Proyecto Genoma Humano (PGH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El proyecto genoma humano
Advertisements

PROCESOS DE DEFINICIÓN DE RED DE I+D Y RED EMPRESARIAL
La genética en el siglo XXI
SÓLO QUEDAN 5 SEMANAS.
¿Qué es el genoma? Conjunto de la información genética, codificada en una o varias moléculas de ADN (Acido desoxirribo Nucleico) (en muy pocas especies.
Por: Alejandra Ospina González 1B
Genes y manipulación genética
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
GENES Y MANIPULCIÓN GENÉTICA
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
Proyecto Genoma Humano Gissela Mera y Rahela Alexandru
1953: Watson y Crick desvelaron la naturaleza y estructura de la información genética - el ADN James Watson Francis Crick.
Luis Fernando Cortazar Benítez 11 de agosto de 2010.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
ANIMALES TRANSGÉNICOS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
LAS PERSPECTIVAS DE LA BIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI Pérez Londoño y Calcetto Estrada. Biología Armenia/Quíndio.
La Herencia. Genética molecular
El genoma humano. El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de.
Quebrantamiento de paradigmas..
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
Proyecto Genoma Humano
Genoma Humano y marcadores
LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
PROYECTO GENOMA HUMANO
TEMA 6 LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Teresa Monedero y Paloma Carrera
EN DIFERENTES AREAS COMO POR EJEMPLO: INVESTIGACIÓN: la clonación de secuencias de ADN en vectores, como pueden ser los plásmidos.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 1: La ciencia de la genética1 AB Introducción: La ciencia de la Genética Introducción:
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Tema 1: La ciencia de la genética
La información tecnológica contenida en los documentos de patentes. Características y principales usos. Su importancia para los sectores empresariales,
Agroalimentos Primer Taller Buenos Aires, 25 y 26 de octubre de 2012 Centro Binacionales de Argentina Uruguay.
EL PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
María Sainz y Helena Martínez, 1ºBach.B.. Genoma: Conjunto de todos los genes de un ser vivo. El ADN está formado por una doble hélice de cadenas de.
El Proyecto del Genoma Humano
La génetica moderna. La Genética clásica ha dado respuesta a la forma de transmisión de la información de padres a los hijos, pero para saber que es un.
Ingeniería genética: Especial referencia a huella genética
Alimentos transgénicos
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
Proyecto Genoma Humano
PROYECTO GENOMA HUMANO
Los microorganismos en los procesos industriales
 Las actividades propias del Proyecto Genoma Humano, se inician alrededor del año 1984, cuando el biólogo molecular Robert Sinshheimerm, en ese momento.
PROYECTO GENOMA HUMANO.
Realizado Por : Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez
Como se descubrio el genoma humano
Revolución genética La clonación.
Ingeniería genética y biotecnología
Formando al nuevo profesional de la biomedicina:
La Biotecnología En la medicina Andrés Núñez Danilo Piñones
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
INGENIERIA GENETICA EQUIPO # 7 INTEGRANTES: -Guillen Barrios Ana Karen
Sara Javier Blanca Pilar Belén.
PROGRAMA DE DIPLOMA PROGRAMA DE DIPLOMA
Química Farmacéutica Biológica. Dirección General del Área Académica Técnica HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS El alumno de nuevo ingreso deberá.
Biotecnología Objetivos:
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
 La clonación de un gen comúnmente implica dos tareas: 1. obtener el gen y 2. insertarlo en un plásmido, para que pueden hacerse enorme cantidad de copias.
ORIENTACIÓN 4º RAZONES PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN 4º DE LA ESO.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Genoma Humano (PGH) Ana Ramírez y Laura Herrero 1ºB Bach

Índice ¿ Qué es el PGH? Historia Objetivos Genomas Modelo Consecuencias Conclusiones Bibliografía

¿Qué es el PGH? El Proyecto Genoma Humano  fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional. Fue fundado en 1990 en el Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, bajo la dirección de James D.Watson.

Historia DICIEMBRE 1998. 1988 MARZO 1999 1984-1986 1990 MARZO 2000 Secuencian el primer genoma completo de un animal, así se demuestra que se puede secuenciar a gran escala. DICIEMBRE 1998.   Proponen hacer un esfuerzo a gran escala para secuenciar el genoma humano. 1988 MARZO 1999 1984-1986 El doctor Craig Venter desarrolla un método más corto para encontrar fragmentos del genoma humano. El doctor Watson es nombrado director de la Oficina de Investigación del Genoma Humano. Secuencian el genoma de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster 1990 Se anuncia que el primer borrador del genoma humano estará listo para la primavera del año 2000 MARZO 2000  Hamilton O. Smith y Venter secuencian el genoma de una bacteria. 1997-1998 1995 Se anuncia que se ha logrado el primer borrador del genoma humano secuenciado 12 DE FEBRERO DE 2001 JUNIO 2000 Hunkapiller propone a Venter formar un proyecto para secuenciar el genoma siguiendo un método diferente al que empleaba el consorcio público. Venter cambia de compañía. MAYO 1998 Se publica la secuenciación del genoma.

Objetivos Identificación de los genes en el genoma humano Determinación de la secuencia de las bases nitrogenadas que forman el ADN humano Mantenimiento a resguardo de la información anterior creando bases de datos de acceso público Aprovisionamiento de herramientas multimedia para el análisis de datos Transferencia de tecnología relacionada con el tema al sector privado Supervisión de los temas éticos, legales y sociales derivados del Proyecto

Genomas Modelo Paralelo al estudio del genoma humano se están cursando la caracterización y secuenciación de genomas de otros organismos modelo, cuya comparación entre sí y con el acervo genético humano tendrán dos notables efectos: Aceleraran notablemente la obtención de importantes datos sobre la organización, función y evolución del ADN a lo largo de toda la escala filogenética. Ayudaran a determinar la función de numerosos genes Servirán para emprender nuevos enfoques dentro de la Biotecnología y la Biología industrial.

Consecuencias del PGH Se han identificado genes responsables de enfermedades como: Enfermedades hereditarias, como la hemofilia o la fibrosis quística.  Algunas enfermedades renales. El mal de Alzheimer. Algunos tipos de cáncer.

Posibilidad de recuperar, guardar y reproducir genotipos de especies extintas o que están por extinguirse. Podemos determinar si nuestros genes tienen alguna información en común con otras especies. Podemos encontrarnos problemas de tipo ético o moral, al manipular genéticamente a seres humanos.

Conclusiones El Proyecto Genoma representa un hallazgo científico y tecnológico al mismo tiempo que una revolución económica. Conocer la secuencia de los genes permitirá enfrentarse a enfermedades y deficiencias del ser humano. Resulta indispensable el control y responsabilidad por parte de los científicos para evitar la discriminación y violación de algunos derechos humanos, al trabajar con los nuevos descubrimientos genéticos. Existe la posibilidad de manipulación, pero lo más importante es que se podrá avanzar en el campo del conocimiento humano de una forma absoluta.

Bibliografía http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/genoma-1.html http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/podemos-leer-el-libro-de-la-vida-genetica-humana/proyecto_genoma_humano.php http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/publicaciones/76989/genoma-humano-y-terapia-genica