EL Realismo    El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo y Naturalismo
Advertisements

Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
LA PINTURA DESPUÉS DE GOYA: ENTRE EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO.
Integrantes: María José Chang Vega Gloria Cisternas Rojas
REALISMO Genoveva Abán Relaño Nuria Alcalá González Rocío Crespo Matas
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX
REALISMO Y NATURALISMO
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
El Realismo surge después de la Revolución Francesa de El desencanto por los temas revolucionarios hace que el arte abandone dichas composiciones.
REALISMO.
Realismo.
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
El romanticismo en Colombia
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
LITERATURA CASTELLANA
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
El Romanticismo.
Escuelas Literarias.
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
PROSA (AUTORES Y OBRAS)
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
El Neoclasicismo.
El realismo.
LA EDAD MODERNA.
Literatura Francesa Siglos XIX y XX
Anton Chéjov.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
El Romanticismo.
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
Naturalismo y realismo
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El Realismo.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Andrea Martínez Movilla
ANTECEDENTES-CONTEXTO HISTORICO Francia es el país más representativo en lo que se refiere a los cambios que se producen en el siglo XIX. Después de la.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
Dahiana martinez Daniel lopez
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
EL Realismo.
“Art Noveau” Introducción.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Naturalismo y realismo
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
Unidad 2 Tema 5: Sociedad. La vuelta al mundo en 80 días y otros viajes ( )
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX Alcanzó su máximo esplendor en Francia. Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Transcripción de la presentación:

EL Realismo    El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. La burguesía revolucionaria que impulsó el movimiento romántico se convierte en la clase social dominadora y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo una nueva visión de la vida y del ser humano.  

Características del Realismo El Realismo surge inicialmente en Francia, donde floreció una novela realista de enorme mérito. Después se extendió a otros países del entorno occidental y alcanzó un gran cultivo en Inglaterra y Rusia.

Balzac de 1840 Balzac, junto con  Stendhal, son considerados como los padres del realismo literario, al que dieron inicio en la década de 1830 con las novelas de la serie de La comedia humana el primero, y Rojo Y negro, y  La cartuja de Parma el segundo.