Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio La Presentación
Advertisements

ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
ORIENTACIÓN ACADÉMIC0-PROFESIONAL
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
Opción de Bachillerato
ESTUDIOS DESPUES DEL BACHILLERATO
2º DE BACHILLERATO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Selectividad 2010.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
Selectividad 2014.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
ORIENTACION ACADEMICA
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
¡Punto de partida! CFGS UNIVERSIDAD Bachillerato
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
P.A.U 2015.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
BACHILLERATO.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
ORIENTACIONES A FAMILIAS DE ALUMNOS/AS DE 1 º DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
GURUTZETAKO INSTITUTOA - INSTITUTO DE CRUCES Después del bachillerato, Qué?
ORIENTACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación
Curso 2014/2015.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL FAMILIAS ALUMNOS 4º DE E.S.O.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
Información PAEU 2013 para alumnos de Bach y Ciclo F. 1 PAEU 2014 Adaja.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
PAU 2010 (sólo materias de 2º de Bachillerato) General: –Obligatoria –4 ejercicios: Comentario de Texto de Lengua y Literatura Historia de la Filosofía.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
OPTAMOS POR UNA MAYOR OFERTA 6 VIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 7 VIAS DE HUMANIDADES Y C. SOCIALES BUSCAMOS UN MAYOR RENDIMIENTO MÁS POSIBILIDADES DE.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2016 VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES, EMPLEO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA S ervicio de A tención a la C omunidad U niversitaria S ervicio.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
Después de la ESO, ¿qué? Curso Esta presentación se ha actualizado con la información de abril de Los datos pueden variar.
Prueba de acceso a la universidad española La selectividad.
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
ORIENTACIÓN PERSONAL, ACADEMICA Y PROFESIONAL GES 2 ¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL GRADUADO? Departamento de Orientación. CFPA L’Illa dels garroferets. Novelda.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Orientación académica BACHILLERATO Oferta educativa Colegio Pureza de María Bilbao.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2016 VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES, EMPLEO Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA S ervicio de A tención a la C omunidad U niversitaria S ervicio.
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
Orientación académica Salidas al terminar la ESO.
Transcripción de la presentación:

Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO

Posibilidades al terminar el Bachillerato Mundo Laboral Formación Profesional Estudios universitarios

Mundo Laboral En la empresa privada En la Administración pública, puede optar a puestos del grupo C

Formación Profesional de Grado Superior Acceso Características Titulación y salidas

F.P. De Grado Superior: Acceso Directamente Con el Título de Bachillerato Mediante prueba de acceso

F.P. De Grado Superior: Características Duración: se computa en horas (habitualmente dura dos cursos académicos, no siempre completos) Organización: se divide en módulos profesionales Módulos específicos de cada ciclo Módulo común a todos los ciclos :FOL Formación en centros de trabajo

F.P. De Grado Superior: Titulación y Salidas Título: Técnico Superior Salidas: Mundo Laboral Estudios universitarios vinculados

Estudios universitarios: acceso PAU Oferta de plazas Notas de corte Proceso

PAAU Asignaturas comunes Asignaturas específicas según opción Nota

PAAU: asignaturas comunes Lengua Castellana y Literatura Idioma (inglés) Comentario de texto Histórico o Filosófico

PAAU: Asignaturas específicas según opción Dos obligatorias en cada opción Física y Matemáticas Biología y Química Latín e Historia del Arte Geografía y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Dibujo Artístico e Historia del Arte Una elegida por el alumno de las de modalidad

PAAU: nota Parte común Media aritmética de las tres pruebas Parte específica Media ponderada: 40% cada una de las asignaturas obligatorias y 20% la elegida por el alumno Nota de la Prueba Media aritmética de las dos partes NOTA FINAL: Media ponderada: 60% el expediente de bachillerato y 40% la nota de la prueba

Oferta de plazas Facultades sin límite de plazas Puede entrar todo aquel que, cumpliendo los requisitos de acceso a la Universidad, lo solicite Facultades con límite de plazas Sólo pueden entrar un número limitado de nuevos estudiantes, como criterio se utiliza la nota de PAAU

Nota de corte No es un criterio “a priori” Es el resultado final: en cada facultad con límite de plaza entran los que han solicitado esos estudios y tienen más nota de PAAU, la nota del último que entra ese año es la “nota de corte”

Proceso de admisión Preinscripción Algunos distritos universitarios sólo tienen un periodo de preinscripción en junio (ej. Distrito de Castilla Y León), otros tienen otro periodo en septiembre para los no aprobados en junio ( ej. Distrito de Zaragoza) Sólo se puede hacer una preinscripción por cada distrito universitario al que se quiera optar (en ella se ordenan por prioridad los estudios que se solicitan) Listas de admitidos Salen en las páginas Web de las universidades No hay información individual al alumno Tras ellas hay un plazo para hacer la matrícula (siempre en la propia facultad, de manera presencial)