Dr. Octavio Islas PROYECTO INTERNET- Cátedra de Comunicaciones Digitales- Estratégicas Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTOS DE COINCIDENCIA EN MATERIA DE COMUNICACIONES: 1.MÉTODOS DE COMUNICACIÓN 2.DIFICULTADES COMUNES 3.NECESIDADES COMUNES LAS FSI EN AMÉRICA LATINA.
Advertisements

Redes Sociales ETT Prof. Susana Granda ETT Prof. Mariana Borgna.
¿Qué es Internet?
La sociedad de la ubicuidad
Ing. Horacio Carlos Sagredo Tejerina.  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de.
La evolución de la WEB Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0.
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
4ª Jornada de Capacitación Timbó Susana Centeno IEEE Xplore, nuevas herramientas disponibles. Estrategias de búsquedas.
PROYECTO World Internet Project México.
Benjamin Blanco. Gerente de Comuna Digital .
¿Sabías que?... A veces… ¡el tamaño Sí Importa!
SISTEMA DE PLANIFICACION EN LINEA
LA INTERNET Internet facilita la información adecuada, en el momento adecuado, para el propósito adecuado.
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Política nacional de información
REDES SOCIALES Las redes sociales es un programa por el cual nos podemos comunicar de cualquiera parte que estemos,y aparte de comunicarnos tambien nos.
Internet: Conocida como” La Red de Redes " o Autopista de la Información Internet: Conocida como” La Red de Redes " o Autopista de la Información Internet:
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
I. Concepto II. Efecto de las redes sociales en tres puntos III. gráficos estadísticos IV. Imágenes de reconocimiento V. La red social que invadió el 2013.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
¿Lo sabías?. En los próximos 8 segundos… 34 nuevos bebés habrán nacido hola.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.
Tema: Redes Sociales Cátedra: Informática Profesora: Agüero María Alumno: Manrriques Victor Julio Año:
El internet.
INTEGRANTES: -BALLÓN PINTO JUAN DIEGO -CONDORI SONCCO JORGE ERNESTO -MEDIA VAZQUES JOSÉ -RANILLA GALLEGOS CELSO -VALDIVIA WALTER EDU.
Alumnos: Espinosa Flores Guadalupe Galindo Sierra Diana López Hernández Evelyn Mendoza Albor Michel Villegas Cortés Betzy.
World Internet Project, México Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuelade Ciencias Sociales y Humanidades Tecnológico de Monterrey,
CORREO ELECTRÓNICO Edison Nova - Drigerth Chaparro DERECHO - II Seminario Nuclear TIC - María Angélica Mendoza Agosto 08 de 2013.
Redes Sociales Generación de Contenidos Hernán
Que es Internet CARACTERÍSTICAS
Contexto Global La crisis mundial y sus efectos en México: Según el reporte de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), en los últimos dos años.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Redes Sociales Por: Iván Fernández Jiménez.
Línea de tiempo (ING. sistemas computacionales)
Dr. Octavio Islas PROYECTO INTERNET- Cátedra de Comunicaciones Digitales-Estratégicas Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México México
Tim Berners-Lee Nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido., se licenció en Ingeniería Física en 1976 en el Queen's College de laUniversidad de.
HISTORIA DEL INTERNET.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
PROYECTO INTERNET- Cátedra de Comunicaciones Digitales-Estratégicas
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
¿CREES QUE LAS CONOCES?. ¿Cuál es la red social más utilizada? WhatsApp Facebook Twitter.
Dr. Octavio Islas PROYECTO INTERNET-Cátedra de Comunicaciones Digitales- Estratégicas Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México
Internet La red mundial.
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
INTERNET UNA GIGANTESCA RED DE INFORMACION INTEGRANTES : *JESSICA TAPIA FERNANDEZ. *EDUARDO POMA CAVIÑA. *YOSELHIN DADEG. *KATIA PATRICIA PAZ TELLERZ.
Octavio Islas REDES SOCIALES La comprensión de las redes sociales como nuestras extensiones
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Presentado por: Nidia Yohanna Saboya Tecnólogo Gestión Empresarial Ficha : Presentado A: Ingeniera Blanca Nubia Chitiva.
Iris Yoatzin Garzón Gallardo 1 A. La Idea Revolucionaria Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea.
Que son protocolos protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio.
 ¿Qué es el internet?  Historia de Internet  ¿Cómo funciona Internet?  Servicios de Internet.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Tecnológico Dr. Federico Palacios.
Asignatura: Tópicos de Internet Alumnos: Mario Melendez José Alejandro Tobar Cesar Saavedra.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Escuela de Ciencias de la Educación Curso APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I Código: 993 GLOSARIO DE TÉRMINOS.
La historia de la cibernética
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.
Sociedad, Comunicación y Cultura Digital Informática. Autor: Christian Barrios C.I
DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO APORTES BÁSICOS A LA EDUCACIÓN REALIZADO POR: BYRON LEONEL MEDINA MEDINA.
Tema: Historia del Internet
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
CUARTO MEDIO DE COMUNICACIÓN:
¿Que es una red y para que sirve?
Quiero ser como O bama RAFAEL RUBIO NÚÑEZ presenta: Elsa Leticia Romero Romero.
Mariel Berrones. Daniel Martínez. Rafael López. Antonio Casillas.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ GARNICA WILLIAN C.I.V AMBIENTE 5 BARINAS 05 OCTUBRE 2014.
Tema: Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Seminario de Aplicación de Sistemas y Tecnologías de Información de.
Redes Sociales Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como.
Transcripción de la presentación:

Dr. Octavio Islas PROYECTO INTERNET- Cátedra de Comunicaciones Digitales- Estratégicas Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México México

1. No hay nada más práctico que una buena teoría 2 Tendencias y estadísticas de Internet Elecciones Preparándonos para No hay nada más práctico que una buena teoría 2 Tendencias y estadísticas de Internet Elecciones Preparándonos para 2012

1.No hay nada más práctico que una buena teoría…

Julio Verne anticipó Internet y el fax en 1828, en la novela París en el siglo XX. El relato transcurre en París. El protagonista es Michel Jérôme, joven intelectual, quien malvive en una sociedad mecanizada que le tacha de inútil por amar la lectura y las lenguas clásicas. Jérome admite ser considerado precursor de los migrantes digitales.

Timothy John Berners- Lee nació el 8 de junio de 1955, en Londres, y es considerado como padre de la World Wide Web, la cual introdujo con base en el sistema Enquire. Para ello, a principios de 1990 diseñó y construyó el primer navegador (llamado World Wide Web, desarrollado con NEXTSTEP), así como el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).NEXTSTEP

Internet admite ser considerado como un parteaguas histórico que divide la historia de la comunicación humana en dos: antes y después de Internet. Como “ambiente mediático”, la Web 1.0 conectó computadoras entre sí y facilitó el acceso a la información disponible en Internet.

Internet 2.0 introdujo nuevos servicios, plataformas y dispositivos centrados en las necesidades de comunicación de los prosumidores

Internet 2.0 permite vincular personas, quienes forman comunidades de interés y, por supuesto, nuevas aplicaciones

* Prosumidores *Sociedad de la ubicuidad (Japón, Nakamura): anyone, anywhere, anytime * Nuevas prácticas culturales * Nuevo orden informativo

2 Tendencias y estadísticas de Internet

La información se duplica cada 2 años. La mitad de lo que aprenden los alumnos en su primer año de estudios será obsoleto en el tercer año. Una de cada 8 nuevas parejas en EE.UU se conocieron en línea. La radio tardó 38 años para alcanzar una audiencia de 50 millones … TV 13 - Internet 4 - iPod 3 - Facebook 2. En 2012 hay más de 2,200 millones de usuarios de Internet

247 mil millones de mensajes de correo electrónico se envían todos los días.... Facebook tiene más de 850 millones de usuarios registrados Cada minuto 20 horas de videos son subidos a YouTube millones tweets son enviados todos los días (= 750 por segundo)...

La IWS estimó población mundial en 6,930,055,154 personas, de las cuales fueron considerados 2,267,233,742 usuarios de Internet. La IWS estableció la penetración mundial de Internet en 32.7 por ciento.

2- Estadísticas (World Internet Stats)

T otal usuarios de Internet en América Latina,

En el pasado Día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la información (17 mayo, 2011) AMIPCI y Televisa Interactive Media presentaron los resultados de su reciente estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México millones de usuarios de Internet en millones de usuarios más que lo reportado en el estudio de % de los usuarios menores de 24 años. No reporta penetración Menos de 800 encuestas recibidas.

CONSIDERANDO la penetración de Internet en México: 113,724,226 habitantes 42,000,000 usuarios de Internet 36.9% penetración Promedio regional: 39.9% Promedio mundial 32.7%

Otras fuentes de información WIP México 40,040,000 (junio, 2011) INEGI 42,000,000 (marzo, 2012)

CONSIDERANDO Usuarios de 30,990,480 (IWS) Usuarios de 10,700,000 (Guillermo PérezBolde) Usuarios de Internet años: 14,000,000

3. 3. Elecciones 2006 El año que vivimos en peligro…

CandidatoVotos legalesPorcentaje Felipe Calderón15,000, % Andrés Manuel L.14,756, % Diferencia243,934.56%

Los responsables del Comité de Campaña de Felipe Calderón realizaron intenso proselitismo por correo electrónico a través de la cuenta y no resistieron las ganas de madrugar al TEPJF declarando anticipadamente a Calderón presidente de México. Haiga sido como haiga sido…

Preparándonos…

Presupuesto IFE 10 MIL 500 MILLONES DE PESOS

El costo de la guerra de Calderón Partidos políticos : amplio desencanto en la ciudadanía. Partidos políticos: costosos fracasados. Algunas instituciones tratan a Enrique Peña Nieto como presidente. Derecha JVM continuidad del calderonato AM LOVE. Costosas e incómodas bisagras: Profesora Gordillo y la franquicia del Partido Verde de la familia González

Pobre cultura digital de los Partidos políticos Síndrome Obama VS indispensabilidad de operadores políticos

VOLUNTARIOS APOYAN CAMPAÑA DE PEÑA EN TWITTER

QUADRIMÓVIL

Recibimiento de Peña Nieto al presentarse en Universidad Iberoamericana

Los estrategas de los candidatos, en redes sociales NO dirigen sus acciones comunicativas a los PROSUMIDORES

Amaia Arribas Alejandro Ocampo Fernando Gutiérrez Genoveva Flores Mauricio Huitrón Norma Campo Garrido Karla Rodríguez Jaime Velázquez Octavio Islas