ESCALABILIDAD Es un mecanismo que funciona en entornos pequeños o globales (número de máquinas, distancia, ancho de banda, capacidad, etc.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Peer-To-Peer La plataforma JXTA
Advertisements

II. ARQUITECTURAS PARALELAS
Guido Rubin Escalabilidad.
Multiprocesadores 3.1 Dominios de aplicación
ECONOMIAS DE ESCALA.
Bases de datos distribuidas
Base de Datos Distribuidas Bases de Datos II Universidad Argentina J. F. Kennedy - Año 2008 Maletin Yahoo => briefcase.yahoo.com Usuario => bd2_jfk Pssw.
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Aplicaciones Cliente-Servidor
SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS Sistemas Distribuidos Abr-Jun 2007 Yudith Cardinale.
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
Arquitectura del sistema
Gestión de usuarios en redes Miguel A. González Ruz 19/11/07.
DSOO - María Eugenia Valencia
Tecnología Cliente Servidor
¿ Qué es la Computación en Nube ?
Numero de usuarios por soportar (monousuarios, multiusuarios) Hardward del ordenador (numero de procesadores ( S.O monoprocesadores, S.O multiprocesadores)
Sistemas Operativos Distribuidos
Base de Datos Distribuidas
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
Profesor Ricardo Julián Aimó
TEMA: Arquitectura Escalable Ing. Enrique Meneses Falla
Universidad Centroamericana
PROCESAMIENTO PARALELO.  Organización lógica ◦ Visión que tiene el programados  Capacidad de expresar tareas paralelas (Estructura de control)  Método.
Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras1 PROGRAMA CION PARALELA Y DISTRIBUIDA PRESENTA: JESUS BECERRIL PACHECO MODELOS DE ACCESO A LA MEMORIA.
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
Subsistemas de Control
Jefe De Control Interno
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (apunts de l’assignatura en format transparència) Beowulf Vs Clusters.
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Computación en la Nube UASF.
ECOSISTEMAS DIGITALES. CONTEXTO GENERAL DEL ECOSISTEMA DIGITAL Ecosistema digital se refiere a entornos extendidos e interconectados, en el que se intercambia.
Servidores Conceptos Generales.
TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS
Telecomunicaciones y Trabajo Distribuido. Sistema Distribuido Recursos Servidor Red Servidor Nodo ANodo C Nodo B.
VIRUS DE GUSANO.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Mensajería cliente-servidor en Flex y Java
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Tema 5: Multiprocesadores
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone.
Clase 5: Banda Base, Enlace Dúplex y Autonegociación
Términos y Conceptos Básicos
Servicio Remoto de Monitoreo
Modelo de 3 capas.
La podemos dividir en 5 generaciones las cuales se diferencian por la forma en que fueron construidas las computadoras y como el ser humano se comunica.
Teoría de Sistemas Operativos Sistemas distribuidos.
Introducción a los Sistemas Distribuidos. Prof. Yudith Cardinale Sept – Dic 2008 Universidad Simón Bolívar Departamento de Computación y T. I Sistemas.
Arquitectura de Sistema Operativo para Sistemas con múltiples núcleos Microprocesadores para Comunicaciones Jesús A. Díaz Sánchez Curso 2009/2010.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
Alfredo Ruiz Castro Fabián Villero Vásquez Camilo Andrés Barros.
Bases de datos distribuidas
Jorge De Nova Segundo. Protocolo DHCP. El Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) es un estándar de TCP/IP que simplifica la administración.
Tecnologías Cliente / Servidor
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS. ·
YUBER ANDRÉS LOAIZA OROZCO SERVIDOR PROXY GESTIÓN DE REDES DE DATOS.
SISTEMAS OPERTIVOS DE RED Los usuarios están conectados a la red y que pueden compartir recursos. Cada equipo ejecuta con sus propios recursos su propio.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
1 Unidad I.2.- Objetivos de los Sistemas Distribuidos Ing. Luis Armando García Eliseo © Agosto 2011.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
Sistemas Distribuidos Conceptos Básicos Propiedades MSI. Nancy A. Olivares Ruiz.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
*Pérez Pérez Diana Karen *Sánchez García José Luis *Valdespino Hinojosa Erick.
Consistencia y Replicación
Transcripción de la presentación:

ESCALABILIDAD Es un mecanismo que funciona en entornos pequeños o globales (número de máquinas, distancia, ancho de banda, capacidad, etc.)

Escalabilidad La escalabilidad de un sistema es la capacidad para responder a cargas de trabajo crecientes. La escalabilidad de un sistema es la capacidad para responder a cargas de trabajo crecientes. En particular un sistema distribuido escalable debe diseñarse de manera que opere correcta y eficientemente con diez o con millones de máquinas. En particular un sistema distribuido escalable debe diseñarse de manera que opere correcta y eficientemente con diez o con millones de máquinas.

Un principio básico en el diseño de sistemas escalables es que la carga de trabajo de cualquier componente del sistema debe estar acotada por una constante independiente del tamaño del sistema. Un principio básico en el diseño de sistemas escalables es que la carga de trabajo de cualquier componente del sistema debe estar acotada por una constante independiente del tamaño del sistema. En consecuencia, todo lo que huela a centralización a la larga constituirá un freno a la escalabilidad. En consecuencia, todo lo que huela a centralización a la larga constituirá un freno a la escalabilidad.

o Autonomía: número de mensajes… o Distancia: temporizadores adaptables, concurrencia… o Caché: ahorro al guardar copias por el camino… o Distribución: repartir servicio entre servidores separados. o Replicación: ofrecer el mismo servicio desde varios Puntos importantes