1353. 3er semestre Estadística Aplicada a la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Estadística MARICELA LUNA GALVEZ.
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION DE MERCADOS
Formulación de la metodología
Alondra Sofía Valverde Lezma Grupo 1310 Comunicación y periodismo
El uso de las Matemáticas en la Ciencia Económica y Empresarial.
MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Nombre: Citlali López Jiménez Estadística Aplicada a la Comunicación
 La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos como:  Educación  Política  Ciencias de la salud.
¿Para qué sirve tu información cualitativa? Decisiones para una campaña de mercadotecnia.
Introducción a la Investigación
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ALCANCES Permitir la medición de características demográficas y opiniones en una conducta. Mostrar que las cifras obtenidas, reflejan situaciones que.
G ARCÍA L ÓPEZ E UTIMIO A RMANDO E STADÍSTICA A PLICADA A LA C OMUNICACIÓN C OMUNICACIÓN Y P ERIODISMO T ERCER S EMESTRE.
DATOS Y AZAR.
ALCANCES Y LÍMITES EN LA ESTADÍSTICA
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Luis Angel Duarte Caballero Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3er Semestre.
Flujo informativo textil
Comunicación y Periodismo 3er Semestre Grupo: 1310.
Manifestaciones de la estadística en los medios de comunicación
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Estadística aplicada a la comunicación Alumna: Limón Torres Angeles Amellaly.
UNAM-FES- ARAGÓN Nombre del alumno: Jesús de la Peña Grupo:1310 Maestro: José Antonio Zavaleta.
Universidad Nacional Autónoma de México Comunicación y periodismo Estadística aplicada a la comunicación Alumno: Guillermo Alfonso Chablé González Tercer.
Alcances y limitaciones de la estadística
Bernal Bañuelos, Francisco Antonio Materia: Estadística aplicada a las comunicaciones I. Carrera: Comunicaciones y periodismo. 3° semestre Grupo 1310.
Hugo Sánchez Rebollo Grupo: 1310 Estadística aplicada.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila ACTIVIDAD 1 ELEMENTOS DE INFORACION:
Gráficos estadísticos.
Mirian Vargas Noriega Grupo: Alcances de la estadística * La estadística sirve como indicador para medir características demográficas, preferencias.
Nombre: Medina Montalvo Jocelyn Citlalli. Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación. COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3ER SEMESTRE.
ACOSTA ALVAREZ DIANA ITZEL
Alumna : Vázquez Velázquez Gabriela Elizabeth Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Estadística: alcances,
HERNÁNDEZ DÍAZ ITZEL DANIELA ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACOÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3° SEMESTRE.
Reyna Romero Jessica Materia: Estadística Aplicada a la Comunicación Carrera: Comunicación y Periodismo Tercer Semestre.
Jessica Aguilar Tapia 3° semestre gpo Comunicación y periodismo Estadística aplicada.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Ginez Lesama Sandra Yareli Estadística Aplicada a la Comunicación Comunicación y Periodismo 3º Semestre.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Hernández Zavala Dulce A.
Los sistemas expertos necesitan verificarse y validarse y para esto existen diferentes formas. Se analiza los aspectos tales como utilidad, robustez,
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Municipalidad de Aguilares Secretaría de Gobierno Dirección de Tránsito Departamento de Educación Vial.
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
Determinación de problemas
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
CIUO – 88 Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Chile – Agosto 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Por: Agustín Audor Julian Tole
Temas y Controversias de la psicología
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
ESTADISTICA Tema : Grafico lineal. grafico lineal.
Percepción de patrones lógicos Neurociencia Computacional. Buenos Aires, octubre 2015 Naybi Jiménez Richard Perdomo Sylvia Pinheiro.
Un gráfico o una representación gráfica son un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores,
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Estadística Por Moisés Grillo Ing. Industrial. ¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis.
Alcances y límites de la estadística
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LÍMITES DEL 24 OCT 2012 ANÁLISIS DERIVATIVO DE FUNCIONES 5202.
Estadística aplicada a la comunicación
Transcripción de la presentación:

er semestre Estadística Aplicada a la comunicación

Alcances y limites de la estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. No ayuda a solucionar problemas, pero nos ayuda a visualizar posibles estrategias. No influye en la opinión del encuestado. Conforma referentes empíricos que permiten analizar y difundir comportamientos de diferente índole.

Fenómenos comunicacionales que estudia la estadística Información y análisis periodístico Estudios de audiencia (mercadotecnia y ratings) Análisis de contenido Análisis de discurso Publicidad y propaganda Monitoreo de medios

Fuentes: