La Radiología 18/04/2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemisferio derecho movimiento y tacto de la mano izquierda
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Ultrasonido en la Medicina
PROGRAMA DE FORMACION EN MEDICINA NUCLEAR INFORMACION GENERAL
METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA ESTUDIOS AUXILIARES
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Rayos X y Resonancia magnetica
Óptica: Ciencia de la Luz
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Por: Iván Cid Gonzalo Blasco.
El amor y la ciencia al servicio de la vida
LOS RAYOS X HOY CUMPLEN 115 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO
RAYOS X Diana Marcela Ochica Chaparro.
Tipo de revelados.
HAZ DE RAYOS X Y FORMACION DE LA IMAGEN
Rayos “X” y rayos “gama”
Aplicaciones de la radiactividad
Simuladores Médicos Mariel Encinas.
Adrián Hernández miranda
El diagnóstico de la enfermedad
DRA. MAYRA SANCHEZ VELEZ
RADIACIONES IONIZANTES
MATERIA: SOFTWARE EN ENFERMERÍA TEMA: EQUIPOS MEDICOS A MAYOR ESCALA ALUMNOS: CLAUDIA ZÁGADA HERNANDEZ ISIDRA HERNÁNDEZ SEVILLA ELIZABEHT DOLORES DÍAZ.
DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X
Visualizador Web de imágenes médicas Rawb
IMAGEN TOMOGRAFICA HEMATOMA INTRACEREBRAL T.E.C.
 Para esta especialidad médica se requiere el uso de rayos X, los cuales, debido a su alto nivel de energía pueden introducirse en el cuerpo y generar.
Imagenologia en Atención Primaria
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
¿Qué es la Medicina Nuclear?
Qué son las TIC? Son un conjunto de técnicas, elementos y dispositivos empleados expresamente para la captación, tratamiento y traslación de datos.
implicaciones principales de los rayos x
Niveles de Atención en el Sector Salud
¿Qué es la resonancia magnética?
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
¿Qué es el diagnóstico por imágenes?
16/04/2017 Área 2 – Características Físicas de los equipos y haces de rayos X. Principio de funcionamiento de un equipo de rayos X
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
Comparación del Estudio de Caso
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
 Marielisa Morales  Lyanne Otero  Marielys Santiago  Vianssie Gerena.
RRAYOS X. GNERALIDADES.
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Pruebas Frecuentes en Medicina
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL. Guillermo Sánchez; Álvaro Baena Est. Ing. Mecatrónica Universidad Nacional de Colombia. INTRODUCCIÓNAPLICACIONESEMISION.
Universidad Nacional de Colombia
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RAYOS X
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
Avances en las técnicas de diagnóstico Avances en los tratamientos médicos.
 Nombre: Abel Calzadiaz Rodríguez.  Experiencia: 3 años trabajando en la Institución de Poliplaza.  Numero de teléfono: sección de laboratorios.
Formado por: Atomo En el nucleo Protones y neutrones Electrones
RADIOLOGIA.
CALIDAD DE IMAGEN Contraste, Nitidez y Densidad Br. Mendoza Pedro
R ADIACIÓN DE LA MEDICINA EN C HILE Nombres: Paola Huaiquiñir Paola Pavez Curso: Cuarto medio B.
Resonancia Magnética..
Integrantes: Chaveli Martínez Agüero Milner Corvalán Noguera Gabi Peralta Caballero Emanuel Figueredo Ana Martínez Marmori Moraima Romero Merlo.
Colesteatoma Samuel Blaya Lozano.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Resonanacia magnética
HARDWARE ES TODA LA PARTE FISICA DE LA COMPUTADORA ESTA SE CLASIFICA EN 2 HARDWARE INTERNO Y EXTERNO.
MEDICINA NUCLEAR.
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE ESSP
Métodos de investigación en biopsicología
RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA
IV Curso de Radiografía de Tórax: Lo elemental para AP y SCCU
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
La Rx simple de Tórax es aun, y seguirá siendo, uno de los principales retos del diagnostico radiológico. La frecuencia de realización es muy alta, constituyendo.
Tema 4. DOSIMETRÍA DE LA RADIACIÓN
Transcripción de la presentación:

La Radiología 18/04/2017

¿Qué es?

¿Qué es? Es una rama de la medicina que se encarga de generar imágenes del interior del cuerpo, sus órganos y estructuras, por medio de rayos x, ultrasonido y campos magnéticos, para elaborar un certero diagnóstico clínico y un efectivo plan terapéutico. Esta disciplina, aunque en menor medida, también contribuye a realizar el pronóstico de algunas enfermedades que le puedan surgir en el futuro al paciente. Las imágenes pueden también mostrar la eficacia del funcionamiento del cuerpo, sus órganos internos y estructuras.

El profesional médico encargado de supervisar el examen radiológico e interpretar la imagen médica es el médico radiólogo; o el médico nucleista -en el caso de la Medicina nuclear. El profesional encargado de la obtención de imágenes médicas es el Técnico de imagen.

Puede dividirse de dependiendo de distintos aspectos:

…según la parte del cuerpo sobre la que se estudia: Y como resultado salen estas subespecialidades: Radiología neurológica o neuroradiología. Radiología de cabeza y cuello. Radiología torácica. Radiología cardíaca Radiología abdominal. Radiología gastrointestinal. Radiología genitourinaria. Radiología de la mama. Radiología ginecológica. Radiología vascular. Radiología pediátrica

o según la actividad principal sobre la que se enfoca: Medicina nuclear Radiología diagnostica Radiología intervencionista

Medicina nuclear Utiliza cantidades muy pequeñas de materiales radioactivos para crear una imagen de la estructura anatómica del cuerpo y, además, aporta datos muy importantes sobre el estado de funcionamiento del cuerpo. Es usada con fines de diagnóstico y tratamiento. Esos elementos radiactivos se producen generalmente en reactores nucleares. Cantidades pequeñísimas de estas sustancias son introducidas al paciente, ya sea por vía oral, intramuscular o intravenosa, y dependiendo del elemento utilizado van a depositarse en el órgano o tejido específico que se desea estudiar. Los núcleos de estos radioisótopos emiten espontáneamente radiación desde el interior de los tejidos, la cual atraviesa el cuerpo y sale al exterior, donde puede ser detectada por instrumentos especiales y las imágenes se graban en una película fotográfica. Imagen de medicina nuclear que muestra el cerebro de un paciente que sufre una oclusión en la arteria carótida. La zona negra interior corresponde a la lesión.

Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico Se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.

Radiología intervencionista: Se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos poco invasivos guiados mediante técnicas de imagen . Los radiólogos de intervención usan su experiencia en la lectura de rayos X, ultrasonido y otros estudios médicos por imágenes para dirigir pequeños instrumentos tales como catéteres (tubos que miden sólo unos milímetros de diámetro) a través de los vasos sanguíneos u otras entradas, para el tratamiento de las enfermedades a nivel percutáneo (por medio de la piel). Estos procedimientos tienen como característica ser menos invasivos y costosos que la cirugía tradicional. Algunos científicos afirman que la radiología intervencionista sustituirá en el futuro a la cirugía.

Técnicas rayos X. equipos de ecografía o ultrasonografía TAC (tomografía computarizada). imagen de resonancia magnética tomografía por emisión de positrones

Los rayos X: durante muchos años, fue la única forma de radiación empleada. Tienen limitaciones, como por ejemplo en la observación del cerebro o los músculos. A principio de los años sesenta, comenzaron a emplearse los equipos de ecografía o ultrasonografía, aparatos que empleaban los ultrasonidos para obtener imágenes del interior del cuerpo. Los huesos y el gas son barreras que impiden el paso eficaz de los ultrasonidos y limitan su empleo. Una aplicación de los rayos X que fue revolucionaria es la tomografía computarizada, o TAC, que permite realizar exploraciones tridimensionales de todos los órganos del cuerpo incorporando a un tubo de rayos X giratorio un potente ordenador que es capaz de reconstruir las imágenes.

Una de las técnicas más novedosas es la imagen de resonancia magnética, cuyos equipos contienen potentes dispositivos capaces de generar campos magnéticos de gran tamaño. Las radiaciones, ya recogidas y procesadas por ordenador, se emplean para reconstruir imágenes del interior del cuerpo en las cuales la intensidad mayor o menor de la señal corresponde a los átomos de hidrógeno de los tejidos y del agua corporal.

Recientemente se está incorporando a las técnicas de la radiología la tomografía por emisión de positrones (PET o TEP). Se trata de una tecnología que utiliza isótopos radiactivos que se introducen en moléculas orgánicas o radiofármacos que son inyectados al paciente y posteriormente se analiza la emisión radiactiva de los diferentes tejidos según la captación del radiofármaco que presenten. Se pueden realizar estudios combinando TAC y PET, lo que permite mayor resolución espacial junto con imágenes funcionales. PET es una tecnología sanitaria propia de la medicina nuclear.

Historia Los rayos x fueron descubiertos en 1695 por el físico alemán Wilhelm C. Roentgem de forma accidental cuando éste científico estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje. Los rayos x desde su inicio fueron utilizados para tomar radiografías esqueléticas como por ejemplo la primer radiografía que se tomo fue hecha por el Sr. Roentgem hacia su esposa la cual le toma una mano.

Futuro: la radiología digital La película fotográfica es sustituida por un dispositivo que captura las imágenes en forma digital.  optimizar Este cambio trae como ventaja que las imágenes se pueden de forma digital, virtualmente eliminando la necesidad de repetir exposiciones y por consiguiente bajando la dosis de radiación que recibe el paciente.

Beneficios: -Imagen digital de calidad alta -Bajo coste por imagen -Imágenes disponibles instantáneamente -No daña el medioambiente -Diagnóstico Asistido por Computadora -menor necesidad de repeticiones por factores Desventajas: -Utiliza radiaciones ionizantes. -Costo inicial de las instalaciones (equipamiento). -Limitada capacidad para registrar estructuras o detalles de pequeño tamaño. -Degradación progresiva de los fósforos fotoestimulables: artefactos. -Errores de los sistemas de lectura: artefactos

http://www.youtube.com/watch?v=UUlllsR6fiw http://www.youtube.com/watch?v=ApZDFy0TD_Q&feature=related