BRAHE, GALILEO Y KEPLER Tycho Brahe (1546-1601), Galileo Galilei (1564-1642) y Johannes Kepler (1571-1630) constituyen el puente entre la Edad Media y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M Ed. Cecilia Fernández F
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
KEPLER ( ) De familia pobre, muy místico. Se hace sacerdote luterano.
La antigua Astronomía.
Origen del Universo..
Gravitación Universal
Una aproximación geométrica
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
La posición de la Tierra en el Universo
Sistema Heliocéntrico o Copernicano
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Galileo: 400 años de una mirada que cambió el mundo
Paralaje y movimiento retrogrado Nicolás Copérnico ( ) Publica su teoría heliocéntrica en un libro titulado De Revolutionibus Orbium.
La teoría de la gravitación universal: una revolución científica
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
Año inernacional de la astronomía
Cs Naturales Históricos.
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
37th CIMUSET Conference Serbia th – 13 th of September, Belgrade.
La astronomía en la antigua Grecia
Personajes modelos planetarios
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
FÍSICA (Segundo Grado) Bloque III ENERGÍA Tema III.4 LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
Julieta Fierro Resumen: Galileo (Dos clases) Un físico moderno Su época Su vida Su obra La ciencia y la Iglesia.
Desarrollo del pensamiento científico
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
                                      El Universo.
Galileo Galilei Una mirada que cambió la historia.
FISICA: Fuerza y Movimiento
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
GALILEO GALILEI ( ) Científico muy famoso y controvertido (conflicto Ciencia-Religión) Su mecánica y su método son buenos, pero como astrónomo.
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico
El Universo y el Sistema Solar.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
La conquista del Universo
FISICOS Jazmin beinaravicius
Historia de la Astronomía ¿Qué aprendieron hasta ahora?
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
¿CÓMO SE LEE? Eje 4 Actividad 2 Lectura: Mas Allá Hay Dragones Alumno: Fidel González Hernández.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Transcripción de la presentación:

BRAHE, GALILEO Y KEPLER Tycho Brahe (1546-1601), Galileo Galilei (1564-1642) y Johannes Kepler (1571-1630) constituyen el puente entre la Edad Media y la modernidad. Brahe es un astrónomo profesional moderno. Pero… es geocéntrico. Galileo es un astrónomo amateur. Pero… no admite las elipses. Kepler es el astrónomo casi moderno. Pero… su finalidad es mística.

TYCHO BRAHE (1546-1601) Rechazó el sistema copernicano. Antes de morir, contacta con Kepler (llegan a estar sólo 18 meses juntos). Gracias a eso, Kepler utilizó sus excelentes tablas. Rechazó el sistema copernicano. Es geocéntrico, pero rechaza el sistema ptolemaico.

TYCHO BRAHE (1546-1601) Rechazo del sistema copernicano: Se opone a las Sagradas Escrituras (Josué detuvo el sol) Existencia de grandes problemas físicos si la tierra se moviera No hay paralaje estelar (él, con sus magníficas observaciones, no lo observó)

Sistema de Tycho Brahe La tierra es el centro del universo. Ya no habla de esferas, sino de órbitas. La órbita de Marte y la del sol se cortan. A partir de sus observaciones deduce que a veces la distancia a Marte desde la tierra es menor que la distancia al sol. Computacionalmente, es igual que el sistema copernicano. El universo es más pequeño que el de Copérnico, la esfera de estrellas fijas está relativamente cerca: R (Saturno): 12300 R (tierra) R (estrellas): 14000 R (tierra)

Sistema de Tycho Brahe TEORÍA DE COMETAS Y NOVAS Observó una nova en 1572 y un cometa en 1577. Observa que el cometa está fuera de la órbita de la luna (6 veces más lejos que la luna) y que la órbita puede ser circular u ovalada. (Hasta entonces se había creído que los cometas se encontraban en el mundo sublunar) CONCLUSIONES: El mundo supralunar también cambia, no es incorruptible. Niega las esferas e introduce la idea moderna de órbita.

Tycho Brahe, observador La mayor contribución de Tycho Brahe fueron sus observaciones. Destaca en el aspecto institucional: hace observatorios. Destaca en el aspecto instrumental: instrumentos grandes y precisos. Destaca en el aspecto observacional: son las mejores observaciones a ojo de toda la historia.

Tycho Brahe, observador Tycho convenció a un rey (Federico II) para que financiara un observatorio. Así apareció el observatorio de Uraniborg (“Castillo del Cielo”), en una pequeña isla danesa. Allí observó de forma constante durante 20 años.

Tycho Brahe, observador En Uraniborg había cuadrantes, esferas armilares, etc. Incluso existían hornos para construir aparatos.

Tycho Brahe, observador Tycho Brahe fue el observador pretelescópico mejor de la historia. Sus errores eran del orden o menores de 40 segundos de arco (Copérnico admitía, idealmente, errores de 10 minutos de arco). Brahe alcanzó el límite de precisión del ojo.