Presiona la imagen para ver anexos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de la tortuga
Advertisements

LOS DINOSAURIOS.
DINOSAURIOS.
Ahora hoy voy a enseñar una variedad de ellos.
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
LOS DINOSAURIOS Trabajo realizado por los alumnos de 4º de Primaria del colegio CEIP Madre Esperanza.
ERA MEZOSOICA.
Los Dinosaurios.
Iguanodon es un género de dinosaurios ornitópodos iguanodóntidos, que vivieron a principios período Cretácico, hace aproximadamente 130 a 120 millones.
DINOSAURIOS.
ARMADILLOS: MAMÍFEROS ACORAZADOS DE LA PATAGONIA
M e m o d i n o ….
Los dinosaurios.
LOS DINOSAURIOS.
Tiranosaurio rex tyrannosaurus (del gr. "lagarto tirano") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió.
Los reptiles.
Los Dinosaurios.
Charles Darwin y el descubrimiento de la evolución.
LAS TORTUGAS PREHISTÓRICAS
Agenda:. Saludo. Reflexión. Diagnostico. Desarrollo de Temática
Fósiles: abundantes y escasos
El Museo Jurásico de Asturias Paula Alonso y Gonzalo Huerta.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
Evolución de los homínidos
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
La Formación de la Tierra
BIENVENIDOS Para el provecho del material didáctico te damos unas breves explicaciones sobre su uso. En las siguientes láminas encontrarás en la parte.
INTRODUCCIÓN A LOS DINOSAURIOS MARIELENA RUIZ VICTOR VILLANUEVA.
SAUROPOSEIDON JOEL LLEDO TOME (5º A).
Dinosaurios.
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
Clases de animales.
LOS ANIMALES POR PAULA PÉREZ.
DINOSAURIOS.
D’Santillana Ana Karen Esparza Sánchez Abril Ivonne Morales González Ninive.
PROTOCERATOPS.
Aves y Mamíferos.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
ANIMALES.
DINOSAURIOS CARNIVOROS.
Miguel Ángel Ramírez Mesa
La prehistoria ante tus ojos
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Kevin Nicolás Mancera Para: Adriana Araque Grado 602
Manuela Hernández yepes
Ballenas.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
ANIMALES MARINOS.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios.
1ª Los Dinosaurios.
Dinosaurios Datos importantes.
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Con Roberto Alejandro monreal de lira de 1:d
Era Cenozoica.
Los Primates.
Los perros Los perros: Desde siempre los perros han sido los mejores compañeros del hombre. Y como éste bien sabe de sus condiciones los utiliza para diferentes.
Los Dinosaurios Laura Diaz Rodriguez.
Smilodon Tigre dientes de sable.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Tiburones.
“Leopardo de la nieves”
Los Búhos Camila Cares Novoa.
El cocodrilo del Nilo.
*Introducción.
Adaptación Matias he.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
El Tiranosaurio Rex Karelyn M. Rivera NUCO.
Historia de los seres vivos. O Los fragmentos mas antiguos de meteoritos encontrados en la Tierra tienen 4540 millones de años. O Se cree que hace 40.
Transcripción de la presentación:

Presiona la imagen para ver anexos

Son un supe orden de vertebrados saurópsidos que dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos. Una de las principales características de los dinosaurios es la propiedad de tener las patas situadas en posición vertical por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos. Durante los últimos años se han acumulado pruebas científicas muy contundentes de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico Atrás

Vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 67 y 65.5 millones de años, en el Maastrichtiano, en lo que es hoy Norteamérica. La especie tipo y única especie válida Tyrannosaurus rex donde rex significa ‘rey’ en latín, comúnmente abreviado como T. rex, es una figura común en la cultura popular. Vivió a través de lo que es ahora Norteamérica occidental, con una distribución mucho más amplia que otros tiranosaurios. Es uno de los últimos dinosaurios no avíanos en existir antes de la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Como otros tiranosaurios, Tyrannosaurus fue un carnívoro bípedo con un masivo cráneo balanceado por una larga y pesada cola. En relación con sus largos y poderosos miembros traseros, los miembros superiores del Tyrannosaurus eran pequeños, pero inusualmente poderosos para su tamaño, y terminaban en dos dedos con garras. Atrás

Poseía una gran gola ósea (plataforma craneal posterior) y tres cuernos; cuerpo grande sobre cuatro fornidas patas, y con semejanzas en aspecto con el moderno rinoceronte, Triceratops es uno de los más reconocidos de todos los dinosaurios. Aunque compartiera el territorio con el temible Tyrannosaurus y fuera cazado por él,3 no está claro si los dos lucharon de la manera representada a menudo en exhibiciones de museo o en imágenes populares. La función de la gola y de los tres cuernos faciales distintivos ha inspirado largas discusiones. Aunque se vean tradicionalmente como armas defensivas contra depredadores, las últimas teorías proponen que es más probable que estas características fueron utilizadas durante el cortejo sexual y exhibiciones de dominancia, como la cornamenta de los modernos reno, la cabra blanca, o el escarabajo rinoceronte. Atrás

Aunque más pequeño que otros dromeosáuridos como el deinonico y el aquilobator, Velociraptor tenía muchos rasgos anatómicos similares a ellos. Fue un carnívoro bípedo, con una cola larga y rígida, y tres garras, una alargada y curva en cada pata, la cual usaba para matar a sus presas. A diferencia de otros dromeosáuridos Velociraptor poseía un cráneo bajo y alargado, y un hocico chato, dirigido hacia arriba. Poseía patas traseras de gran longitud, lo que expresa (al igual que el nombre) su aparente gran velocidad. Atrás

Los mamenquisaurios debían medir entre 25 metros de largo en las especies más grandes a 16 las pequeñas. El primer esqueleto encontrado medía 18,5 metros, pero tenía la cola incompleta, de los cuales 9 correspondían a las 19 vértebras huecas de que se componía el cuello, uno de los más largos conocido, y pesaba 27 toneladas. Como sus parientes, los diplodocos, los mamenquisaurios tenían las patas traseras más altas que las delanteras. Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba. Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles. Atrás

La especie de Stegosaurus más grande conocida llegó a tener 15,61 metros de largo, 4 metros de altura y un peso de 3 toneladas. El tamaño promedio de Stegosaurus es de alrededor de 9 metros de largo y de 4 metros de alto. El Stegosaurus es uno de los dinosaurios cuadrúpedos más fácilmente identificables, debido a la doble fila distintiva de las placas romboidales que se elevan verticalmente a lo largo de su arqueado lomo y a los dos pares de púas largas que se extienden horizontalmente cerca del extremo de la cola. Aunque fue un animal grande, quedaba empequeñecido por sus contemporáneos saurópodos gigantes como Diplodocus, Camarasaurus y Apatosaurus. Una cierta forma de armadura parece haber sido necesaria, ya que coexistió con dinosaurios terópodos cazadores grandes, tales como los temibles Allosaurus y el Ceratosaurus. Atrás

El Diplodocus está entre los dinosaurios más fácilmente identificables, con su forma clásica, cuello y cola larga y cuatro patas robustas. Durante muchos años, era el dinosaurio más grande conocido. Su gran tamaño pudo haber sido un impedimento a los depredadores Allosaurus y Ceratosaurus cuyos restos se han encontrado en los mismos estratos, lo que sugiere que coexistieron con el Diplodocus. Atrás

Allosaurus es un gran terópodo típico, con un cráneo grande y un cuello corto, una cola larga y miembros superiores reducidos. Allosaurus fragilis, la especie mejor conocida, presentaba un tamaño promedio de 8,5 metros de longitud y 3,5 metros de altura, exhibiendo un peso estimado de una tonelada.1 Con un largo mayor conocido para un ejemplar de Allosaurus (AMNH 680) estimado en 9,7 metros,2 y un peso estimado de 2,3 toneladas. Atrás

El Lambeosaurus mejor conocido, L El Lambeosaurus mejor conocido, L. lambei, era muy similar al más famoso Corythosaurus en todo menos en la forma del adorno principal de la cabeza. Comparado a Corythosaurus, la cresta de Lambeosaurus estaba más hacia adelante formada por una porción cuadrada mayor apuntando hacia adelante, y una pequeña espina hacia atrás, y los pasos nasales huecos dentro estaban en el frente de la cresta y apilados verticalmente. Atrás

Regresar al menú Ver imágenes

Atrás

Hecho por: Arturo Francis y Nelson Pereira Director técnico: Arturo Francis Director creativo: Nelson Pereira

Gracias por su atención