PRESENTADO POR: KATHERIN DAZA ALTAMAR LILIANA MEJIA LATORRE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIDAD 3: SISTEMAS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE DATOS UNIVERSIDAD ALONSO.
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un proyecto para
SALA DIGITAL DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
Servicios Enero Servicios Preventivos Instalación de Antivirus (Instalación, Configuración, No incluye Licencia) Servicio al Sistema Operativo (Reconfiguración.
Sistema de Evaluación Docente Multiplataforma (SED)
INTERNET MAS DATOS.... La primera conexión Idiomas en la Red.
Portal CONEVyT en Colaboración
Requerimientos de los ERP. Sistema ERPFuncionCaracterísticasCosto SAP Business One-Gestión financiera - Gestión de almacén y producción - Gestión de relaciones.
Con fines prácticos se puede clasificar al software en tres tipos: Software de sistema Software de programación Software de aplicación.
“informe soporte técnico informático”
Mauricio Cid Duran Coordinador Unidad de Apoyo Digital Dirección Académica y de Relaciones Internacionales.
Informática- R.L.G.1 Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza.
MICROSOFT ISA SERVER PRESENTADO A: FABIO LASSO
DIAGRAMA DE UNA MAIN BOARD
ESCUELA 2.0 AULAS DIGITALES: * ORDENADOR PERSONAL ALUMNADO
1 Presentación de producto iPECS NMS (Sistema de gestión de red) Todo bajo control.
Control de clientes Define los clientes por procedencia Control de cartera de clientes en ventas al crédito, emitiendo estados de cuenta por cada cliente,
Tecnología de la Información Manejo y conceptos relacionados con el computador.
COLEGIOS PRIVADOS Seminario 2008 Alumnos: Mura Valeria Domínguez Rodolfo Gómez Marcelo.
ALUMNO: Juan Sebastián Vargas Bastidas ÁREA: Introducción A La Tecnología TEMA: DISCOS VIRTUALES Neiva-Huila (2013)
Tecnología de la Información Manejo y conceptos relacionados con el computador.
Informática Ing. Philippe Dreyfrus (Fra.) en Acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). El conjunto de conocimientos.
Técnico en Reparación de PC
Informática Conceptos Generales Haz clic. Origen de la palabra Informáticainformatique informationautomatique Para trabajar con la información de forma.
INTEGRANTES: ACIAR, JAVIER Reg: 8856 CASTRO, HECTOR Reg: MERCADO, KARINA Reg: 8779 SANCHEZ ESCAMILLA, ADRIANA Reg:
DEPARTAMENTO DE GRAFICO (15). COMPUTADOR HP: -Precio: $ Procesador: INTEL CORE 2 QUAD -Memoria: 8GB DDR3 -Disco duro: 640GB serial ATA -Sistema.
procesador dual core a 2.0 memoria RAM de 2 gb disco duro de 120 gb como mínimo (sata de preferencia) tarjeta gráfica de 129 Mb monitor LCD de 17" o.
PRESENTADO POR : GUSTAVO LOPEZ CASTAÑEDA GRADO : ONCE TRES AREA : TELECOMUNICACIONES A DOCENTE : JUAN CAMILO OSORIO INSTITUCION ED. JUAN MARIA CESPEDES.
CONCEPTOS BASICOS DE INFORMATICA
E n t r a rE n t r a rE n t r a rE n t r a r CONSORCIO COMSYSTEM SISTEMAS E INFORMACION Calle 19 Cra. 25 Esq. B/Las Acacias Cali Teléfonos –
ENLISTADO DE LOS CAMBIOS QUE SE DEBEN DE REALIZAR EN UN ESPACIO PARA ESTABLECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDO POR TICS La adquisición de un hardware.
Responsables: Nicolás Pacheco Lucas Blanco Gonzalo Archimaut Rodrigo Cardozo.
DISCOS VIRTUALES  OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA  TECNOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE  INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGIA.
Secretaria PC 1Tesorero PC 2 RRHH PC 3Gerente PC 4.
Definición Requisitos Versiones Instalación WSUS Juan Álvarez – Emilio Ayala – Camilo Turra – Daniel Pranao Sección 107 – Ing. Telecomunicaciones Profesor:
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Windows server 2008 es un sistema operativo para servidores diseñado por Microsoft.
Depende del usuario final, el cual vaya adquirir un sistema. se debe analizar la actividad principal o necesidades a cubrir. se puede dividir las actividades.
Infraestructura y Telecomunicaciones Tecnologías de Información Operativas Tecnologías de Información de Gestión y/o Control Tecnologías de Información.
Secretaría Administrativa Departamento de Sistemas y Aulas de Cómputo.
ALUMNO: ROSARIO PÉREZ RUIZ SEMESTRE: 4°B MATERIA: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS DOCENTE: ISABEL GUERRERO LOBATO.
C ONFIGURACIÓN Y ESTACIONES DE TRABAJO. R EQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Para Windows XP Home Edición son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o.
Frank moreno. Sistema operativo  Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes.
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Manuel Hernández herrera Alejandro Castro Palacios Daniel Aguilar Daza Armando Alvarado Arroyo.
Windows 8 1Prof. Christian Montoya. Conceptos Básicos 2Prof. Christian Montoya.
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar Con apoyo de tecnología educativa se equipó el Aula de Medios Invertir.
Gonzalo Ferreyra Cortés Gerente de Ingeniería y Servicios Computadoras y Servicios Técnicos.
PROBLEMAS MÁS COMUNES EN UN CENTRO DE CÓMPUTO
CONEXIÓN A INTERNET DIEGO ESTRADA CAMILO MESA
APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFORMATICA
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
BIENVENIDOS.
 La introducción e integración de las tecnologías digitales en las aulas es un proceso de largo recorrido, que va unido a la expansión de Internet como.
ACTUALIZACION DE HARDWARE Y SOFTWARE
COMPUTADOR HP Procesador: AMD Athlon TM 64 X2 4050e Dual-Core de 2.1Ghz MB Caché L2, 2000MT/s Memoria 1GB DDR2 (1x1024) 800Mhz PC Expandible a 4GB.
1 COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CENTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Creado por Res. N° Consejo.
Presentado por: Katherine suaza. Daniela Arango. Lina Marcela Sánchez. María Alejandra Ruiz.
PRESENTADO POR: Ángela Santacruz Grado: 11-1 Modalidad: Sistemas.
Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla José Alejandro Leal González.
FUNCIONAMENTO DE UN SISTEMA DE COMPUTO: Modulo 1
“Microsoft Windows Server 2008, diseñado para ofrecer a las organizaciones la plataforma más productiva para virtualización de cargas de trabajo, creación.
LAS PARTES DEL COMPUTADOR
Historia en imágenes de los dispositivos de almacenamiento digital SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
 Nombre : Porras Vergara Victor  Profesor : Ivan Mechan Zapata  Código : 205 MB  Curso : Autocad.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando.
Proyecto: Integrantes del grupo: Nancy Maria Vasquez Sampedro Jeanine Cecibel Tinoco Hurtado Simón Olivares Diego Andrés Nieves Cobos Crisanto Antonio.
Nuestro Cyber café, contara con un servidor/administrador que monitoree el funcionamiento y todo lo que se hace en las computadoras clientes. Contara.
Transcripción de la presentación:

PRESENTADO POR: KATHERIN DAZA ALTAMAR LILIANA MEJIA LATORRE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

DOCENTE: Ing. Jairo Manuel Marín Acosta EQUIPOS: 30 computadores PROCESADOR: Intel Core 2 Duo 2 Ghz MEMORIA RAM: 2 Gb DISCO DURO: 160 GB SISTEMA OPERATIVO: Windows XP SUITE: Office 2003

TECNOLOGIA E INFORMATICA: Que corresponde a todos los avances tecnológicos e informáticos que se han descubierto hasta el momento, tales como operación de sistemas operativos, suites, Internet, etc. OPTATIVA 1 (MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES): Teniendo en cuenta la profundidad del bachiller en este campo se desarrollan módulos en la sala que apoyan dicha formación, tales como: INSTALACION DE SOFTWARE, REDES, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, INTERNET. Las clases se dictan teniendo en cuenta la modalidad o énfasis de los alumnos, ya que se dan dos asignaturas en sala:

Además de los 30 Equipos de cómputo la sala cuenta con: Mesas totalmente adaptadas para el trabajo en computador Reguladores por cada Equipo Servidor compartel Cableado Estructurado UTP CAT 5 (Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. )