(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
La vegetación de Andalucía.
Los Paisajes Naturales de España
Los paisajes naturales de España
Climas de España.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
Parque Nacional de Cabañeros
CLIMA MEDITERRÁNEO.
Eduardo Latas Álvaro Sierra Samuel Elviro Alberto Igea.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Biomas terrestres Tundra
La cambiante superficie de la Tierra
LA REGIÓN DE MURCIA EL CLIMA.
PARQUES NATURALES DE JAÉN
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
España y valencia.
EL CLIMA DE ESPAÑA.
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
Ángel Encinas Barcenilla
BIOMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
LOS GRANDES BIOMAS.
BIOMAS.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
El matorral mediterraneo
Los ecosistemas.
DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
Monfragüe Fue declarado Parque Natural en 1979 (Real Decreto 1927/1979, de 4 de abril) y Parque Nacional en 2007 (Ley 1/2007 de 2 de Marzo). Ocupa una.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Factor principal ecológico es el clima.
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
Grupos 5 y 6 Alex,Ayyub,Mario,Aitor y Andy. 1.Coordenadas y altitud Pamplona-Puente La Reina PAMPLONA : -Coordenadas: 42º 49 06”N 1º 38 39”O -Altitud:
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
BIOMAS DE CLIMAS TEMPLADOS
El Bosque Mediterráneo
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario.
La Sierra de Mágina Yenay Buitrago Gómez – 5º B. Localización La Sierra de Mágina se encuentra en el sur de la provincia de Jaén, 30 Km al este de la.
CLIMA DE ESPAÑA Juan
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
Los ecosistemas.
El clima de Castilla-La Mancha
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
Climograma del clima Mediterraneo típico
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
POR STEPHANIE PÉREZ Y JORGE MARTÍNEZ
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
Medio físico europeo y sus contrastes
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
CLIMA DE ESPAÑA.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Transcripción de la presentación:

(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A) BOSQUE MEDITERRÁNEO (enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)

Área donde se encuentra Se desarrolla en regiones con clima mediterráneo. Está presente primariamente en la cuenca del Mar Mediterráneo. Existen comunidades vegetales similares en las otras regiones climáticas mediterráneas del mundo (California EEUU, Chile, Sudáfrica y suroeste de Australia)

Clima Mediterraneo Se caracteriza por tener: Inviernos templados, veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones. Ocurren frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.

Flora El suelo dominante es el rojo mediterráneo y el pardo. La vegetación típica es xerófila, aguanta la aridez. Vegetación: La especie dominante es la encina. El bosque es leñoso, espinoso y aromático, con especies como el lentisco, el aladierno, zarzaparrilla En los claros abundan las jaras, el romero y el tomillo. Los árboles característicos son el pino carrasco, el pino piñonero, la sabina, el madroño, etc. En las zonas más húmedas aparece el quejigo; en suelos silíceos aparece el alcornoque. El bosque galería, en el que aparecen especies frondosas como el álamo, el chopo o el olmo, nos lo encontramos en los márgenes de los ríos, lagos y lagunas.

Fauna Las especies más representativas del bosque mediterráneo son: mamíferos, rapaces, rapaces nocturnas y especies fluviales. Mamíferos: La presencia cada vez más escasa de nuestro felino más bello y amenazado: el lince ibérico, acompañado de zorros, ginetas, garduñas, hurones, tejones, ciervos, corzos y jabalíes. En las sierras, conviven una gran variedad de especies: cigüeña negra, buitre leonado, alimoche, águila real, halcón peregrino, búho real, cabe destacar además la presencia de algunos buitres negros, águilas calzadas y culebreras. En los cursos fluviales, nutrias.