Los Bloques Continentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Regiones según su desarrollo Económico
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
Subdesarrollo y países emergentes
PROFESOR JOHN DEZA OROS
CAPITALISMO INFORMÁTICO, GLOBALIZACIÓN Y PAÍSES EN DESARROLLO. RENTABILIDAD Y LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL A) Capitalismo informático y renta tecnológica.
Definiciones economía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Para comenzar. Para comenzar Los orígenes de la Guerra Fría El concepto de la Guerra Fría La Guerra Fría define el sistema de relaciones internacionales.
Tema 8º El mundo en guerra.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
Marco para la Buena Dirección
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Estratificación Global
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Guerra Fría
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
Tratado del Atlántico Norte Washington (OTAN), 4 de abril de 1949 Los Estados Partes en este Tratado, han convenido en el siguiente Tratado del Atlántico.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Curso: Introducción a la Sociología
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
NombreSiglasAñoCaracterística Organización el Tratado del Atlántico Norte OTAN 1949 Seguridad contra ataques URSS Organización de Países Exportadores.
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
“La formación de dos bloques de poder”
La Guerra Fría
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
La formación de los bloques comunista y capitalista
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas,
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Transcripción de la presentación:

Los Bloques Continentales En 1945 se opta por difundir sus políticas ideológicas formándose tres mundos. Primer Mundo (Capitalista) Segundo Mundo (Socialista) Tercer Mundo (Los No Aliados)

Primer mundo (Capitalista) Se consolida el 4 de abril de 1949 en el Tratado del “Atlántico Norte”. Se tiene la intención de garantizar la cooperación militar en caso de conflicto con otro país. También se crea la “Organización del Atlántico Norte”, encargada de asegurar el Tratado. Son aquellos países que han logrado un alto grado de desarrollo humano, disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a una buena distribución de la riqueza, sanidad, esperanza de vida y calidad de los servicios. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.

Segundo Mundo (Socialista) La URSS, al sentirse amenazada por la OTAN se organiza en el “Pacto de Varsovia”. Grupo de países que adhirieron a la llamada experiencia "socialista", formando una oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor poder relativo.

Tercer Mundo (Los No Aliados) Son países con diferentes atrasos. No quieren participar en los problemas de EE.UU. Y URSS. Se origina en la CONFERENCIA AFROASIÁTICA de BANDUNG en abril de 1955. Algunas de sus características comunes suelen ser el tener una base económica agraria, exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más industrializados y escasa infraestructura. En materia de decisiones internacionales, los países del Tercer Mundo, aún congregando a la mayoría de las naciones independientes y de la población mundial, cumplen un rol secundario y en ocasiones subordinado respecto del que tienen las naciones más poderosas