Historia del Arte y la Cultura I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE Y LOS ARTISTAS Prof. Roxana Figueroa Nova Septiembre2009
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
Historia del Arte y la Cultura I
ARTE DEL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
La pintura Barroca, tendencias y estilos: Naturalismo y tenebrismo
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Historia del Arte y la Cultura I
Historia del Arte y la Cultura II Historia del Arte y la Cultura II
Cinquecento. Arquitectura.
Elementos generales para realizar comentarios sobre pintura.
Domenikos Theotokopoulos Siglo XVI Creta, Grecia
Puede comunicarlo por correo electrónico a
1.7.- El Manierismo Intelectualismo Esteticismo
Correggio, “io y zeus”.(detalle) MANIERISMO En el Manierismo asistimos a una nueva idea de las formas representativas. El artista -figura individual.
La pintura del Renacimiento
MANIERISMO.
ANDREA DEL SARTO Siglo XVI RENACIMIENTO MANIERISMO Avance automático 1.
El Greco Domenikos Theotokopoulos “…Era un hombre bueno, pero no sabía pintar”
laboutiquedelpowerpoint.
SURREALISMO Retrato en "Vertumnus" (Verano) del emperador Rodolfo II realizado por Giuseppe Arcimboldo. Todos los frutos y flores representados en el cuadro.
Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea. Escasa iniciativa cultural y artística de los burgueses y municipios. Los que “encargan” arte son la Iglesia,
EL GRECO El Greco Doménicos Theotocópoulos ; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril.
Doménikos Theokopoulos «el Greco» ( ) INFLUENCIAS
Historia del Arte Moderno
Leonardo Da Vinci.
Imágenes obtenidas en la página
RENACIMIENTO QUATTROCENTO.
DIONISO / BACO Imágenes tomadas de
COSIENDO LA VELA. Óleo sobre lienzo, 220 X 302 cm. Venecia: Ca´Pesaro.
Renacimiento.
MIRIAM GONZÁLEZ MORENO E.A.T1 P3 Educación Primaria
El Greco Alex Rodrigo Zaragozá 2º Eso.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
MADRID También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada de España, con habitantes.
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
El Greco.
Gabriel Villalta y Alvaro Ortiz
Introducción a las Artes
Los grandes maestros LEONARDO DA VINCI.
AUTOR TIZIANO.  Tiziano fue el pintor más importante del siglo XVI en Venecia, Italia, así como el primero en tener una clientela internacional. Fue.
EL GRECO Clicar para continuar Doménikos Theotokópoulos “El Greco” (1540 – 1614 ) La exaltación de los colores y las formas.
5. PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO. EL MANIERISMO
COSTUMBRISMO.
 Nació el 31 de diciembre de 1617 en Sevilla. El 1 de enero de 1618, es bautizado en la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, como el menor de los catorce.
ARES / MARTE EN EL ARTE Algunas de estas imágenes han sido tomadas de Marta me fecit.
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
Historia del Arte y la Cultura I 26 abril Manierismo El secreto de las cortes.
En las primeras décadas del siglo XVII, e impulsado por artistas como Caravaggio, se extendió por Europa un movimiento pictórico que, representaba los.
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
Carlos V en Mühlberg Tiziano María de los Ángeles Coello Fernández Arte moderna.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA:ARQUITECTURA: –PLATERESCO –PURISMO –HERRERIANO: MANIERISMO ESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETEESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETE.
EL CINQUECENTO. Características generales Vigencia plena de los valores del Clasicismo Vigencia plena de los valores del Clasicismo Roma sustituye a Florencia.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
Pintura renacimiento. Italia. siglo xv Fray Angélico ( )
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Doménikos Theotokópoulos (EL GRECO) Julian Romero de las Azanas y San Julian , óleo sobre lienzo, (207x127 cm.)
ARTE DEL RENACIMIENTO.
El Greco nació Murió 1614.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
La pintura del Renacimiento
El arte del Renacimiento
TEMA 2 El arte del Renacimiento
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura I 29 abril 2014 Manierismo El secreto de las cortes

Girolamo Francesco Maria Mazzola (el Parmigianino) Parma 1503 – Casalmaggiore 1540 Autorretrato en espejo convexo - 1524 24,4 cm de diámetro Kunsthistorisches Museum, Viena. Parmigianino Virgen del cuello largo 1535 - 1540 Öleo sobre lienzo – 214 x 133 cm Galería de los Uffizi, Florencia

IDEA ABSOLUTISTA DEL PODER Tiziano Retrato ecuestre de Carlos V en Mühlberg 1548 Óleo sobre tela 332 x 279 cm Museo del Prado, Madrid IDEA ABSOLUTISTA DEL PODER TIPOLOGÍA DE HÉROE CLÁSICO BAJO EL CONCEPTO DE VIRTUD HEROICA Comparación del Emperador con héroes clásicos, históricos o míticos Parmigianino Retrato alegórico de Carlos V Comitente: Papa Clemente VII 1530 Oleo sobre lienzo – 215.9 x 160 cm Colección de W. Graham Arader III, New York

Giorgione Venecia 1477 – 1510 Venus dormida 1508-1510 Óleo sobre tela 108.5 x 175 cm Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde, Alemania Tiziano Venecia 1490 – 1576 Comitente: Guidobaldo II della Rovere (hijo del duque de Urbino) Venus de Urbino Ca. 1538 Óleo sobre tela 119.2 x 165.5 cm Uffizi, Florencia

Tintoretto Venecia 1518-1594 El hallazgo del cuerpo de San Marcos 1566 Óleo sobre tela 400 x 400 cm Pinacoteca de Brera, Milán, Italia

Tintoretto (Jacopo Comin) Venecia , 1518-1594 Traslado del cuerpo de San Marcos 1562-1566 Óleo sobre lienzo 421 x 306 cm Galería de la Academia de Venecia

Tintoretto (1518-1594) Última cena 1592-94 365 x 518 cm Óleo sobre lienzo Basílica de San Giorgio Maggiore - Venecia

Andrea Palladio Padua 1508 – Maser 1580 Villa Rotonda Vicenza – 1565 / 69

continuidad espacial dinámica por medio de la sucesión de espacios diferentes y dialécticos

  Rodolfo II protegió las ciencias experimentales (astronomía, botánica o matemáticas) y especulativas (alquimia, astrología o magia). Bajo su reinado fueron nombrados Matemáticos Imperiales el danés Tycho Brahe (quien instaló en el castillo de Benatek, cerca de Praga, su observatorio desde 1599 hasta su fallecimiento en 1601) y el alemán Johannes Kepler (1601-1612): este último publicó las famosas tablas astronómicas Tabulae Rudophinae (Tablas Rudolfinas, 1627), basadas por completo en el trabajo observacional de Brahe y llamadas así en honor del emperador. Giuseppe Arcimboldo El bibliotecario, 1566 Óleo sobre lienzo 97 x 71 cm Castillo de Skoklosters, Suecia Giuseppe Arcimboldo Milán 1527- Milán 1593 Vertumnus (retrato de Rodolfo II- Praga) 1590 Óleo sobre tabla 70,5 x 57,5 cm Skoklosters Slott, Suecia

Arcimboldo El otoño 1573 Arcimboldo El verano 1573 Óleo sobre tabla Museo del Louvre, París Arcimboldo El invierno 1573 Arcimboldo La primavera 1573 Real Academia de Bellas Artes Madrid

retrato invertido Giuseppe Arcimboldo El hortelano, 1590 Óleo sobre tabla 70,5 x 57,5 cm Museo Cívico, Cremona, Italia retrato invertido

Domenikos Theotokopoulos 1541-1614 La Trinidad Toledo - 1577-80 El Greco Domenikos Theotokopoulos 1541-1614 La Trinidad Toledo - 1577-80 Óleo sobre tela 300 x 179 cm Museo del Prado - Madrid

El Greco El entierro del conde de Orgaz 1586-1588 Óleo sobre lienzo 480 x 360 cm Iglesia de Santo Tomé - Toledo

cuadro con secreto anamorfosis Hans Holbein Augsburgo 1497 Londres 1543 Doble retrato de Jean de Dinteville Y Georges de Selve (Los embajadores) 1533 Óleo y temple sobre tabla 209 x 207 cm National Gallery, Londres anamorfosis cuadro con secreto

Julian Beever UK 1959 Mural en el asfalto en Buenos Aires – abril 2008

Eduardo Ruiz Relero Rosarino en España