Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEL MITO AL LOGO.
Advertisements

La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Luis Mosquera - Roberto Castaño
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
EL MITO.
MITOS Y LEYENDAS ¿QUÉ ES UN MITO?
Mundos en la literatura
Mito y Logo Realizado por:
El paso del mito al logos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Etimología de la palabra 'mito'
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C ASIGNATURA: LITERATURA I
MITOS Y LEYENDAS.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Tipos de conocimiento El sentido común
Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar.
MITOS Y LEYENDAS.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
LA LEYENDA.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GÉNERO NARRATIVO.
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
COMUNICACIÓN Es un procedimiento de interacción entre dos o mas miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc., se basa en la trasmisión de.
Lectura de Mitos, fábulas y leyendas.
Greco-Romana. y Religión Mitología.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
El que no sabe llevar su contabilidad Por espacio de tres mil años Se queda como un ignorante en la oscuridad Y sólo vive al día Goethe.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
ESCUELA SECUNDARIA PARA TRABAJADORES Nº 26 “ÁNGELA PERALTA”
Género épico.
LA LEYENDA.
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Madeleine Ospina Montoya
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Jaime Alberto Rubio Cervantes Matricula: Aula: 101
Mitos y cuentos de hadas
MITO Y LEYENDA.
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y cuentos de hadas
Prof. Pedro Rodríguez Rivera
Mitos y cuentos de hadas
Subgéneros Narrativos Literatura I
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
MITOS Y LEYENDAS.
LA EPOPEYA.
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
Mitos y leyendas.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
La Leyenda.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
MITOLOGIA GRIEGA La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

Mitología…. Mas allá de la realidad

LEYENDA

Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente las leyendas se transmiten de generación en generación. La leyenda es parte de la cultura y las creencias de un pueblo una ciudad o un estado, cuando las leyendas se pasan de generación en generación es posible que sufran algunos cambios en su contexto, es decir que varie un poco la leyenda en la narración pero el objetivo es el mismo. Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente las leyendas se transmiten de generación en generación. La leyenda es parte de la cultura y las creencias de un pueblo una ciudad o un estado, cuando las leyendas se pasan de generación en generación es posible que sufran algunos cambios en su contexto, es decir que varie un poco la leyenda en la narración pero el objetivo es el mismo.

Descripción de la leyenda Descripción Descripción Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas. A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio. Una leyenda está generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar leyendas etiológicas. A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio. comunidadmomentolugaracontecimientoleyendas etiológicasRobin HoodCid CampeadorBernardo del Carpio comunidadmomentolugaracontecimientoleyendas etiológicasRobin HoodCid CampeadorBernardo del Carpio Las leyendas contienen casi siempre un núcleo básicamente histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original. Las leyendas contienen casi siempre un núcleo básicamente histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original. Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de "contaminación de la leyenda". Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de "contaminación de la leyenda".

Mitos

Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias. Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias.religioso Fundamentales de la comunidad. Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: Fundamentales de la comunidad. Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos:Lévi-Strauss trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.existencialcreaciónTierramuertenacimientoexistencialcreaciónTierramuertenacimiento está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres.creaciónvidamuerte dioseshombrescreaciónvidamuerte dioseshombres proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia. proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.angustia

Tipos de mitos Se distinguen varias clases de mitos. Se distinguen varias clases de mitos. Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. Mitos cosmogónicosgigantestitanes Mitos cosmogónicosgigantestitanes Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos teogónicosAteneaZeus Mitos teogónicosAteneaZeus Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. Mitos antropogónicos Mitos antropogónicos Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos etiológicos Mitos etiológicos Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos morales Mitos morales Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Mitos fundacionalesRómulo y Remo Mitos fundacionalesRómulo y Remo Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o del fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. Mitos escatológicosfin del mundo Mitos escatológicosfin del mundo

Mitología griega Mitología griega Mitología griega La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos acudieron a los mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos. La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos acudieron a los mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y, en general, sobre la antigua civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación de los mitos.mitosleyendasdioseshéroescultos ritualesreligión de la Antigua Grecia antigua Greciamitosleyendasdioseshéroescultos ritualesreligión de la Antigua Grecia antigua Grecia La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativos, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e implícitamente en artes figurativos, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griegacerámica pintada ofrendas votivastradición poética oralliteratura griegacerámica pintada ofrendas votivastradición poética oralliteratura griega