Gallardo Cortés Hanae Arellano Hernandez Ana Karen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Advertisements

ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Planificación e Infraestructura estratégica
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Diagnóstico Educación Ambiental
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Ordenamiento Ecológico
Programa Sectorial Objetivos
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Ordenamiento Territorial
DESARROLLO SUSTENTABLE
Sistema Regional de Planificación
Ordenamiento Ecológico
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial METROMER
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
Arq. Franklin de Js. Labour
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
Economía Verde (UNEP. Green Economy Initiative) En una Economía Verde los vínculos entre economía, sociedad y ambiente son tomados en cuenta. Busca revitalizar.
OBJETIVO DIALOGO MEMORIA HISTÓRICA ENAPC TEJIDO SOCIAL REUNIÓN DE PRESIDENTES DEL CCDS 12 AÑOS DE EXPERIENCIA PERIODO 1995 – 2006 Febrero 15, 2007.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Ministerio de Hacienda Dirección General de Catastro
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (CCDS) Vinculación con otros espacios de participación social en temas de Medio Ambiente y Recursos.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Sustentabilidad Política
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA Coordinación : Área de Ordenamiento Territorial Subdirección de Planeación.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Sectores de la economía
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Estructura/Organización
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Junta de Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el Desarrollo.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
Definiciones de Ordenación del Territorio. Ordenar el territorio implica distintas actuaciones (sobre todo de relocalización) encaminadas a corregir desórdenes.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Desarrollo Sustentable
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Tópicos de ecología terrestre Licenciatura en Biología Calendario 2011A Profesor Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez Universidad de Guadalajara.
SISTEMA DE PLANEACIÓN MARCO JURÍDICO. Normativa nacionalNormativa nacional Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Planeación. Normativa.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Gallardo Cortés Hanae Arellano Hernandez Ana Karen

económica naturalsocial

LEY GENERAL DE HACENTAMIENTOS HUMANOS LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE INFORME BUNDTLAND O NUESTRO FUTURO COMUN LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE

CINCO MESOREGIONES: CENTRO-PAIS, CENTRO-OCCIDENTE, SUR- SURESTE, NORESTE Y NOROESTE. SE DECRETARON LOS PRIMEROS ORDENAMIENTOS TERRITORIALES EN BAJA CALIFORNIA, COAHUILA Y JALISCO. GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (GIOT ) CONVENIO CON EL INSTITUTO DE GEOGRAFIA DE LA UNAM

A partir de1990 existen dos instrumentos de largo alcance para hacer planeación territorial integral con un enfoque de sostenibilidad: 1 El Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), que es el instrumento de política ambiental para regular el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

2 El Ordenamiento Territorial (OT), que es considerado un instrumento de política territorial integral y una estrategia de desarrollo socioeconómico la cual, mediante la articulación de políticas sectoriales, busca promover patrones sustentables de ocupación y aprovechamiento del territorio. Un primer aspecto que destaca, derivado del marco legal, es que, mientras los OET pueden llegar a ser decretados, los OT no. También se aprecian algunas diferencias en cuanto a su cobertura geográfica.

Las políticas de OT en México, desde que iniciaron a la fecha, muestran avances muy importantes, entre los cuales destacan los siguientes: La incorporación de la cultura de la planeación en los diferentes niveles de gobierno. La existencia de mejores bases de datos georreferenciadas y cartografía para ordenamientos a escalas nacional, estatales y macrorregionales.

Una mayor experiencia profesional y técnica en la elaboración de Ordenamientos Territoriales y Ecológico-Territoriales. Una mayor valoración de los Ordenamientos Territoriales y Ecológicos Territoriales como referentes para la toma de decisiones.