Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

M Ed. Cecilia Fernández F
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
EL SISTEMA SOLAR.
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Introducción al cálculo de órbitas
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
Earth and Space Science
Origen del Universo..
TEMA 1. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Gravitación Universal
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
Origen y evolución del Universo
FORMACIÓN DEL UNIVERSO
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
El UNIVERSO.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
La posición de la Tierra en el Universo
Sistema Heliocéntrico o Copernicano
Sistema heliocéntrico Cálculos de distancias
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Kepler y Newton Órbitas elípticas.
Paralaje y movimiento retrogrado Nicolás Copérnico ( ) Publica su teoría heliocéntrica en un libro titulado De Revolutionibus Orbium.
La teoría de la gravitación universal: una revolución científica
Año inernacional de la astronomía
La Tierra es un planeta azul
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
La astronomía en la antigua Grecia
Personajes modelos planetarios
Nuestro lugar en el universo
Profesor: José Maza Sancho 8 de Enero 2013
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
GALILEO GALILEI.
Cuatro Sesiones de Astronomía 2. El movimiento planetario y el sistema solar Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 12 agosto 2002.
Leyes de Kepler Luis Enrique Gallardo.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
Venus Marte Los planetas más cercanos a la Tierra, los vemos como si fueran estrellas.
                                      El Universo.
Galileo Galilei Una mirada que cambió la historia.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
El Universo y el Sistema Solar
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Contenido Animado Ciencias Naturales 4º básico. ¿Cómo es el Universo?
EL UNIVERSO.
El Universo y el Sistema Solar.
LEYES DE KEEPLER.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Meteoritos y Cráteres de Impacto
Revolución Científica de Copérnico a Newton
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Espectros de Absorción y Emisión
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
de planetas y satélites
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
El Efecto Doppler y el Big Bang
Transcripción de la presentación:

Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico Razones para una Revolución Científica

Los Planetas: Astros Errantes En un firmamento lleno de estrellas fijas, que formaban constelaciones fácilmente reconocibles, los planetas parecían vagar de un lado para otro, como si tuvieran vida Por si fuera poco, estos astros errantes realizaban curiosos movimientos retrógrados: retrocedían durante un tiempo para continuar avanzando después

Movimiento Retrógrado En esta serie de fotografías superpuestas del cielo nocturno puede apreciarse el movimiento retrógrado de un planeta

¿Qué explicación daba el Modelo Geocéntrico a esto? Para explicar estos extraños movimientos, se recurría al uso de epiciclos: círculos unidos a otros círculos El planeta se mueve sobre el epiciclo (línea de puntos pequeña), que a su vez se mueve sobre el deferente (línea de puntos grande). El centro del deferente es X, pero el movimiento angular del epiciclo es uniforme sólo respecto al punto · que es el equante.

Falta de Precisión A pesar de la utilización de epiciclos, el modelo geocéntrico no permitía explicar los extraños movimientos de los planetas ni predecir su posición con exactitud. No se podía conocer con exactitud dónde estaría Marte o Venus dentro de uno o dos años

El Modelo Heliocéntrico de Copérnico, con el Sol en el centro y los planetas girando a su alrededor: Consigue dar una explicación más sencilla al movimiento retrógrado Permite realizar cálculos más precisos para la posición de los planetas

Sin embargo, el modelo seguía resultando impreciso para calcular la posición exacta de los planetas Sería Johannes Kepler el que mejoraría el modelo, al sustituir las órbitas circulares por órbitas elípticas y proponer sus tres leyes del movimiento planetario

1ª Ley de Kepler (1609) Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol situado en uno de los focos

2ª Ley de Kepler (1609) El radio vector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales

3ª Ley de Kepler (1618) Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol) es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol

El movimiento se demuestra andando Como se trata de leyes del movimiento, tal vez te resultará más sencillo comprenderlas (al menos las dos últimas) si recurres a algún video o animación (aplicaciones flash, por ejemplo) Podrás encontrar múltiples ejemplos en la red (youtube. com) Puedes probar aquí O buscar videos de las series: Cosmos, de Carl Sagan El Universo mecánico

Algo más que Planetas Las leyes de Kepler no solo explican el movimiento de los planetas: La Tierra alrededor del Sol La Luna alrededor de la Tierra Los cometas Los satélites artificiales Un barco de papel en un remolino de la bañera Un tornado Una patinadora sobre hielo Todos estos cuerpos se comportan siguiendo las mismas leyes

Mas pruebas El resto de las evidencias que terminaron por desterrar para siempre al Modelo Geocéntrico vinieron de la observación del cielo con un nuevo “juquete”: el Telescopio Sin duda, Galileo Galilei jugó un papel fundamental con sus primeras aportaciones

Las Lunas de Júpiter

Los Anillos de Saturno

Las Fases de Venus

Las Montañas de la Luna

En la actualidad, nuevos telescopios nos ofrecen enormes posibilidades para una mayor y mejor comprensión del Cosmos

Última actualización: Noviembre 2014 Origen de las Imágenes Todas las imágenes de esta presentación están bajo licencia Creative commons y han sido obtenidas de las siguiente fuentes: Wikipedia Wikimedia Commons NASA (www.nasa.gov) Pendiente de revisión Última actualización: Noviembre 2014 Prof. Rubén Rodríguez Fernández IES “La Gándara”, Toreno Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.