DICTADURA MILITAR POLÍTICA Y ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
Advertisements

Director de tesis: Dr. Julio Aibar Gaete (Flacso, México)
Régimen Militar ( ).
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
La política chilena en tres tercios
LAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN MÉXICO: ELEMENTOS PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA. Banco Mundial en 1995 impulsaba.
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
Historia de América Latina en el siglo XX
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
El regimen militar Integrantes: Macarena Espinola Paulina silva
GOBIERNOS LIBERALES Y REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Derechos humanos y violencia política
Reformas Laborales en América Latina Unas se inspiraron en ideología neoliberal: flexibilización del mercado de trabajo.Unas se inspiraron en ideología.
LAS POLITICAS DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO EN AMERICA LATINA Armando Di Filippo
Alejandro Siebert Flacso-Chile Presentación realizada en el evento “Think tanks y Universidades en Chile: ¿Mundos autónomos, colaboración o competencia?”,
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
Sr. José Aravena Navarrete. Director Ejecutivo. Mapa Unión Europea.
Los cambios económicos: implantación del modelo neoliberal en Chile
COMISIÓN CHILENA DE DERECHOS HUMANOS Directora : Sylvia Pinilla Olguín.
La Descentralización en Colombia
El Consenso de Washington y la crisis de la educación
Chile en el siglo XX 6º año básico
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
Integrantes: Abigail Alarcón Claudio Mora Nicole Pérez Romina Vizcarra.
MANUEL A. ODRÍA EL OCHENIO 1948–56
 El 11 de septiembre de 1973, las FFAA establecieron una junta de gobierno integrando los mas altos representantes de cada rama : Al constituirse, estuvo.
Restauración del Régimen Constitucional
El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
“El chile nuevo”: La Dictadura de Ibáñez Obj.: Entender los cambios de la sociedad chilena a principios del siglo XX.
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA - Crisis económica y las protestas nacionales - Reactivación de la oposición política a la dictadura - Endurecimiento.
INTERACCIONES ENTRE EL SISTEMA DE PENSIONES Y EL SISTEMA POLÍTICO.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Golpe de Estado y Dictadura Militar
Augusot Pinochet Dictador De Chile
¿Dictadura o Régimen Militar? (1973 – 1990)
Sistema Democrático Chileno
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
El Proceso de Retorno a la Democracia
RETORNO A LA DEMOCRACIA
UNIDAD 7 RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA
Ideas básicas Guerra Fría Intervención de Estados Unidos
Unidad 2. Espacios económicos
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
PPT Nº5 CHILE EN EL SIGLO XX Profesores: Andrea Roco R Felipe Muñoz G Ítalo Rossi Z.
El Estado Benefactor Regulador: Interventor económico; y planificador. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal.
Consolidación del modelo neoliberal
Un nuevo Chile: La Transformación del rol del Estado y la nueva política económica.
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
Dictadura Militar (1973 – 1990).
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Un nuevo chile: la constitución de 1980
Economía en los gobiernos de la Concertación
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Gobierno 1973 al 1990 Golpe de Estado del 11 de sept. 1973:
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
+ Políticas de memoria, patrimonio y derechos humanos en Chile Javiera Bustamante D. Doctora en Gestión del Patrimonio y la Cultura (2014) Académica Universidad.
Revolución capitalista
LA dictadura y la violación a los Derechos humanos
Transcripción de la presentación:

DICTADURA MILITAR POLÍTICA Y ECONOMÍA

CONCEPTO CLAVES - PROYECTO REFUNDACIONAL - DEMOCRACIA PROTEGIDA DISCURSO DE CHACARILLAS CONSTITUCIÓN DE 1980: ELEMENTOS DEL PLEBISICTO PODER EJECUTIVO DEFANSA DE LA DEMOCRACIA COMPOSICIÓN DEL CONGRESO ELECCIÓN DE MIEMBROS DEL CONGRESO

NEOLIBERALISMO INSTITUCIONALIDAD ECONÓMICA: DIAGNÓSTICO DE LA ECONOMÍA CHILENA OBJETIVOS CHICAGO BOYS CONTEXTO DE LAS REFORMAS NUEVAS INSTITUCIONES SITUACIÓN DEL ESTADO COMPARACIÓN CON LA INDUSTRIALIZACIÓN APERTURA AL COMERCIO INTERNACIONAL

IMPACTO DE LAS REFORMAS EN LA DÉCADA DE LOS 70 CAMBIOS EN EL MERCADO DEL TRABAJO MODIFICACIONES EN LA EDUCACIÓN (ESCOLAR-UNIVERSITARIA)

VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS CENTROS DE DETENCIÓN Y TORTURA IMPACTO DEL DESCUBRIMIENTO DE HORNOS DE LONQUEN EJEMPLOS DE VIOLACIÓN A LOS DDHH

Desarrolla en tu cuaderno ¿Por qué podemos señalar que los militares definen como objetivo político la refundación de Chile? Presenta ejemplos que permitan argumentar tu respuesta ¿Qué fue la democracia protegida? ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cuál es la importancia del discurso de Chacarillas? ¿Cuáles son las bases del discurso? ¿Por qué se define la Constitución de 1980 como presidencialista? ¿Por qué y para qué se celebró el plebiscito de 1980? ¿Qué significaba el triunfo del si en el plebiscito de 1980? ¿Cuáles son las críticas al plebiscito de 1980?

8. ¿Cuáles fueron los objetivos de la política económica durante la década de los 70? 9. ¿Cuáles son las ideas centrales del neoliberalismo? ¿Cómo se implementaron por los Chicago Boys? 10. ¿Qué fueron las privatizaciones? ¿Cuáles fueron los objetivos? 11. ¿Qué fue la Ley de Administración Financiera del Estado? ¿Cuáles fueron sus objetivos? 12. ¿Qué cambios experimentaron los sistemas de pensiones y de salud? 13. ¿Qué fueron la DINA y CNI?