MATERIAL Y METODO *Se dispuso de: - TC-MULTICORTE LIGHT SPEED ULTRA G. ELECTRIC - ESTACION DE TRABAJO ADVANTAGE WINDOWS 4.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital Universitario Central de Asturias
Advertisements

MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
ESTADISTICA.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
Contraste de Hipótesis ETSITGC Madrid Unidad Docente de Matemáticas.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Bioestadística Aplicada I
TUTORIAL SPSS Comparación de medias con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 4.
Fijación manual versus bloqueo durante la movilización segmentaria en columna cervical superior Parte 2: análisis in vitro tridimensional artrocinemático.
Diseño de experimentos
Problema de la medición en Psicología
CURSO DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Regresión Lineal Simple
Regresión Linear Correlación de Pearson, r Regresión Múltiple Regresión Logística Regresión de Poisson.
INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Análisis de supervivencia Tema 5 Itziar Aretxaga.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Medidas de resumen.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Material y Método. Material y método Estudio transversal prospectivo aleatorio con 40 pacientes neoplásicos (según criterios de inclusión) Se realiza.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
Unidad VII: Datos y Azar
Datos: Estadística.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
Métodos de calibración: regresión y correlación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
Titular: Agustín Salvia
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Resumen Contrastes No Paramétricos. Bondad de Ajuste.
Page 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO ESTADISTICA TEMA: estadista, entendimiento.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Introducción a la Inferencia Estadistica
TAMAÑO MINIMO DE MUESTRA PARA COMPARACIONES DE PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Regresión lineal múltiple
Ramón Giraldo H MSc. Estadística. Profesor Universidad Nacional
*La morfometría pedicular se ha abordado desde varios puntos de vista en función de cómo se hayan realizado las mediciones, bien directamente con instrumentos.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
COMPROBACION DE HIPOTESIS SOBRE DOS PROMEDIOS Mario Briones L. MV, MSc 2005.
Estadística Descriptiva
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Prof. Joan Calventus S.
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Seminario V 15/04/2015. PUNTO 1  Abrimos el fichero y vamos a la vista variable.  cambiamos las escalas de los datos que nos dan.
Estadística Descriptiva
Estimaciones.
CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Diagrama de Tallos Y Hojas
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
ANOVA.  Se utiliza para probar hipótesis sobre la igualdad de 3 o más medias poblacionales  Implica hacer un examen de las varianzas muestrales (de.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Sistema de Estudios de Posgrado Escuela de Salud Pública I Ciclo lectivo 2003 Epidemiología – (SP – 2216) Profesora: Carmen.
Estadística descriptiva
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
4. Métodos psicofísicos de medida en clínica
CONCLUSIONES. 1ª El TC-helicoidal es un método de imagen reproducible para el estudio morfométrico de la Columna Lumbar. 2ª Dadas las diferencias entre.
Transcripción de la presentación:

MATERIAL Y METODO *Se dispuso de: - TC-MULTICORTE LIGHT SPEED ULTRA G. ELECTRIC - ESTACION DE TRABAJO ADVANTAGE WINDOWS 4.0.

MATERIAL Y METODO *La muestra consistió en 70 c. lumbares (38 mujeres y 32 hombres). *Las premisas que se establecieron, fueron: A) Pertenecer al grupo de edad comprendido entre: años. B) Ausencia de alteraciones de la c. lumbar que altere su normal morfología.

MATERIAL Y METODO *Se validó un mismo protocolo tanto de adquisición como de reconstrucción de las imágenes para todos los casos. - SCAN TYPE: Helicoidal 0.6 segundos por vuelta. - THICK SPEED: UF 13.5mm por giro. 8 x 1.25 (PICHT 10.8) - INTERVAL: 0.6 mm. - GANTRY TILT: 0 grados. - SFOV: Large. - KV: 120 Kv. - mAS: mA/seg. - DFOV: 20 mm. - RECON TYPE: Bone. - MATRIX SIZE: 512 X 512.

MATERIAL Y METODO *VARIABLES: - Por paciente: Sexo, altura, peso y edad. - Por vértebra: 10 variables 8 lineales y 2 angulares. +Diámetro mayor interno derecho e izquierdo. +Diámetro mayor externo derecho e izquierdo. +Diámetro menor interno derecho e izquierdo. +Diámetro menor externo derecho e izquierdo. +Angulo transversal derecho e izquierdo. -Se creo una variable artificiosa resultado de restar MINE de MINI y dividir por dos a la que llamamos CORTI y que refleja el grosor de la cortical pedicular. *Se repitió cada medida 3 veces por 2 observadores, tomándose como valor definitivo la media aritmética para el tratamiento estadístico. *Las medidas lineales se tomaron en el plano coronal estricto del pedículo en su centro y las angulares en el plano axial estricto para evitar falseos de medidas por derivas de angulación.

MATERIAL Y METODO *ANALISIS ESTADÍSTICO: Se realizó un análisis estratificado por sexos y un análisis de lateralidad. Para la descripción de cada variable se empleó la media aritmética y el error estándar. Se construyeron intervalos de confianza al 95% Se comprobó el ajuste a la normalidad de cada variable mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. La comparación de medias para el análisis de lateralidad se hizo con el test T de Student. Para el estudio de las diferencias entre medidas a lo largo de la columna se empleó el ANOVA de una vía con test de tendencia lineal que permitió determinar la significación de las medidas crecientes o decrecientes a lo largo de la columna. Todos los contrastes, se realizaron considerando un error alfa inferior al 5% (p<0.05)