PRACTICA DE LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESTILACION FLASH.
Advertisements

Disoluciones I.
DISOLUCION.
DESTILACIÓN.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
DESTILACIÓN.
En esta presentación: Explorarás los diferentes tipos de destilación.
DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
Obtención de Yoduro de plomo(II)
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
Destilación simple y fraccionada
I+C Alumnos 1º Ciclo formativo
PRACTICA DE LABORATORIO «IDENTIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS E INORGANICOS» QUIMICA II Profra. Elvia Hernandez Paredes.
Métodos de separación de mezclas
El vodka Tutor: Nuria Enseñat I.E.S. Bahía de Babel
PURIFICACIÓN / SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS POR DESTILACIÓN
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
RECTIFICACIÓN Operación básica de separación de los componentes de una mezcla mediante vaporizaciones y condensaciones sucesivas de los mismos a lo largo.
Química (1S, Grado Biología) UAM 2. Disoluciones
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
UNIVERSIDAD OTEIMA-VERAGUAS POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
PROCESOS EXPERIMENTALES Nombre y descripción. ¿Separar o descomponer sustancias? ¿Proceso Físico o Químico?
Punto de ebullición (1 atmósfera)
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ALCOHOLES.
Métodos de separación de mezclas
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Lic. Amalia Vilca Pérez ALCOHOLES.
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
Métodos físicos de separación de mezclas
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.9 Calentamiento de sustancias y disoluciones.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 2ª etapa preparación de bencilo.
SOLUCIONES PRÁCTICA #7.
Comportamiento de grupos funcionales
Preparación de butanoato de etilo Preparación de acetato de isoamilo
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
Propiedades físicas de las disoluciones.
Pulsa sobre el nombre de los elementos que deseas consultar.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Jacqueline Concha Olmos
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA SISTEMAS MATERIALES
Cristalización del Vino
MATERIAL DE LABORATORIO
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
Ministerio de educación
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Aplicar la técnica de destilación como técnica de separación y purificación del alcohol. Adquirir destrezas en armar un sistema de destilación simple.
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
Sra. Anlinés Sánchez otero
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
De: Jorge Maya Alberto Rodriguez Manuel Olivares Kieran Bowen
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Clasificación de los sistemas materiales. Disoluciones
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
QUÍMICA GENERAL.
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
 Introducción Introducción Introducción  Lista de materiales de vidrio Lista de materiales de vidrioLista de materiales de vidrio  Definiciones Definiciones.
Transcripción de la presentación:

PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA II. ELVIA HERNANDEZ PAREDES ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

»Destilación de un vino. Determinación del grado de alcohol ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

OBJETIVOS Conocer una técnica de separación que se utiliza frecuentemente en los laboratorios de química y en la industria, como en la obtención de agua destilada, de licores destilados (brandy, whisky...) y en la separación de numerosos compuestos orgánicos. ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

SUSTENTO TEORICO La destilación, es la operación que se realiza para separar una mezcla de dos líquidos miscibles, o una disolución de sólido en líquido. Consiste en el calentamiento a ebullición de la mezcla, y la posterior condensación de los vapores formados. El líquido que se obtiene en la condensación será más rico en el componente más volátil, que el líquido que permanece en el matraz. Si destilamos un vino se puede observar como mínimo, la aparición de dos fracciones; alcohólica la primera, ya que el etanol tiene un punto de ebullición de 78ºC y otra fundamentalmente acuosa que permanece en el matraz. Esta separación no es nunca perfecta, y siempre se obtiene una mezcla de ambas. Se obtienen mejores resultados, realizando el fraccionamiento (separación de sustancias) con la destilación fraccionada o rectificación. ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

Material y reactivos - Equipo de destilación - Picnómetro - Vino, cerveza u otra bebida alcohólica - Pie, soporte y pinzas - Agua Desionizada DIDACTIC cód. 232236 ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

DISPOSITIVO ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

PROCEDIMIENTO 1. Se transfieren 100 ml de la bebida alcohólica al matraz de destilación y se diluyen a 150 ml con Agua Desionizada DIDACTIC. Se añaden unas perlas de vidrio o unos trozos de porcelana porosa, para evitar que la ebullición se realice a borbotones. 2. Montar el equipo de destilación de la figura anterior. 3. La calefacción debe mantenerse de tal modo que la destilación sea lenta, pero sin interrupciones. Observar a qué temperatura comienza a destilar el alcohol. El destilado se recoge en un matraz aforado de 100 ml, hasta las proximidades del cuello, se enrasa con agua destilada y se agita. 4. Se pesa el picnómetro vacío y seco. 5. Se llena el picnómetro de Agua Desionizada DIDACTIC y se pesa. 6. Se llena el picnómetro con la disolución alcohólica destilada y se pesa. El peso específico del destilado será: Peso del destilado en el picnómetro P.e. del destilado = —————————————————————— Peso del agua en el picnómetro ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

Leer en la tabla el porcentaje en volumen de alcohol en el destilado correspondiente a su peso específico. Este es el grado de alcohol de la muestra. % C2H5OH en volumen Peso específico 1'0000 13 0'9826 1 0'9985 14 0'9814 2 0'9970 15 0'9802 3 0'9956 16 0'9790 4 0'9941 17 0'9778 5 0'9927 18 0'9767 6 0'9914 19 0'9756 7 0'9901 20 0'9744 8 0'9888 21 0'9733 9 0'9875 22 0'9721 10 0'9862 23 0'9710 11 0'9850 24 0'9698 12 0'9838 25 0'9686 ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II

Observaciones y Conclusiones 1. La destilación es un proceso de separación que sirve para: 2. ¿Qué es el punto de ebullición? 3. El vino es un alcohol obtenido por: 4. ¿Qué porcentaje de alcohol tiene el vino destilado? 5. Anota la formula de obtención de este tipo de alcohol Conclusiones: La destilación es un proceso de separación que sirve para: Separar un líquido de una mezcla de líquidos que tienen distintos puntos de ebullición. Los alcoholes son compuestos orgánicos caracterizados por el grupo funcional oxhidrilo (hidroxilo) OH. La materia prima para obtener alcoholes es el petróleo, gas natural, carbono, y biomasa. Se obtiene por hidratos de alquenos, cracking del petróleo, proceso oxo y fermentación de carbohidratos. PROCESO OXO: CH2 CH2 + CO + H2 CATALIZADOR CH3 —CHO + H2 CATALIZADOR CH3 —CH —OH ELVIA HERNANDEZ PAREDES. QUIMICA II