Diseño del Software e Ingeniería del Software

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Lenguaje Unificado de Modelado
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Introducción a LAS Bases de Datos
Diseño y Arquitectura sobre productos de software
Equipo 11 -Enríquez Chávez Jocelyn -Martínez Arvallo Diana Berenice
Diseño orientado al flujo de datos
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Tipos de Métricas.
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Prof. César Luza Montero
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE DISEÑO
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
Administración de Procesos de Pruebas
Ingeniería del Software
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
SISTEMAS DE INFORMACION
DISEÑO DETALLADO PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS ISC 5° “A” ABILENNE CORTES CONTRERAS YANET DIAZ PEREZ VERONICA ROMERO ZAMORA YENI HERNANDEZ HERNANDEZ CRISTIAN.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2.
Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas.
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
Métrica v2.1 : Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Diseño e Implementación
Comunicación y Multimedia
Ciclo de Vida del Software
Análisis de Sistemas.
Ingeniería del Software
Organización y Estructuración de Datos
Visión Panorámica Diccionario de Datos Paso al diseño
Diseño: Fundamento y Documentación ISF5501 Ingeniería de Software Semana 13/2.
Ingeniería de software
Ingeniería de Software
Importancia en la efectividad del:
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Trainning DFD.
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
Diseño de Sistemas.
Ingeniería de Requisitos
Diseño Orientado al Flujo de Datos
Roles de Open UP.
UML.
Etapas del diseño MSc. Alexis Cabrera Mondeja. Flujo de la Información La información se transforma a medida que fluye por un sistema basado en computadora.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Ciclo de Vida del Software
Tecnicas del Mantenimiento del Software
Proceso de desarrollo de Software
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Modelo de procesos de software
Fundamentos de Ingeniería de Software
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Requerimientos del software
Entregables del Proyecto
Profesor: Jesús Chaparro Bachilleres: Perez, emibeliz Prada, Rainer Villahermosa, José Abril 2014.
Transcripción de la presentación:

Diseño del Software e Ingeniería del Software

El diseño del software se encuentra en el núcleo técnico de la ingeniería del software y se aplica independientemente del modelo de diseño de software que se utilice. Una vez que se analizan y especifican los requisitos del software, el diseño del software es la primera de las tres actividades técnicas - diseño, generación de código y pruebas- que se requieren para construir y verificar el software.

Los requisitos del software, manifestados por los modelos de datos funcionales y de comportamiento, alimentan la tarea del diseño. Mediante uno de los muchos métodos de diseño la tarea de diseño produce un diseño de datos, un diseño arquitectónico, un diseño de interfaz y un diseño de componentes.

El diseño de datos transforma el modelo del dominio de información que se crea durante el análisis en las estructuras de datos que se necesitarán para implementar el software. Los objetos de datos y las relaciones definidas en el diagrama relación entidad y el contenido de datos detallado que se representa en el diccionario de datos proporcionan la base de la actividad del diseño de datos.

El diseño arquitectónico define la relación entre los elementos estructurales principales del software, los patrones de diseño que se pueden utilizar para lograr los requisitos que se han definido para el sistema, y las restricciones que afectan a la manera en que se pueden aplicar los patrones de diseño arquitectónicos [SHA96].

El diseño de la interfaz describe la manera de comunicarse el software dentro de sí mismo, con sis- temas que interoperan dentro de él y con las personas que lo utilizan. Una interfaz implica un flujo de infor- mación (por ejemplo, datos y/o control) y un tipo espe cífico de comportamiento. Por tanto, los diagramas de flujo de control y de datos proporcionan gran par- te de la información que se requiere para el diseño de la interfaz.

El diseño a nivel de componentes transforma los ele- mentos estructurales de la arquitectura del software en una descripción procedimental de los componentes del software. La información que se obtiene de EP, EC y de DTE sirve como base para el diseño de los compo- nentes.

La importancia del diseño del software se puede describir con una sola palabra -calidad-. El diseño es el lugar en donde se fomentará la calidad en la ingeniería del software. El diseño proporciona las representaciones del software que se pueden evaluar en cuanto a calidad. El diseño es la única forma de convertir exactamente los requisitos de un cliente en un producto o sistema de software finalizado. El dise- ño del software sirve como fundamento para todos los pasos siguientes del soporte del software y de la inge- niería del software.

Diseño y calidad del software Tres características que sirven como guía para la evaluación de un buen diseño: el diseño deberá implementar todos los requisitos explícitos del modelo de análisis, y deberán ajustarse a todos los requisitos implícitos que desea el cliente; el diseño deberá ser una guía legible y comprensible para aquellos que generan código y para aquellos que comprueban y consecuentemente, dan soporte al soft- ware; el diseño deberá proporcionar una imagen completa del software, enfrentándose a los dominios de com- portamiento, funcionales y de datos desde una perspectiva de implementacion

Principios básicos del diseño En el proceso de diseño no deberá utilizarse «orejeras». Un buen diseñador deberá tener en cuenta enfoques alternativos, juzgando todos los que se basan en los requisitos del problema. El diseño deberá poderse rastrear hasta el modelo de análisis. El diseño no deberá inventar nada que ya esté inventado. Los sistemas se construyen utilizando un conjunto de patrones de diseño

El diseño deberá «minimizar la distancia intelectual» [DAV95] entre el software y el problema como si de la misma vida real se tratara. El diseño deberá presentar uniformidad e integración. Un diseño es uniforme si parece que fue una persona la que lo desarrolló por completo El diseño deberá estructurarse para admitir cambios. El diseño deberá evaluarse en función de la calidad mientras se va creando, no después de terminarlo El diseño deberá revisarse para minimizar los errores conceptuales (semánticos).

Arquitectura del software La arquitectura del software alude a la «estructura glo- bal del software y a las formas en que la estructura pro- porciona la integridad conceptual de un sistema»[SHA95a]. En su forma más simple, la arquitectura es la estructura jerárquica de los componentes del pro- grama (módulos), la manera en que los componentes interactúan y la estructura de datos que van a utilizar los componentes. Sin embargo, en un sentido más amplio, los «componentes» se pueden generalizar para representar los elementos principales del sistema .

Jerarquía de control La jerarquia de control, denominada también estructu- ra de programa, representa la organización de los com- ponentes de programa (módulos) e implica una jerarquía de control. No representa los aspectos procedimentales del software, ni se puede aplicar necesariamente a todos los estilos arquitectónicos.

Estructura de datos La estructura de datos es una representación de la rela- ción lógica entre elementos individuales de datos. Como la estructura de la información afectará invariablemente al diseño procedimental final, la estructura de datos es tan importante como la estructura de programa para la representación de la arquitectura del software

Procedimiento de software La estructura de programa define la jerarquía de con- trol sin tener en consideración la secuencia de proceso y de decisiones. El procedimiento de software se centra en el procesamiento de cada módulo individualmente. El procedimiento debe proporcionar una especificación precisa de procesamiento, incluyendo la secuencia de sucesos, los puntos de decisión exactos, las operaciones repetitivas e incluso la estructura/organizaciónde datos.

Heuristica del diseño Una vez que se ha desarrollado una estructura de pro- grama, se puede manipular de acuerdo con el siguiente con junto de heurísticas: . Evaluar la «primera iteración» de la estructura de programa para reducir al acoplamiento y mejorar la cohesión . Intentar minimizar las estructuras con un alto grado de salida; esforzarse por la entrada a medida que aumenta la profundidad

Mantener el ámbito del efecto de un módulo dentro del ámbito de control de ese módulo. Evaluar las interfaces de los módulos para reducir la complejidad y la redundancia, y mejorar la con- sistencia. Definir módulos cuya función se pueda predecir, pero evitar módulos que sean demasiado restrictivos. Intentar conseguir módulos de «entrada controlada)), evitando «conexiones patológicas».

Documentación del diseño La Especificación del diseño aborda diferentes aspec- tos del modelo de diseño y se completa a medida que el diseñador refina su propia representación del soft- ware. En primer lugar, se describe el ámbito global del esfuerzo realizado en el diseño. La mayor parte de la información que se presenta aquí se deriva de la Especificación del sistema y del modelo de análisis (Especificación de los requisitos del software).

La Especificación del diseño contiene una referencia cruzada de requisitos. El propósito de esta referencia cruzada (normalmente representada como una matriz simple) es: (1) establecer que todos los requisitos se satisfagan mediante el diseño del software, y (2) indicar cuales son los componentes críticos para la implementación de requisitos específicos.

La moraleja es: ¡No te precipites durante el diseño La moraleja es: ¡No te precipites durante el diseño! Merece la pena esforzarse por un buen diseño.