El ascenso del Estado moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Doctrina y principios liberales
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
Empirismo e Ilustración: La Ilustración
Los Media Y El Desarrollo de Las Sociedades Modernas
1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
MERCANTILISMO Viajes de Exploración + Colonialismo S. XV S. XVI
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
ABSOLUTISMO SIGLOS XVI AL XVIII
La Ilustración.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO
MERCANTILISMO.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
El absolutismo y el contrato social
LA BODA REAL.
EL ABSOLUTISMO.
Historia Universal III
Recordemos la clase anterior…
Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
La época de la transición Siglos XV al XVIII
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
Cristina Carrasco, Adriana Maldonado, Pablo Escanciano, Lucía Cadenas.
Tema: Ubicación de la Teoría del Estado.
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Los últimos siglos de la Edad Media (cambios políticos – religiosos)
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
EDAD MODERNA.
Historia Universal III-4
El Estado moderno y las monarquías absolutas
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La constitución del Estado Moderno Carmen Navarro.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
El Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA.
1-Presentación 2-Introducción 3-Tarea 4-Proceso 5-Recursos 6-Evaluación 7-Conclusión CONTENIDO.
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Del estado moderno absoluto a la revolución
MODERNIDAD INDIVIDUALISMO
MODERNIDAD DEFINICION La Modernidad, ha sido el resultado de un largo devenir histórico con presencia tanto de continuidad como de ruptura. La modernidad.
El Estado Moderno Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015.
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
Integrantes: Antonia Baeza. Josefa Roa. Valentina Urrutia. Fecha: 26/05/2015. Establecimiento : Colegio Teresiano.
Integrantes: Andrés Gruss
Transformaciones Institucionales y Función Social del Arte
Sociedad del antiguo régimen
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
V. EL SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.
INTERESES DIFUSOS Y COLECTIVOS P R E S E N T A DR EN DERECHO RICARDO ALEJANDRO REYES OCAMPO. Cuernavaca, Morelos Enero 2016.
Absolutismo Depto de Historia Agosto de 2015.
Económicas, políticas y sociales.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
UNIDAD I: MODERNIDAD, CIENCIAS SOCIALES Y LA INSTITUCION DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS TEMA: MODERNIDAD Y CIENCIAS SOCIALES. Visión estándar y visión crítica.
Panorama del siglo XVII en Europa Época de crisis y contrastes trascurridos dos siglos desde los inicios de la edad moderna Estancamiento demográfico.
Objetivo: Caracterización política de la época medieval y caracterización política de la época moderna. Profesora: Erna Silva.
Política en el antiguo régimen
EL FEUDALISMO NOMBRE: CARMEN FLORES CURSO: 7°A FECHA:
INCAICALA CONQUISTA.
Transcripción de la presentación:

El ascenso del Estado moderno

Capitalismo Modo de producción Estado Institución central. Capital y control Control y acumulación de capital (Función) Sistema conjunto de intereses y decisiones entre gobernantes y súbditos con el fin de alcanzar el bien común. Características: Unidad Centralización Nacionalismo Se originó en los siglos XV y XVI, a partir de las monarquías absolutistas de Europa occidental.

La importancia del Estado Autores que justifican el absolutismo Maquiavelo Propone medios de conquista y ejercicios de poder. Justifica la monarquía, “No es tiranía, ni despotismo” se limita por leyes divinas y humanas. Hobbes El bienestar humano es el fin más alto al que sirven la razón y la ciencia. El Estado es imprescindible para alcanzar el bien común.