Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asuntos Jurídicos Informe sobre Buenas Prácticas en el Tema de Acceso a la Justicia y Defensa Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller Regional de Capacitación Ciudad de Panamá, Panamá
Advertisements

Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Herramientas y Recomendaciones de la OEA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 15 de mayo de 2013.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
P ARTICIPACIÓN DE F UNDACIONES Y G OBIERNOS EN P ROYECTOS DE D ERECHOS H UMANOS EN M ÉXICO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román.
Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE 1999 – principal foro para los gobiernos de los Estados Miembros, destinado a promover la cooperación.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PUNTO 9 DEL ACTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AIDEF (FORTALEZA, AGOSTO 2012) PARA LA IMPLEMENTACIÓN.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
BASE DE DATOS DE MARCOS JURÍDICOS, REGLAMENTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE MIGRACIÓN EN EL HEMISFERIO AMERICANO.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
Bruno Rodríguez Reveggino
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Continuo de Reportes de
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
TRANSPARENCIA y SEGURIDAD JURÍDICA PARA LA LEGITIMIDAD DEL JUZGADOR. Informe de avances sobre Capacitación Especializada y Diálogo Jurisprudencial. III.
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asuntos Jurídicos Informe sobre Buenas Prácticas en el Tema de Acceso a la Justicia y Defensa Pública en las Américas 27 de marzo de 2014

Mandato AG/RES 2656 (XLI-O/11) y AG/RES (XLII-0/12), solicitan a la SG OEA que, a través del Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (DDI), elabore una compilación de buenas prácticas sobre acceso a la justicia y defensa pública en la región, con base en la remisión de aportes que los Estados realicen por escrito sobre la temática, y formule recomendaciones pertinentes.

ANEXO Cuestionario para los Estados Miembros de la OEA Compilación de Buenas Prácticas sobre acceso a la Justicia y Defensa Pública en la Región (En cumplimiento de la Resolución de la Asamblea General AG/RES (XLII-0/12)) Preguntas Generales Su Estado ¿cuenta con la institución de la defensa pública o el servicio de asistencia letrada gratuita?. □ Sí □ No ¿En el caso de no contar con la institución de la defensa pública, ha considerado su Estado la posibilidad de crearla en el marco de su ordenamiento jurídico?. □ Sí □ No Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, por favor describa los avances que se han dado en la creación de esa institución. ¿Ha tomado su Estado acciones para promover oportunidades de cooperación internacional para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia?. Si su respuesta es afirmativa por favor descríbalas.

Solicitud de Insumos El DDI remitió a los Estados Miembros, un cuestionario cuyo propósito fue recopilar información preliminar sobre distintos aspectos de la defensa pública en la región que facilitara la elaboración del presente informe. septiembre de 2012 (Nota Verbal /12) octubre de 2013 (Nota Verbal /13)

Insumos Recibidos Al 1 de marzo de 2014, el DDI recibió las respuestas de 15 Estados Miembros: Argentina Costa Rica México Bolivia El Salvador Paraguay Canadá Estados Unidos Panamá Chile Guyana República Dominicana Colombia Honduras Venezuela

I. ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO II. MEJORES PRACTICAS III. COMPILACIÓN DE RESPUESTAS POR PAIS Contenido del documento

¿Cuenta su Estado con la institución de la defensa pública o el servicio de asistencia letrada gratuita?

La mayoría cuenta con la defensa pública. Distintos enfoques: Naturaleza Independencia Jerarquía de los servicios

ESQUEMAS -Disposición constitucional Garantía del derecho a asistencia legal oficiosa y gratuita Creación de una institución independiente y autónoma En manos de procurador, defensor del pueblo. Institución especializada. - Creación de institución independiente y autónoma por medio de Ley. Creación de Unidades administrativas dentro de otra institución con autonomía funcional (variable).

TENDENCIAS: - Defensorías especializadas en una materia (procuradurías sociales y laborales, ministerios públicos). Instituciones encargadas de diversas materias: laboral, penal, familiar, administrativa, derechos humanos Competencias

¿Ha tomado su Estado acciones para promover oportunidades de cooperación internacional para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia?

Entre los Estados miembros que responde Entre estos y otros Estados miembros Organizaciones internacionales (agencias ONU, conferencias ministros justicia/Iberoamérica) Agencias de cooperación (España, Unión europea, Suiza) Eurosocial (AR, CR, Hon) – Cooperación internacional significativamente mayor en los casos en que el Estado cuenta con una institución autónoma e independiente. – TEMAS FRECUENTES: violencia género, derechos humanos, defensa de población condiciones vulnerabilidad.

¿Ha respaldado su Estado la labor de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF) en el fortalecimiento de la defensa pública en su país? 2 tendencias i.constante (6)- cooperación técnica, implementación de lineamientos y guías ii. intermitente

¿Ha tomado acciones su Estado para que los Defensores Públicos Oficiales gocen de independencia y autonomía funcional?

Creación de instituciones independientes y autónomas. Leyes que protegen la independencia y autonomía de los defensores públicos (autonomía distintos grados funcional, administrativa y operativa varía) – con independencia de que estén o no comprendidos en otras instituciones (ej. poder judicial). Aunque están comprendidos en otras estructuras orgánicas mantienen independencia técnica. Ventajas: plataformas tecnológicas, apoyo adm. en gestión de nóminas uso de inmuebles, bienes.

¿Cómo apoya su Estado el trabajo que viene desarrollando los Defensores Públicos Oficiales en su país?

canalización de recursos y la expedición de la normatividad necesaria para fortalecer la protección a su independencia y autonomía. creado entidades dedicadas exclusivamente a brindar un marco institucional más adecuado a la defensoría pública. Tendencia adopción de leyes para proteger la competitividad de las remuneraciones que perciben los defensores públicos, así como la estabilidad laboral, capacitación y prestaciones a que tienen derecho. Destacan algunos mecanismos de apoyo adicional Acuerdos Interinstitucionales: Facilitan y estimulan la interacción entre las instituciones del Estado, amplían campo de acción (migrantes, refugiados, pueblos indígenas y mujeres). Cooperación: Alianzas con otros Estados, el sector privado y la sociedad civil incluyendo alianzas con el sector privado por ejemplo para crear y/o fortalecer clínicas, consultorios de asistencia legal. Coordinación entre el orden Federal y las Provincias y Municipios Participación en espacios políticos: Espacios de incidencia y decisión de políticas públicas, fortaleciendo su capacidad de incidir en políticas interinstitucionales y para fomentar el acceso de poblaciones vulnerables a la justicia. Apoyo Administrativo: personal, capacitación, espacios físicos Creación de Centros de Capacitación especializados

¿Su Estado ha celebrado convenios para la realización de capacitaciones y formación de los Defensores Públicos Oficiales?

Acuerdos Interinstitucionales Convenios con universidades (nacionales y extranjeras-europa-a travéz del Poder Judicial) Centros de capacitación judicial Cooperación Internacional (ej. Bolivia –Dinamarca y Suiza)

Buenas prácticas Creación de defensoría por disposición constitucional (ventajas). Concesión de autonomía técnica, funcional y presupuestaria, mayor independencia política y un mayor grado de credibilidad entre la ciudadanía. Programas de cooperación con ONGs, que han potenciado las capacidades operativas; acuerdos con universidades y organismos internacionales.

Cooperación con la AIDEF ha sido sumamente fructífera y contribuido a impulsar acción legislativa para el fortalecimiento de la independencia y autonomía de las defensorías. Importante interés por la cooperación con organismos internacionales especialmente en temas como violencia de género, ejecución de la pena, defensa a indigentes, y derechos humanos; sistema interamericano (corte). Esfuerzo por fortalecer la cooperación subregional mediante su participación en el Bloque de Defensores Públicos de Mercosur y la Reunión Especializada de Defensores Públicos del MERCOSUR.

Fomento a la participación de las defensorías públicas en espacios de decisión de políticas públicas, fortaleciendo su capacidad de incidir en políticas nacionales e interinstitucionales. Esfuerzos por dignificar la figura del defensor público, no solamente por medio de la capacitación y profesionalización, sino también fomentando un régimen de remuneraciones apropiadas, pensiones y jubilaciones, carrera.

Departamento de Derecho Internacional Secretaría de Asuntos Jurídicos