componente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
Advertisements

TEORIA DE LA CONTABILIDAD
CONTABILIDAD BÁSICA PARA NO CONTADORES
UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD
Estados financieros básicos
Análisis de Estados Financieros
Las finanzas y su relación con la Contaduría
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Activo = Pasivo + Capital Contable
SESION IV FACULTAD DE DERECHO-INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Marco Conceptual de la Información Financiera
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
XVII PROGRAMA DE CERTIFICACION EMPRESARIAL TABLA DE NEGOCIOS PYME
UNIDAD V ESTADOS FINANCIEROS.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
CONTABILIDAD INTERMEDIA TEMA 1
Normas técnicas específicas
Activo = Pasivo + Capital Contable
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Contabilidad y el patrimonio empresarial
NIF.
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
LA CONTABILIDAD 1. OBJETIVOS ADMINISTRATIVOS FINANCIERO 2.
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
CONCEPTOS BÁSICOS CONTABLES Tema I 08 – Julio – 2004.
Análisis de Estados Financieros
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Libro de inventario y cuentas anuales
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
LA EMPRESA, CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Los Estados Financieros
Nombre: Maryory Juliana Huamani coronado Profesor: Patricio Roberto Harve Elguera Curso: Contabilidad General ANT Carrera :Ing Civil 2015 I Semestre.
Análisis de Estados Financieros Profesor: William Parado Nuñez Correo:
Estados Financieros Básicos
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
CONTABILIDAD - ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
El objetivo principal de este estado financiero básico es mostrar los cambios en la inversión de los accionistas de la empresa, es decir, lo que se denomina.
Contabilidad Gubernamental
Introducción a la CONTABILIDAD Lic. Antonio Fernández Urunaga.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
FLUJO DE CAJA.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
Contabilidad Financiera II  Facilitador: Lic. Javier Miranda.-
CONTABILIDAD GERENCIAL
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS Por: Yeny M. Sánchez. ¿Qué son los Estados Financieros? Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios
ESTADOS FINANCIEROS JAVIER ENRIQUE PIÑEROS BAQUERO. INSTRUCTOR SENA
CONTABILIDAD I Semana Nº4 Principios contables.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : DOCTRINA CONTABLE DOCENTE.
Transcripción de la presentación:

 Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que tiene una empresa durante un periodo de tiempo.  Los estados financieros son un componente indispensable para la toma de decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas.  Facilitan la toma de decisiones a los inversionistas y a terceros.

 Hechos registrados.  Convenciones.  Postulados.  Juicios personales.

 Los principios de contabilidad generalmente aceptados, aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad se enuncian de la siguiente forma:

 Equidad.  Ente.  Bienes económicos  Moneda de cuenta.  Empresa en marcha.  Valuación al costo.  Ejercicio.  Devengado.  Objetividad.  Realización.  Prudencia.  Uniformidad.  Exposición.

 Balance general.  Estado de resultado o de ganancias y pérdidas.  Estado de flujo de efectivo.

 Las notas financieras representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de cuentas.  Cada nota debe ser identificada y presentada de una secuencia lógica, guardando en la posible el orden de los rubros de los estados financieros con la finalidad de poder relacionarlos, como lo son:

 La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad económica.  Notas sobre las políticas contables importantes para la empresa en los estados financieros.  Notas de carácter financiero requeridas por las normas.

 Los estados no muestran la condición financiera de la empresa, ya que generalmente hay muchos factores que no forman parte de la información mostrada en los mismos.  Los activos que se muestran en un balance son costos no consumidos o no amortizados.  El balance no muestra los valores del mercado de los activos, por eso no muestra lo que vale realmente la empresa.  La utilidad neta que aparece en el estado de resultados no es absoluta, sino relativa, pues depende de los procedimientos contables usados para la empresa.