Colegio de Bachilleres Tlahuac No.16 Alumnas: Rodríguez Martínez Sonia Venancio Villanueva Karina Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Grupo:310 “CONTAMINACION AUDITIVA” Fecha de entrega: 9 de octubre de 2010
¿ Q u e e s l a c o n t a m i n a c i ó n a u d i t i v a ? S e c o n o c e c o m o c o n t a m i n a c i ó n a u d i t i v a a l e x c e s o d e s o n i d o q u e a l t e r a l a s c o n d i c i o n e s n o r m a l e s d e l a m b i e n t e e n u n a d e t e r m i n a d a z o n a. S i b i e n e l r u i d o n o s e a c u m u l a, t r a s l a d a o m a n t i e n e e n e l t i e m p o c o m o l a s o t r a s c o n t a m i n a c i o n e s, t a m b i é n p u e d e c a u s a r g r a n d e s d a ñ o s e n l a c a l i d a d d e v i d a d e l a s p e r s o n a s s i n o s e c o n t r o l a a d e c u a d a m e n t e.
Tipos de contaminación auditiva. La contaminación auditiva no es mas que el ruido, por ejemplo: ♫La música a un volumen alto ♫ El claxon del automóvil ♫Gritos sin razón ♫Fabricas ♫Aviones ♫Helicópteros ♫Construcciones
Futuro “Sordo” E l r u i d o e s u n o d e l o s e l e m e n t o s m á s d a ñ i n o s q u e t i e n e n l a s u r b e s, a l g r a d o d e q u e e l 8 0 % d e l a s p e r s o n a s q u e l a s h a b i t a n p a d e c e n c i e r t o n i v e l d e s o r d e r a, t a m b i é n p r o v o c a e n f e r m e d a d e s g a s t r o i n t e s t i n a l e s, s i n c o n t a r l a a n s i e d a d, i r r i t a b i l i d a d e i n s o m n i o. Por los altos niveles de ruido,4 de cada 5 habitantes de ciudades industrializadas padecen algún tipo de deficiencia auditiva; sin embargo, pocos son los que se percatan de su problema.
A continuación nombraremos las más destacadas y conocidas enfermedades directas que puede llegar a causar este tipo de contaminación, pero lo peligroso de todo esto, es que en muchas enfermedades: ♪Problemas hormonales ♪Falta de concentración o insomnio ♪Problemas de aprendizaje ♪Aumento constante del stress ♪Síndrome depresión ♪Problemas de afonía y disfonía ♪Problemas cardiovasculares ♪Fatiga auditiva ♪Hipoacusia y/o sordera
Formas de prevención para la contaminación auditiva: La reducción del ruido se debe llevar a cabo siguiendo la siguiente secuencia de medidas a tomar, ordenadas de mayor a menor eficacia y de un aspecto colectivo a uno individual: ♫Eliminar las fuentes molestas que producen el ruido. ♫Control de producción del ruido (en el origen). ♫Llevar a cabo la reducción a través de medidas en el entorno. ♫Aplicar medidas de tipo individual.
Conclusión La contaminación auditiva es un problema grabe que muchas veces es ignorado ya que pocas personas conocen las consecuencias que trae con sigo esta contaminación invisible por ejemplo: la creciente población de sordos ya no sólo es consecuencia del proceso del envejecimiento o como secuela de enfermedades respiratorias mal cuidadas, sino por ciertos sonidos que ya son parte de la vida del hombre.
Bibliografía ambiental.redescolar.ilce.edu.mx/febrero2005/contaminacion_auditiva.html URL del video.