Historia de la Tecnología III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
PRESENTADO POR: LAURA NATHALIA NIÑO PRESENTADO A: EDDISON HERRERA
EL RENACIMIENTO.
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
El universo de Kepler y Newton.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
CIENCIA en el S.XVII.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
La Física y su Historia Fiorella Di Meglio 7 “b”.
FISICA LEYES DE KEPLER.
Científicos y sus Aportes
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Personajes modelos planetarios
Manuel pasaron.  Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
El Renacimiento: una época de tránsito
Que otros destaquen infundiendo vida al bronce y extrayendo del mármol rostros vivientes; que otros discurran mejor acerca de las causas, tracen a compás.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
GALILEO GALILEI.
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
LA HISTORIA DE LA FISICA
CAIDA LIBRE.
Algunos Científicos Importantes
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
FISICA: Fuerza y Movimiento
IGNACIO BONFANTI 7º”B”. nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte.
 Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos.
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
Historia y personajes importantes Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico, Tycho BraheTycho Brahe, Galileo Galilei Galileo Galilei y Isaac Newton.
580. a.c.280 a.c.2 d.c1609 d.c Tales de Mileto: Comportami ento de la magnetita Galileo Galilei: padre de la Física moderna. Famoso por teorías De mecánica.
Antigüedad: Tema 1: La tierra en el universo
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
La Gioconda o Monalisa Leonardo Da Vinci.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
Jorge hermosilla.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
Ferroni Franco Power point. física. Ciencia física. Todo lo que nos rodea esta compuesto por materia. La física es aquella ciencia la cual se encarga.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución científica
Revolución Científica de Copérnico a Newton
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Micaela Portiño :D. La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y.
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
Laura Alejandra Barbosa#03 María Alejandra Cardona#08 Paola Andrea Castro#09 María Francisca Rozo#35.
Cami bayon domingo savio.  todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse.
La ciencia del renacimiento
FISICOS Jazmin beinaravicius
REVOLUCION INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD.  Diapositivas 1 y 2 …………………… Biografía  Diapositiva 3……………………………. Obra maestra  Diapositiva 4…………………………….
Transcripción de la presentación:

Historia de la Tecnología III Renacimiento, Edad Moderna y Primera Revolución Industrial Jose Gabriel Devoto Gabriel Gómez Pablo Jimeno

Índice 1. Renacimiento 2. Edad Moderna 3. Primera Revolución Industrial 4. Bibliografía

Renacimiento Visto a menudo como un retroceso científico por un progreso demorado; en la actualidad se le atribuyen dos fases diferenciadas: “Renacimiento Científico”, centrado en la restauración del conocimiento y “Revolución Científica” por la recuperación de la invención por parte de los científicos. Aunque habitualmente es Leonardo Da Vinci el símbolo del hombre del Renacimiento, existieron personajes con importante aportación dentro del periodo Renacentista. Así podemos mencionar a: Entre los siglos XV y XVI aparece un amplio movimiento cultural en Occidente llamado Renacimiento. Nace y se desarrolla en Italia como fruto de la difusión de las ideas del humanismo, influyendo en una nueva concepción del hombre y el mundo. La cultura, las artes, la ciencia y la tecnología sufrirán una explosión de innovación después de un periodo rígido. Aunque existieron varios factores desencadenantes para este movimiento, uno de los principales radica en la difusión de las ideas con el redescubrimiento de la imprenta por Gutenberg, que democratiza el aprendizaje y permite una propagación más rápida de las ideas. Otro factor clave que influyó en gran medida fue la aceleración del comercio que impulsó la necesidad de nuevos instrumentos de medición para las nuevas rutas. Nicolás Copérnico Agostino Ramelli Leonardo Da Vinci

Nicolas Copérnico Nicolás Copérnico (1473 Prusia, Polonia 1543), astrónomo polaco del Renacimiento, considerado el fundador de la astronomía moderna. Proporcionó las bases que permitieron a Newton terminar la revolución astronómica. Obra maestra, su libro sobre las revoluciones de las esferas celestes, “De revolutionibus orbium coelestium”, considerado como el punto inicial de la astronomía moderna además de una pieza clave en la Revolución Científica en la época del Renacimiento. El modelo heliocéntrico del universo lo trabajó cerca de 25 años y fue de difícil aceptación ya que suponía una auténtica revolución; un sistema en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas con movimiento perfecto, es decir, circular. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre “Copernicus” a uno de los mayores cráteres lunares. El sistema copernicano (De revolutionibus orbium coelestium) Renacimiento

Agostino Ramelli Agostino Ramelli (1531 en Ponte Tresa, Suiza -1600), ingeniero e inventor italiano al servicio del Rey Enrique III de Francia. Inventor de la “rueda de libros” (1588); especie de noria en la que cada cangilón contiene un libro abierto y permite al lector pasar rápidamente de un texto a otro con la ayuda de palancas y engranajes. Precursor del motor wankel; usa rotores en lugar de pistones de los motores alternativos (el motor Wankel fue inventado por Felix Wankel, 1924) Ramelli publicó “Las diversas y artificios máquinas del capitán Agostino Ramelli de Ponte Tresa”, presentando varios diseños de ingeniería. Este libro sigue siendo comercializado en la actualidad. Rueda de Libros Renacimiento

Leonardo Da Vinci Leonardo Da Vinci (en Florencia, Italia 1452 – 1519), descrito como símbolo del hombre del Renacimiento y genio universal cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva. Probablemente uno de los primeros ingenieros de su época y es uno de los inventores más admirables a pesar de no haber contado con apoyo económico. Da Vinci clasifico sus inventos en: Aire: Paracaídas, máquina para volar y el tornillo aéreo (precursor del Helicóptero)

Tierra: Dentro de los cuales destacan: automóvil, engranajes, gato, grúa móvil, prensa, pulidora de espejos, máquina para tallar tornillos, máquina para fabricar cuerdas y un cañón. Draga para los trabajos de construcción Bicicleta Pulidora de espejos Tanque militar Engranajes Agua: Sistema de irrigación, puertas para exclusas, sistema de desagües, barco de palas y un traje de buzo. Barco de palas Tornillos de arquímides y ruedas hidráulicas Buzo Sistema de irrigación Índice Indice.

Edad Moderna La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1500 y 1750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la mecanización. Da Vinci Copérnico Galileo Brahe Kepler Servet Harvey Malpighi Newton Cavalieri

Galileo Galilei, Tycho Brahe y Johannes Kepler Cambiaron la visión del universo. Galileo Galilei (Pisa, Italia 1564 – 1642), astrónomo, entre otras especialidades. Hombre del renacimiento relacionado estrechamente con la revolución científica. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas y la 1era ley del movimiento. Considerado “padre de la astronomía moderna”, “padre de la física moderna” y “padre de la ciencia”. Su carrera fue complementaria a la de Kepler. Johannes Kepler (Alemania 1571 -1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del sol. Colaborador de Brahe. Tycho Brahe (Praga 1546 – 1601), astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio. Hizo que construyeran el 1er instituto de investigación astronómica “Uraniborg”. Los instrumentos que diseño permitieron medir las posiciones de las estrellas y los planetas con una precisión muy superior a la de la época. Fases Lunares por Galileo Galilei Modelo platónico Sistema Solar en su obra Misterium Cosmographicum (1596). Johannes Kepler Sistema Solar Tycho Brahe

Miguel Servet, William Harvey y Marcello Malpighi Cambiaron la visión de la medicina. Miguel Servet (Huesca, España 1509 -1553), teólogo y científico aunque sus intereses abarcaron muchas ciencias; astronomía, meteorología, geografía, entre otras. Estudió la Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Parte de su fama se debe a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra “Christianismi Restitutio”, que al ser un libro de Teología fue considerado como herejía; casi todas las copias fueron quemadas, excepto tres descubiertas años más tarde. William Harvey (UK, 1578- 1657), médico a quien se acredita ser la primera persona en describir correctamente las propiedades de la sangre al ser distribuida por el bombeo del corazón, confirmando las ideas de René Descartes (personaje destacado de la Revolución Científica; Padre de la Geometría Analítica y Filosofía Moderna). Marcello Malpighi (Bolonia 1628 -1694),  anatomista y biólogo italiano considerado fundador de la Histología (ciencia que estudia tejidos orgánicos); llamado “Padre de la Histología”. Tenía una gran capacidad de observación y se dedicó al estudio microscópico de plantas, insectos, tejidos animales, embriones y órganos humanos. Miguel Servet William Harvey Marcello Malpighi

Bonaventura Cavalieri e Isaac Newton Prepararon las herramientas matemáticas. Bonaventura Cavalieri (Milán 1598 – 1647), matemático alumno y discípulo de Galileo Galilei. Primero en introducir en Italia el cálculo logarítmico, debe su fama su teoría de los “Indivisibles” que estudia las magnitudes geométricas, medida de longitudes, superficies y volúmenes basado en el principio del cálculo de una integral definida; considerado como de los precursores del análisis infinitesimal. Otros trabajos fueron el desarrollo de la trigonometría esférica y el descubrimiento de las fórmulas focos de los espejos y de las lentes. Isaac Newton (UK 1642 – 1727) físico, filósofo, teólogo, inventor, matemático y alquimista. Calificado como el científico más grande de todos los tiempos y su obra como la finalización de la revolución científica. Conocido por las “Leyes de la Gravitación Universal”, descritas en su obra los “Principia”, “Leyes de la Dinámica”, “Leyes de la Cinemática”, “Teoría corpuscular de la luz” y “Desarrollo del Cálculo diferencial e integral”, que posteriormente usó para sus leyes de la física y cuyo crédito comparte con Gottfried Libniz, uno de los grandes pensadores del Siglo XVII y XVIII y reconocido como el “Último Genio Universal”. Los 2 montones tienen el mismo volumen, Principio de Cavalieri. Los Principia de Isaac Newton

Isaac Newton Destacan como otros de sus varios descubrimientos: Trabajos sobre la luz y la óptica (presentados en “Opticks”). Entre sus hallazgos se encuentran el descubrimiento del espectro de color cuando la luz blanca pasa por un prisma, siendo inherente a esa luz y no proveniente del prisma (como se creía). Desarrollo del cálculo matemático, contribuyendo en otras áreas mediante el desarrollo del teorema del binomio y las fórmulas de Newton – Cotes. Estableció bases de la mecánica clásica mediante leyes que llevan su nombre y fue pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. Desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire. Teoría sobre el origen de las estrellas. Fue el 1ero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y de los cuerpos celestes son las mismas. Estudios sobre la velocidad del sonido. Réplica de telescopio construido por Newton Indice.

Primera Revolución Industrial La revolución industrial es considerada como el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Comenzó en el Reino Unido y posteriormente se expandió por el resto de Europa. En aquel tiempo la economía estaba basada en el trabajo manual; este modelo fue sustituido por otro basado en la industria y la introducción de maquinaria (manufactura).

La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles, al igual que el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio se vio favorecida por la mejora en las rutas de trasporte que más adelante darían cabida a la creación del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes durante la Revolución industrial fueron: La máquina de vapor, han sido varios los autores que intentaron determinar la fecha de invención y la propiedad del invento. Fue Jerónimo de Avanz y Beaumont, militar, pintor, músico e inventor español quien registró en 1606 la primera patente de una máquina de vapor. Por tanto podría se le podría atribuir la invención de la máquina de vapor.

Spinning Jenny, una potente máquina vinculada con la industria textil Spinning Jenny, una potente máquina vinculada con la industria textil. La hiladora fue una máquina multi-bobina, inventada en Inglaterra en 1764 por James Hargreaves, aunque otros identifican a Thomas Highs como el inventor. Este invento redujo de manera importante el trabajo necesario para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar 8 o más carretes a la vez. Fue un símbolo de la época, la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución Industrial La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así la Revolución Industrial da paso a la producción en serie incrementando la cantidad de unidades producidas pero bajando costes de su producción Indice.

Bibliografía www.wikipedia.org www.raulexperimentos.blogspot.com.es   http://es.wikipedia.org/wiki/Spinning_Jenny http://es.wikipedia.org/wiki/Tycho_Brahe https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton