Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Taller de computación “Las bases de datos” De Jesús Villanueva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO Y MONTAJE DE UN SITIO WEB
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 Xochimilco-TEPEPAN
Definición Objetivos Funciones de un S.O.
¿Evaluamos bien? Es evidente la necesidad de filtros que permitan una recuperación de información con calidad y alta relevancia. Existe la necesidad de.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM
Guillermo A. Díaz Sanhueza
¿TIENES PROBLEMAS CON TUS MATERIAS Y NO SABES QUÉ HACER?
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
RECUPERACIÓN DE DATOS DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DEL POLIDUCTO QUITO-AMBATO-RIOBAMBA Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE DATOS BASADO.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Coordinación de Actualización Docente Colegio de Ciencias y humanidades Plantel Vallejo. Universidad.
Paquetes de las API de Java
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
SERVIDOR.
Elemento Lógico (Software)
Línea: Observatorio Informétrico Nombre del proyecto: Desarrollo y Aplicación de Interfases Web para la obtención de indicadores bibliométricos en las.
Combinación de Correspondencia en Word 2007 Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Taller de Cómputo Profesora: Paulina Hernández Contreras.
I UNIDAD: Introducción a la Informativa Educativa “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito social y educativo”. Informática Educativa.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Aplicación para la documentación de la red de la UTEZ
Agenda Preservación del patrimonio cultural a través de la digitalización utilizando escáners de exploración superficial. José Manuel Sequera H. Especialista.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DEL GUADIANA
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco-Tepepan Integrantes: Karen Elizabeth González Monroy Elizabeth De Jesús Vergara Grupo:308.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Structured Query Language MySQL Sistema de gestión de bases de datos SQL Open Source más popular Lo desarrolla, distribuye y soporta.
PARCIAL 3.
INTERFASES DE ACCES Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Alumnos: González Rosas Citlalmina Romero Ortega Roberto Grupo:303 Equipo:08.
Interprete SQL Julian Kiper Fernando Puletti. Requerimientos Construcción de un Intérprete SQL sobre Archivos Planos que pueda realizar: – Consultas sobre.
Unidad de Programación y Evaluación Organización de procesos junio 2000 Organización de procesos junio 2000.
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA.  Dar a entender que significa el término intranet.  Comprender cuales son las ventajas de la intranet.  Reconocer para.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Internet y World Wide Web.
TALLER DE INFORMATICA 1  UNIDAD 1 EXCEL 1.1 INTRODUCCION.
1. Es un conjunto de información estructurada relativa a un tema determinado (el sistema de ventas de una fábrica, una agenda de contactos, los empleados.
COLEGIO DE BACHILLERES “XOCHIMILCO TEPEPAN” Nº13  Tecnologías de la Información y comunicación 3.  Profa. Gabriela Pichardo Lazardo EQUIPO 25  Emmanuel.
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
Nombres: -Flores Gutiérrez José Luis -Rodríguez Galicia Emmanuel Grupo: 260 Colegio de bachilleres plantel 17 «huayamilpas pedregal»
592 pág. Encuadernación: Rústica Formato: 17x23 cms. Año de edición: 2014 Administración Estratégica de la función informática TERÁN, David TERÁN, David.
Gracias a la bendita WIKIPEDIA pude aprender que lo que es en verdad un software contable. Es un programa de computación que registra y procesa las.
Base de Datos I. El proceso por el que se definen las diferentes subclases de una superclase Ejemplo: Se requiere guardar la información de los empleados,
MARTÍNEZ VALLEJO ISAMAR SCANDA MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI GRUPO: 304.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Microsoft Access Microsoft Access, es la base de datos relacional más popular, además forma parte de la aplicación de Microsoft Office. Permite crear.
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Beatriz Adriana Sabino Moxo
INSTRUCCIONES Elaboración de la Presentación: 1.- COMPLETA en LA PRESENTACION EL TEMA SQL 2.- En el penúltimo punto, DE ACUERDO AL EXAMEN QUE TE TOCO EN.
LA INFORMATICA INTEGRANTES: NAYDU JULIANA SANCHEZ HERNANDEZ KAREN ELIANA CASTILLO BETANCOURT DIANA MARCELA BRAVO COTAZO.
Base de Datos I. El proceso por el que se define una superclase a través de diferentes subclase. Ejemplo: Se tiene las entidades Cuenta de Ahorro y Cuenta.
EsunprocesadordetextocreadoporMicrosoft,formapartedelpaqueteMicrosoftOffice.Word esunodelosprocesadoresdetexto,másutilizadosparatrabajarcondocumentos.
SQL Lenguaje Estructurado de Consulta MATERIA: diseñar sistemas de información ALUMNO: sarmiento flores Liliana Guadalupe GRUPO: 4° “A” TURNO: matutino.
ACTIVIDAD INTEGRADORA OBJETIVO: EL ALUMNO ORGANIZA, Y GRAFICA DATOS E INFORMACIÓN EN CONTEXTO, MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE EXCEL.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL #13 Xochimilco-TEPEPAN NOMBRE DEL PROFESORA: Gabriela Pichardo NOMBRE DEL ALUMNO: García monroy jazmín GRADO: 3er Semestre.
PLAN DE CLASE Nº 4    Tema: Informática: Software y Hardware.
Ing. José Manuel Poveda – 1965: Programación de cualquier modo: programas pequeños, ninguna gestión, uso de ensamblador : Programación.
Karla Yunuen González Villanueva
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Taller de computación “Las bases de datos” De Jesús Villanueva.
MENÚ Ludenia Casmira López Godoy IDE Seminario de Informática Lic. Rolando Contreras Sábado 11:00 a 13:00 hrs. CEI CENTRAL.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN ASIGNATURA: GERENCIA DE TI SECCIÓN: IC0932 Gerencia de TI Profesor: Ing. Eduardo.
Inicia 3 Diciembre 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel.
Wiki Una Herramienta en la Educación. ¿Qué es una Wiki? Una wiki es una página de almacenamiento de información y foros de discusión donde cualquier persona.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
Número 266, noviembre 23 de  Circularon Novitas Contrapartida 1664 a Registro Contable 265.  El Instituto Pensar con el Instituto.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN INTEGRANTES: Montoya Mendoza Diana Rubí Martínez Vallejo Isamar Scanda PROFA: Gabriela Pichardo Lozada.
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación del Aprendizaje. 1. Objetivos. 2. Contenido Informativo. 3. Actividades. 4. Evaluación.
Arquitectura de Computadores Clase 18 Memoria Caché: Fundamentos IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela.
1 TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA COMPUTACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Taller de computación “Las bases de datos” De Jesús Villanueva Jacqueline. Sandoval González Diana Elizabeth. 114-A Miércoles 1 de Diciembre del Profesor: Manuel Odilón Gómez Castillo. Equipo #2

ENTREVISTA Nombre: Contreras Flores Emie Alan Edad: ¿Cuál es su trabajo? Administrador de Redes del Plantel Vallejo 2.-¿Qué sabe de las bases de datos? Diseñar e implementar. Sirven para almacenar de manera eficiente datos, que en su conjunto podemos obtener información de una manera optima. 3.-¿Cuánto tiempo a estudiado el tema? 3 años. 4.-¿Qué software o paquete utiliza? Para administrar: My Sql, SOL Server, SO2 Lite 5.-¿Por qué usa este software? My Sql: Da buena velocidad en consultas, como páginas web. SOL Server: Buenas prestaciones en transacciones SO2 Lite: Es una base muy pequeña pero con buena velocidad.

6.-¿Es difícil manejarlo(s) ¿Por qué? Sí, ya que se requiere conocer como se da la funcionalidad y utilidad a los datos que almacena. 7.-¿Conoce algunos otros softwares?¿Cuales? Oracle, Posgre, Access 8.-¿Qué diferencias existen entre el que usted utiliza y los que conoce? El lenguaje con el que se interactúa para dar las mismas cosas, aunque cada una de estas esta hechas para cierto tipo de problema. 9.-¿Qué tipo de datos se manejan en las bases de datos? Letras, cadenas de letras, texto, fechas, horas, binarios, imágenes, decimales, etc. 10.-¿Quién maneja las bases de datos en el CCH Vallejo? No solo un equipo maneja estas bases, puesto que por ejemplo, el control de los libros de la biblioteca, lo maneja la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM, pero para lo datos de los alumnos, el equipo encargado es el Departamento de Sistemas, ubicado en la planta alta de la biblioteca del plantel.