PROTOZOOS CÉLULAS EUCARIONTES AUTÓTROFOS O HETERÓTROFOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

REINO ANIMALIA.
INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA
PROMORFOLOGÍA Parte de la morfología animal que trata de definir los tipos de organización, los planes arquitectónicos, según los cuales está constituido.
Reproducción y desarrollo en los animales
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina
Desarrollo embrionario en el hombre
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
Reproducción y desarrollo en los animales
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
M.C. Silvia E. Cortés Hernández Área de Biología
Características evolutivas de los animales pluricelulares DESARROLLO CAVIDAD DIGESTIVA Y PLANO CORPORAL. Paula Benites María Alexandra Melo Diana Rodríguez.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
El reino Animal Raúl Malo.
Prof. Héctor Cisternas R.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Características Evolutivas de los animales
Origen y evolución de los animales
CAPAS EMBRIONARIAS.
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
PROTOZOOS.
DIFERENCIACION CELULAR
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
Desarrollo Embrionario
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Diferenciación celular
EMBRIOLOGIA.
Diversidad Animal.
PLATELEMINTOS Y SIMETRIA BILATERAL
DESARROLLO EMBRIONARIO
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
A.
Diversidad Animal.
DESARROLLO EMBRIONARIO
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Diversidad Animal.
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Protozoos. Características
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
LA CÉLULA PABLO AGUSTÍN RODRIGUEZ HERNANDEZ CEIP Camino Largo 5ºA
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
UNIT 3: LIVING THINGS TEMA 3: LOS SERES VIVOS..
La Clasificación de los Animales
REINO PROTISTA.
Desarrollo embrionario
Conceptos básicos de desarrollo embrionario animal
Características generales, importancia sanitaria y económica
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
REINO MONERAS.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Desarrollo Embrionario Segmentación
Acelomados Filo Platelmintos – Gusanos planos
GASTRULACIÓN Es el proceso de migraciones celulares por medio del cual las células de la blástula se reorganizan se ubican en nuevas posiciones y se.
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
CICLOS INICIALES OPTATIVOS. 2016
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
EJERCICIOS DESARROLLO EMBRIONARIO
Transcripción de la presentación:

PROTOZOOS CÉLULAS EUCARIONTES AUTÓTROFOS O HETERÓTROFOS UNICELULARES O PLURICELULARES MÓVILES O INMÓVILES 1.FLAGELODOS APICOMPLEJOS 2.CILIADOS haploides; de vida compleja; 3.SARCODINOS endoparásitos.

1.FLAGELADOS: tienen como principal medio de locomoción a los flagelos; se pueden dividir en: A) FITOFLAGELADOS POSEEN 1 O 2 FLAGELOS REALIZAN FOTOSINTESIS LA GRAN MAYORÍA SON AUTÓTROFOS Los dinoflagelados son un subgrupo dentro de los fito- flagelados; poseen un flagelo longitudinal y otro ecuatorial.

B) ZOOFLAGELADOS INCOLOROS (no fotosíntesis) ENDOPARÁSITOS ejemplo: TRYPANOSOMA CRUZI 2.CILIADOS SOLITARIOS DE VIDA LIBRE CUERPOS CUBIERTOS DE CILIOS 2 NÚCLEOS (MACRO Y MICRO NÚCLEO) DIGESTIÓN INTRA Y EXTRA CELULAR NO TIENEN CLOROPLASTOS (no fotosíntesis) Ejemplo: paramecio.

1. SARCODINOS (con pseudópodos) A) RIZÓPODOS SIN CAPARAZÓN O TECA 1.SARCODINOS (con pseudópodos) A) RIZÓPODOS SIN CAPARAZÓN O TECA ejemplo: ameba. B) CON CAPARAZÓN O CON TECA (calcárea  CaCo3) ejemplo: radiolarios (foraminíferos)

1) FISIÓN BINARIA SIMPLE: 2) FISIÓN BINARIA LONGITUDINAL: DIVISIÓN CELULAR ASEXUAL: (+ rápida) (- gasto de atp.) (mucha descendencia) (poca variabilidad genética) 1) FISIÓN BINARIA SIMPLE: 2) FISIÓN BINARIA LONGITUDINAL:

SEXUAL (+ variabilidad genética): 3) FISIÓN BINARIA TRANSVERSAL: 4) FISIÓN BINARIA POR BROTE O GEMACIÓN: 5) FISIÓN MÚLTILPE: SEXUAL (+ variabilidad genética):

1) OOGAMIA 2) ANISOGAMIA: 3) ISOGAMIA:

MORFOGÉNESIS (aspecto del embrión) SEGMENTACIÓN: DIVISIÓN DEL CIGOTO MEDIANTE REPETIDAS MITOSIS; LAS CÉLULAS RESULTANTES DE LA DIV. SE DENOMINAN BLASTÓMEROS Y ESTOS A SU VEZ CONFORMAN UNA MASA COMPACTA DENOMINADA MÓRULA. (no hay aumento de tamaño; se ha subdividido en células cada vez más pequeñas). A) RADIAL: Se presenta en los deuterostomados; Los planos de segmentación se disponen simétricamente sobre el eje de polaridad del huevo. B) ESPIRAL Se presenta en los protostomados; Los planos de segmentación son oblicuos al eje de polaridad del huevo.

PATRÓN ARQUITECTÓNICO ANIMAL BLASTULACIÓN: LA SEGMENTACIÓN SE TRADUCE EN LA BLASTULA; EN MUCHO EMBRIONES LAS CÉLULAS SE REORDENAN EN TORNO A UNA CAVIDAD CENTRAL DENOMINADA BLASTOCELE. GASTRULACIÓN: PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN, EN EL CUAL EL EMBRIÓN ADQUIERE TRES CAPAS GERMINALES (ECTODERMOS, MESODERMO Y ENDODERMO). PATRÓN ARQUITECTÓNICO ANIMAL 1) CEFALIZACIÓN: CONCENTRACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOS Y ÓRGANOS SENSORIALES EN UN EXTREMO CEFÁLICO. 2) TUBO DIGESTIVO: AUSENTE, (SIN BOCA Y SIN ANO) POR LO QUE LA DIGESTIÓN ES INTRACELULAR. INCOMPLETO (CON BOCA PERO SIN ANO), POR LO QUE LA DIGESTIÓN ES INTRA Y EXTRACELULAR COMPLETO, (CON BOCA Y CON ANO) POR LO QUE LA DIGESTIÓN ES INTRA Y EXTRACELULAR

3) SIMETRÍA: ES LA DISPOSICIÓN DE LAS PARTES DE CUERPO RESPECTO A UN EJE O PLANO; EXISTEN DISTINTOS TIPOS: RADIAL PUEDE DIVIDIRSE EN MITADES SEMEJANTES POR DOS O MÁS PLANOS QUE CONTIENEN A UN EJE LONGITUDINAL. ESFÉRICA CUALQUIER PLANO QUE PASE POR EL CENTRO DIVIDE AL CUERPO EN DOS MITADES IGUALES. BILATERAL SOLO EL PLANO SAGITAL DIVIDE AL CUERPO EN DOS MITADES EQUIVALENTES. ASIMÉTRICO NO EXISTE NINGUN PLANO MEDIANTE EL CUAL EL ANIMAL PUEDA DIVIDIRSE EN PARTES IGUALES. 4) NIVEL DE ORGANIZACIÓN: GRADO DE ORGANIZACIÓN PROTOPLÁSMICO: Las células se encargan de las funciones vitales (en su interior los orgánulos tienen funciones especializadas). GRADO CELULAR DE ORGANIZACIÓN: Se divide el trabajo de tal forma que hay células especializadas en distintas funciones. GRADO DE ORGANIZACIÓN TISULAR: La agrupación de células en un orden determinado o en capas forman tejidos.

GRADO DE ORGANIZACIÓN TEJIDO-ÓRGANO: La reunión de varios tejidos da por resultado órganos, los cuales tienen funciones más especializadas que los tejidos. GRADO DE ORGANIZACIÓN EN SISTEMAS DE ÓRGANOS: Los órganos trabajan juntos para lograr una misma función. 5) METAMERÍA: APARICIÓN DE SEGMENTOS O METÁMEROS A LO LARGO DEL EJE LONGITUDINAL. 6) DESARROLLO EMBRIONARIO Y CELOMA: ACELOMADO: ANIMALES MÁS PRIMITIVOS QUE NO TIENEN UN VERDADERO CELOMA PSEUDOCELOMADO: TIENEN UNA CAVIDAD EN TORNO AL TUBO DIGESTIVO, PERO NO ESTA TAPIZADO POR EL PERITONEO MESODÉRMICO. EUCELOMADO: POSEEN UN VERDADERO CELOMA TAPIZADO POR EL PERITONEO MESODÉRMICO.

7) HOMOLOGÍA Y ANALOGÍA HOMOLOGÍA SEMEJANZA DE ORIGEN ANALOGÍA SIMILITUD EN APARIENCIA Y FUNCIÓN PERO NO EN ORIGEN.

PROFESORA: CAROLINA MAIORANA ALUMNA: DELFINA DI PIETRO AÑO Y DIVISIÓN: 4° 6°