México 2 de Octubre de 1968….. ¡Nó se olvida!.....

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Queridos padres Os queremos.
Advertisements

La masacre estudiantil en Tlatelolco.
LA MATANZA DE TLATELOLCO
Guerra Por: Karla, Nicky, Jairo.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
MÉXICO 1968 VS.
¡ NO SE OLVIDA !. 2 de octubre de 1968…. Se aproximaban los esperados juegos olímpicos en nuestro país, todo estaba casi listo, pero nadie pensó que.
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
EL PANDILLAJE JUVENIL.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
*TLATELOLCO 68*
INJUSTICIA.
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
La lista de 100.
El Descubrimiento. Jara, Aizara, Pablo, Marcos, Antonio y Fernando. 5º primaria Érase una vez, una niña que, bueno, ya lo descubriréis. Iba una noche andando.
No se olvida. El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
7.4. Las voces silenciadas de los alumnos
México, 1968: Masacre en Tlatelolco.
NO VAYAS AL ZÓCALO A DAR EL GRITO POR EL BICENTENARIO
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA MOVIMIENTO KRISHNA II Semestre de 2003.
Trabajo sobre el libro “aventuras de un niño de la calle”
Parcialidad de los Medios en Mexico Por: Carlos, Dominique y Ryan.
 El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos.
¡ Parece Imposible ! El General Dwight D. Eisenhower tenía razón al ordenar que fuesen hechas las películas y las fotos.
Existían millones de estrellas en el cielo
Entrevista a María Josefa Crescencia Ortiz Téllez Girón
26 Noviembre, 2012 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ ‘La verdad… leo y no me acuerdo de los títulos’ “…de los libros”. Así terminó la presentación del libro.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO. Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha que algunos llaman de “mi cumpleaños”. Todos los años se hace una fiesta en mi.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
LOS SUEÑOS Los que sufren de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Matanza de Tlatelolco Ciudad de México
Como todos sabemos el «31 de Octubre es la noche de los muertos
De: Tiffany Joseph  Ella vivía con su madre en una choza. Eran muy pobres y hacían dinero vendiendo frutas y verduras de su huerto.
Integrantes: Juan Esteban Henao Bustamante Grado: sexto Grupo:6.1 Fecha:10/05/12.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
Obedeciendo la verdad o la mentira
JORGE Y SU LIBRO Shara y Alberto.
Movimiento estudiantil del 68
Este cuento se trata sobre un chavo llamado Erick, tiene 17 años, sus papás le dan todo lo que el pide, sus papás se la pasan trabajando día y noche,
Masacre de Nankin 南京大屠殺
Nunca, nunca responder un teléfono celular mientras se está CARGANDO! No deje que se cargue toda la noche.
Se presenta la historia EL CUENTO Narración breve Se presenta la historia Inicio Problema Desarrollo Personajes Solución Final.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
es.wikipedia.org/.../Movimiento_estudiantil_en_ México_de_1968.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO ALUMNO: JOSUE GERARDO ESTEVEZ MENDOZA MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION GRADO: 4 A CICLOESCOLAR
Movimiento estudiantil
Un país destrozado…. El terremoto de Haití fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la.
El Salvador: La Guerra Civil
2 DE OCTUBRE DE 1968 EN LA CIUDAD DE México
El Juicio Final del GUARDIA CIVIL
Narradora y ensayista mexicana de origen francés creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales.
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
A 41 años del trágico episodio de la historia mexicana, se siguen negando la verdad y la justicia. El poder judicial sigue siendo el obstáculo para juzgar.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
EL MOVIMIENTO El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores,
Video # 4 ¿Por qué persiguieron a la iglesia católica? ¿Qué religión llegó a Guatemala después de que se fueron los sacerdotes católicos? ¿Cómo controlan.
La experiencia francesa, de unos meses atrás hubiera sido por sí sola causa suficiente para que cualquier gobierno se preocupara en extremo y tratara de.
1 Cuento escrito por: Ana Cecilia Hernández Escudero.
Descubrimiento de América
Alumnos: Florencia Alvarado y Eric Wajnrajch Profesor: Mario Areta División: 6º Gestión “E” 2012.
Dame lo que no tienes Mat 28. Mat 28:1-20 El domingo al amanecer, cuando ya había pasado el tiempo del descanso obligatorio, María Magdalena y la otra.
Hebreos “si o no” “crece” “entusiasmo”. p texto Heb 5:11-14 Aprendamos más acerca de Dios Hay mucho más que decir acerca de este asunto, pero no es fácil.
40 años después de la masacre
Transcripción de la presentación:

México 2 de Octubre de 1968….. ¡Nó se olvida!.....

 En este escrito se aborda lo que en términos generales fue este movimiento estudiantil, ya que apenas, se han abierto expedientes, para poder conocer lo que en realidad sucedió o por lo menos acercarnos a una posible verdad, ya que existen muchos intereses que no permiten que se desarrolle una investigación amplia, por lo que es posible solamente conozcamos una parcialidad de lo que pasó, porque como ya sabemos, la historia solo es una y son los historiadores los que la van dando a conocer, tal vez a como ellos la entienden y la interpretan a su manera de cómo la vivieron.

 El 2 de Octubre de 1968 dejó una huella imborrable en la memoria de los mexicanos, una huella de indignación y rabia. La plaza de Tlatelolco o mejor conocida como la Plaza de las tres culturas en la Ciudad de México, justo en la reunión de ciudadanos y estudiantes que exigían al gobierno en turno sus derechos, fueron acribillados a metralla y bayoneta por parte de miembros del “glorioso” Ejercito Mexicano, unos soldados con vestimenta de civil desde las azoteas de los edificios jugaban a matar mexicanos mientras los jóvenes corrían tratando de protegerse, no bastando aún, con lujo de violencia y atropello de la ley, los militares entraban a las viviendas cercanas rompiendo puertas para encontrar a los posibles jóvenes que escaparon de la masacre.

 En ese día indigno la televisora más grande de México, “Televisa” no hablo del asunto y prefirió seguir transmitiendo el chavo del 8, mientras jóvenes mexicanos eran masacrados, los periódicos minimizaron el caso y reportaron pocos muertos, pero fue a través de los sobrevivientes que se supo la verdad y se ventiló al mundo entero. Es por eso que la literatura ahora cuenta con libros como “2 de octubre no se olvida”, “La noche de Tlatelolco”, “68 ″, así como películas como "Rojo amanecer”.

 La literatura fue la válvula de escape de aquellos jóvenes sobrevivientes que han seguido en un México que no ha cambiado, con gobiernos totalitarios y con gente pasiva, en un país donde no pasa nada y se cometen las injusticias más bárbaras. Es por eso que el desarrollo intelectual de genero social realista ha crecido en corriente de nuevos autores como los que dieron vida a las historias del 2 de octubre.

 El 2 de Octubre de 1968, es el inicio del cambio, no lo detengamos, aportemos y apoyemos al gobernante, exijámosle lo que como ciudadanos nos corresponde, no importa si es PAN, PRI o el soñador PRD, seamos los mexicanos los promotores del cambio y no los partidos con sus intereses mezquinos.

BIBLIOGRAFIA   1.jpg