Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Neurofisiología de la conducta
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
Sinapsis.
Sinapsis 3º H.C.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Organización del Sistema Nervioso
Fisiología general del sistema cannabinoide
coordinación de órganos y tejidos
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Prof. Claudio R. Maffet ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CÁTEDRA DE NEUROBIOLOGÍA Carrera de Fonoaudiología CORRECCIÓN.
Sistema nervioso.
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
Sinapsis.
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
5to HUMANISTICA COLEGIO DEL HUERTO LUCIA TECHERA Y GABRIEL DA SILVA.
NEUROTRANSMISORES.
Psicofarmacología César Andrés Acevedo T. Ps. Ms(c) Docente Psicología
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Conducción del impulso nervioso
Transmisión Sináptica
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
PARTE II: SUSTANCIAS TRANSMISORAS
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
Impulso nervioso.
NEURONA.
MACROCOMPONENTES DEL S.N.C CORTEZA SISTEMA LÍMBICO DIENCÉFALO MESENCÉFALO Y TALLO ENCEFÁLICO CEREBELO MÉDULA ESPINAL.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
Niveles de menor escala espacial SINAPSIS
BENEMERITA UNIVERSDAD
Trasmisión de la información eléctrica
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Psicofarmacología.
Sinapsis.
IMPULSO NERVIOSO.
TRANSPORTE ACTIVO MEMBRANAS: III PARTE.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
SINAPSIS.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONES ELEMENTALES DE LAS SINAPSIS Y DE LAS SUSTANCIAS TRANSMISORAS.
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Comunicación Intercelular: Bases Moleculares de la Señalización Celular Dr. Ricardo Curcó.
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Neurotransmisores y neuromoduladores
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Sistema nervioso.
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
Irea gonzález lago Yolanda ortigueira noya Pablo prieto lópez
..
ANA MARIA CASÓN ZEBALLOS #11. Las neuronas transmiten señales química hacia otras células en la sinapsis. Neurotransmisores excitatorios: Glutamato Neurotransmisores.
Relación animal TEMA 10.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Transmisión Sináptica
Neurotransmisores.
ANATOMÍA FISIOLOGICA DE LA SINAPSIS
Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Yacambú Informática Aplicada a la Psicología.
Transcripción de la presentación:

Repaso

Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece? Psicología Fisiológica

¿En qué nivel de análisis se sitúa el presente trabajo? Sináptico - Molecular

Cada uno de los 31 pares de nervios espinales consiste en la fusión de dos ramificaciones, raíz dorsal (vías sensoriales) y raíz ventral (vías motoras).

Identificar los ganglios basales

Identificar el tálamo, hipocampo y amígdala

Síntesis de catecolaminas….

Proteínas implicadas en el transporte axonal anterógrado y retrógrado

Células Gliales Astrocitos: apoyo estructural, metabolismo de transmisores sinápticos, reguladores de equilibrio iónico, abastecimiento nutricional a las neuronas, fagocitosis de neuronas muertas, almacenamiento de glucógeno, liberadoras de factores de crecimiento (proteínas). Microglías: fagocitosis de neuronas muertas, reacciones inflamatorias en respuesta al daño cereblra.

Potencial de membrana: distribución iónica Interior de la célula: más K +, menos Na +, menos Cl -, menos Ca 2+, más aniónes.

Potencial de Membrana > Despolarización > Inversión de la polaridad > Repolarización > Período refractario absoluto > Período refractario relativo > Potencial de membrana.

¿Qué tipo de neurona son las siguientes, y en qué estructura abundan?

¿Qué ven?

Sinapsis

Potencial excitatorio postsináptico (PEP) y potencial inhibitorio postsináptico (PIP) A diferencia del potencial de acción (todo o nada) tienen carácter gradual o analógico. Sumación espacial: sumación de potenciales postsinápticos a través del soma. Sumación temporal: sumación de estímulos no simultáneos. PEP: apertura de canales sodio y potasio. PIP: apertura de canales potasio y Cl-

¿En qué rama de la biopsicología ubicaría esta investigación?

Es un aminoácido no esencial que no atraviesa la barrera hematoencefálica y, por lo tanto, debe ser sintetizado en las neuronas a partir de precursores locales, como por ejemplo la glutamina. Mencione al menos dos razones por las cuales la síntesis de glutamato es imprescindible para el funcionamiento del sistema nervios.

Cortes Cerebrales Sagital HorizontalCoronal

Interior de la célula: más K +, menos Na +, menos Cl -, menos Ca 2+, más aniónes. Fuerzas electroquímicas: - Gradiente de concentración: iones se desplazan de zonas de alta a baja concentración. - Fuerzas eléctricas: cargas iguales se repelen, cargas diferentes se atraen. - Permeabilidad selectiva de la membrana: en reposo, muy permeable a K+, mucho menos a Na+, y mucho menos aún a aniones proteicos de gran tamaño.

Dopamina Sistemas nigroestriado y mesocorticolímbico dopaminérgicos. Parkinson: deterioro de vías dopaminérgicas en el circuito nigroestriado (tratamiento con L-Dopa) Cinco subtipos de recpetores dopaminérgicos: D 1 -D 5 (metabotrópicos) Haloperidol: antagonista selectivo de los receptores D 2. DA cumple funciones en la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje.

Familia y subfamilia Neurotransmisor y candidatos a transmisores Aminas Aminas cuaternarias Acetilcolina (ACh) MonoaminasCatecolaminas Noradrenalina (NA) Adrenalina (epinefrina) Dopamina (DA) Indolaminas Serotonina (5-hidroxitriptamina; 5-HT) Melatonina AminoácidosÁcido gamma-aminobutírico (GABA) Glutamato Glicina Histamina Aspartato PurinasAdenosin Trifosfato (ATP) Familia y subfamiliaTransmisores y candidatos a transmisores Péptidos opiáceosEncefalinas Met-encefalina Leu-encefalina Endorfinas Β-endorfina Dinorfinas Dinorfina A Hormonas peptídicasOxitocina Sustancia P Colecistoquinina (CCK) Vasopresina Neuropéptido Y (NPY) Hormonas liberadoras hipotalámicas Neurotensina Neurotransmisores de molécula pequeñaNeuropéptidos