TISG Laura Solórzano Pacheco.  Los celulares de los estudiantes del Colegio Bilingüe de Palmares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Beata Imelda - Chosica
Advertisements

¿Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad?
Cuidando el medio ambiente.
¿Eres un
El Papel del Padre en el Hogar Espiritual
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
2. Objetivos.
PLAN COOPER.
Normativas para el uso del aula de computación
TISG Colegio Bilingüe De Palmares Tema 1
Normas de convivencia áulica
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
Tómate el tiempo para leer este mensaje…
Promover el uso del inglés en actividades cotidianas y en espacios diferentes al aula.
Los Intereses Personales
ESCUELA PRIM. LIC. BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO PROYECTO:
¿Como hacer un buen uso del Internet?
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
PROYECTO COLABORATIVO: MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ética y que es eso.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 XOCHIMILCO-TEPEPAN ALUMNA: CORTINA MARTINEZ ANDREA ENEMIGO EN CASA Y EN LA ESCUELA.
L i c. P e d a g o g í a 4 ° b Historia de la educación a distancia.
BIENVENIDOS A LA TERCERA REUNIÓN DE PADRES Y APODERADOS
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. El 50% de nuestro profesorado admite haber vivido alguna situación violenta en su puesto de trabajo, y sido objeto.
MARIO ANDRÉS CHACÓN SEGURA DISPOSITIVOS DE VIDEO JUEGOS EN EL COLEGIO Examen de temas usando el triangulo.
¿Qué tenemos que hacer para el lunes ¿Qué tenemos que hacer para el lunes? Lección 4 – Cortometraje / Estructuras,  pág / Escribir práctica.
Teléfonos Celulares Colegio Bilingüe de Palmares Bachillerato Internacional.
TI Cámaras de monitoreo en el colegio de palmares Eder Naranjo Vargas.
Charla a padres de familia.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N° 31 “LIBERTAD” TURNO MATUTINO ¡AYUDAME A PREVENIR!
Reflexiones de un estudiante
 La contaminación se ha convertido en un problema con consecuencias graves para el medio ambiente y la salud humana. Por desgracia, en vez de mejorarse.
INTEGRANTES: Niño de Guzmán Villafuerte Krizia Mejía Reynoso Aracelly Cerpa Marín André Castillo Chupitas Anderson Gallardo Sierra Giovanni.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
Redes sociales Las redes sociales son lugares o medios de comunicación donde las personas pueden interactuar de manera fácil ya sean con amigos, familiares.
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en los últimos años al grado de convertirse en un símbolo, objeto omnipresente que para algunos es visto.
Preguntas del Cuento No. 10
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
Unidad 1 ¡empieza el colegio! C I E N C I A S S O C I A L E S.
Escribe brevemente ¿de qué se trató la obra de teatro? Bueno pues la obra de trato de unos chavos de la escuela que una pareja la chava salió embarazada.
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
Colegio de Bachilleres
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Construcción y destrucción del conocimiento con el empleo de las Tics
Uso de celulares en clase
OCIO HIPÓTESIS: A los niños les gusta más el fútbol y las niñas los juegos tranquilos. La mujer una vez casada disfruta menos de su tiempo libre que el.
 JESSICA PUENTES  ANDREA PALOMÁ  JORGE RENDON.
Telefonía Móvil. Si ya que el celular se ha convertido para la mayoría de personas indispensables, porque cada día al explorarlo encontramos en el nuevas.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
Kristell Cordero Rojas Prof.: Yadelys Rojas Tema: “Teléfonos celulares” BI 1-3.
Uso de celulares en clase Karla Patricia Infante Gonzalez Mariana MRT.
LOS SISTEMAS SON INVENTADOS COMO UNA FORMA DE TRANSMITIR INFORMACION DE UN EQUIPO A OTRO ADEMAS DE COMUNICAR ASUNTOS DE GRAN IMPORTANCIA.
Acogida de 1º ESO Jefatura de Estudios Enrique González.
El Sentido De Pertenencia.
 Confianza  Respeto  Comunicación  Honradez  Pasa tiempo juntos › Hace los recados o el trabajo de la casa  Pasa tiempo con los amigos › Introduce.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Alumno lider.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
JÓVENES Y CONSUMIDORES, REDES SOCIALES EN CADENA DE VALOR PARA EMPRESAS.
LA CELULA.
Clase 1. Clase 7 Clase 8.
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Celular.
Clase
Transcripción de la presentación:

TISG Laura Solórzano Pacheco

 Los celulares de los estudiantes del Colegio Bilingüe de Palmares.

 Los celulares han tomado una gran importancia para los jóvenes, para muchos padres han llegado a ser una tranquilidad en cuanto a la seguridad de sus hijos. La facilidad de comunicarse entre los compañeros se ha convertido en un ahorro de tiempo.

 En cuanto a problemas de ubicación de aulas se le puede consultar a otro compañero por medio de los celulares.  A algunos estudiantes se les presentan situaciones en las cuales es necesario la comunicación con su familia.

 Apesar de la prohibición en el reglamento, todavia algunos muchachos le dan una mala utilización a los celulares como la grabación de videos no permitidos o amenazas.  Tambien estos se presentan como una distracción en las clases.  Y en cuanto a contaminación ambiental, muchos jóvenes se han convertido en consumidores cambiando frecentemente los celulares por tener uno mejor que sus compañeros.

 Hogar y Ocio. Ya que los celulares se presentan como una diversión para los estudiantes y es una gran influencia en las familias, puede unirlas o al contrario separarlas.

 Tomar las medidas necesarias si el estudiante incumple y utiliza el celular en las clases. Pero a la vez permitirles en los recreos y a las horas de salida la utilización de estos mismos.