LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los pasos para cambiar de voz activa a voz pasiva son los siguientes:
Advertisements

¡Saludos desde Republica Dominicana!
La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
Diferencia entre Saber y Conocer
La Voz Pasiva p.118.
Voz Pasiva.
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
Rebecca Lewis, 2005-present
EL TIEMPO PERFECTO SIMPLE
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Objetivo: Saber como pasar una frase en voz activa a voz pasiva.
Pronombres del Complemento Directo e Indirecto:
EL VERBO.
GUSTAR y otros verbos que se conjugan de manera similar…
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Autor: Lcdo. Arnaldo Rojas
Condicional Perfecto Lizzie and Amber.
Los verbos: Presente To Be: To Have: Hechos a recordar La oración
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Las oraciones funcionales
Gramática Capítulo 4 El español para nosotros Capítulo 4.
La lista de 100.
EL PRETÉRITO Verbos regulares de -ar. What is the preterite tense? The preterit tense is used to express actions that happened once or were completed.
EL VERBO.
Participio y gerundio Regla 1- Los participios de los verbos regulares
Los pronombres en español
Verbo - "To Be" - hablar sobre una persona
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
La voz pasiva.
PASSIVE VOICE Mar Pérez. FORMACIÓN En la voz pasiva vemos el verbo TO BE y otro verbo en participio pasado: Active: I keep the butter in the fridge. Passive:
A tropezones con la edad. En estos últimos dos años he tropezado con mi edad y casi me he caído.
FORMULAS DE TIEMPOS VERBALES
EL SINTAGMA VERBAL Lic. Ivana Tejerina Arias.
El predicado en la oración simple.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
Paquete p. 8-9 Expresiones con “Hace….que”. To TALK about how long something has been going on use the following formula: Hace + period of time + que.
El presente perfecto Español III.
Las conjugaciones del verbo en español
VOCES PASIVA Y ACTIVA ORACIÓN ACTIVA (VOZ ACTIVA)
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Hace… que + PRESENTE (FOR HOW LONG: duration of time)
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
La voz: oraciones activas y pasivas.
La Voz Pasiva Español 4.
Uso del infinitivo..
Introducción: Muchas veces hemos utilizado “Me too” cuando deseamos decir “Yo también”. Sin embargo existe una manera formal para referirnos a lo mismo,
By: Virginia Tristante Sáez and Isabel Conesa Martínez.
Apuntes: 4.2 Construcciones pasivas
Futuro perfecto y condicional perfecto (indicativo)
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
La voz pasiva El sujecto de la frase NO HACE la acción sino que RECIBE la acción del verbo. ser + participio pasado Usa SER en todos tiempos El patricipio.
LA VOZ PASIVA. Active sentence: Picasso pintó el Guernica. Passive sentence: El Guernica fue pintado por Picasso.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Presente Perfecto.
THIS PPT BELONGS TO ELIZABETH VALENZUELA
EXPLICACIÓN: La voz PASIVA (Con un objeto)‏ Antonio Lozano Lubián
¿Qué es una perífrasis? (1)
Los pronombres indirectos y directos
Joe Beck. Mayormente, qué y cuál corresponden con what y which. ¿Qué libro lees ahora? (usad qué cuando lo que sigue es un sustantivo) ¿Qué te gusta hacer?
YoTuÉl/EllaNosotrosEllos Ahora En este momento vivo (live ) vives (live ) vive ( lives ) vivimos ( live ) viven ( live ) Ayer Anoche Hace un mes viví (lived)
El verbo (2): el modo y el aspecto.
Expresiones del tiempo con HACER
YoTuÉl/EllaNosotrosEllos Ahora En este momento Puedo (am able to ) Puedes (are able to) Puede ( is able to ) Podemos ( are able to ) Pueden ( are able.
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
CONSTRUYA LA PIRÁMIDE CAPITULO 4 ANNY MARCELA SEPÚLVEDA LONDOÑO ESTE CAPÍTULO MUESTRA, DATOS CLAROS HE IMPORTANTES PARA LAS CONSTRUCCIÓN DE UN BUEN TEXTO.
TIEMPOS PERFECTOS. Alejandro Ostos. Idioma Básico Intensivo THI-0284 Sección MB09T0S
Grammar focus: Present simple tense
LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).
Transcripción de la presentación:

LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus). adj. Gram. Que implica acción padecida o recibida por alguien o algo. (Definición de la Real Academia Española)

Observa este mini-diálogo: ¿Has visto a María? (Have you seen María?) No, parece que ella no ha sido vista en mucho tiempo (No, it seems that she has not been seen in a long time) ¿NOTAS LA CONSTRUCCIÓN, DIFERENTE EN LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA????

¿estás de acuerdo conmigo? En el primer caso (¿Has visto a María?), la construcción es ACTIVA porque: El sujeto está claramente en “control” de la acción de VER El orden “natural” de la oración (sujeto-verbo conjugado-complemento u objeto directo) no es alterado Sujeto: TÚ Verbo conjugado: HAS VISTO Complemento u objeto directo: MARÍA ¿estás de acuerdo conmigo?

Otro ejemplo: ¿Por qué los mayas abandonaron Palenque? sujeto verbo conjugado objeto directo Parece que Palenque FUE abandonada por los mayas a causa de catástrofes naturales y guerras.

Palenque FUE ABANDONADA La voz activa tiene estas características (además de su construcción “típica”: sujeto, verbo, o.d.): Sabemos quién realiza, realizó, está realizando, ha realizado, etc. la acción El sujeto tiene control, responsabilidad e importancia máxima en este tipo de oración. En la VOZ PASIVA el sujeto no tiene importancia, es un simple agente. Lo que es importante es el OBJETO, que muestra el resultado de la acción: Palenque FUE ABANDONADA

¿Cómo se construye la VOZ PASIVA?

EL ORDEN “NATURAL “ (sujeto-verbo-objeto) ES INVERTIDO: Objeto – verbo – sujeto 1) EL TIEMPO DE LA CONJUGACIÓN EN QUE ESTÁ EL VERBO EN SU FORMA ACTIVA VA A SER USADO PARA CONJUGAR EL VERBO AUXILIAR SER. Volvamos al ejemplo de los mayas y Palenque: Los mayas abandonaron Palenque (Mayans abandoned Palenque) Pretérito de abandonar Palenque fue abandonada por los mayas (Palenque was abandoned by the Mayans) Pretérito del auxiliar SER

Palenque es femenina-singular, entonces el pp será femenino y singular 2) El verbo de la oración original (activa) toma la forma de participio pasado (abandonar – abandonado), y se usa después del verbo auxiliar SER: Palenque fue abandonada Si sabemos quién es el agente (en este caso “los mayas”), vamos a mencionarlos después de la preposición POR (by): Palenque fue abandonada por los mayas ¡Atención! El participio pasado del verbo va a tomar el GÉNERO Y EL NÚMERO del objeto directo: Palenque es femenina-singular, entonces el pp será femenino y singular

La casa donde todavía vivimos FUE CONSTRUIDA por mi abuelo Siguiendo las reglas de la construcción de la voz pasiva, cambia las siguientes oraciones activas a su forma pasiva… Recuerda: el verbo auxiliar SER se conjuga en el tiempo en que encontramos el verbo en la oración activa, y el p.p. (participio pasado) toma el género y número del objeto directo. Sigue el ejemplo: Mi abuelo construyó la casa donde todavía vivimos Sujeto (agente) verbo en pretérito objeto directo femenino singular La casa donde todavía vivimos FUE CONSTRUIDA por mi abuelo ¡Ahora tú!