LA ARQUITECTURA GRIEGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GRIEGA
Arte Griego   Arte griego.
EL ORDEN DÓRICO Entablamento Columna Krepis o estereóbato Cimacio
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
ARTE GRIEGO.
EL ARTE GRIEGO.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Los fundamentos del mundo clásico
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
La arquitectura y escultura.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA MARIA DEL PILAR CEBALLOS T.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
Mario del Río González I.E.S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Orden Dórico.
Las columnas Las columnas Las columnas   se emplearon no sólo como elementos constructivos, para sujetar las estructuras, sino también decorativos. Las.
Templo de Atenea Niké de Kallícrates ( a. C.)
ARTE GRIEGO.
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando.
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA Características generales Los Órdenes Clásicos El Templo griego: el Partenón.
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Elementos Arquitectónicos
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Templo de Zeus olímpico
LA ESCULTURA Y LA ARQUICTETURA
ARQUITECTURA GRIEGA.
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
El arte en Grecia Su arte.
ERECTEIÓN.
Órdenes griegas Por: Martha.
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB.
ARTE GRIEGO.
Dórico-Jónico-Corintio
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
El Neoclasicismo.
ARTE GRIEGO.
con 16 ó 20 estrías a arista viva
LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
ARQUITECTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA.
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
La arquitectura griega
ARTE GRIEGO.
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica (MARIO SÁNCHEZ I CANDELA) HISTORIA.
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
LOS TRES ÓRDENES GRIEGOS
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
estilobat (plataforma)‏
Transcripción de la presentación:

LA ARQUITECTURA GRIEGA

CARACTERÍSTICAS GENERALES Es monumental. Busca el equilibrio de las proporciones, la armonía y la perfección. Es una arquitectura arquitrabada o adintelada, es decir, en ella predominan las líneas rectas. El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida. Los edificios se policromaban: algunas de sus partes se pintaba con llamativos colores. El elemento considerado básico es la columna (stylo). Se la considera elemento imprescindible de la estética de su arte. Los griegos son los creadores de los órdenes arquitectónicos, es decir los modelos fijos para colocar las partes que sostienen un edificio.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS Entablamento Columna Estilobato (Base) Orden Dórico Orden Jónico Orden Corintio

ELEMENTOS BÁSICOS Cornisa Friso Arquitrabe Capitel Fuste Basa 1. ENTABLAMENTO Cornisa Friso Arquitrabe 2. COLUMNA Capitel Fuste Basa 3. ESTEREÓBATO

ORDEN DÓRICO El friso se divide en triglifos y metopas El fuste de la columna es estriado, disminuye de diámetro hacia arriba y está dividido en secciones llamadas tambores. El capitel tiene dos partes: equino y ábaco. La columna no tiene basa.

Templo de Poseidón en Corinto

ORDEN JÓNICO Las columnas son más altas y delgadas que las dóricas. El friso es liso y, a menudo, va decorado con relieves. El capitel se caracteriza por la decoración con volutas. El fuste es estriado. El fuste reposa en una pieza llamada basa.

Templo de Atenea Nike en la Acrópolis (Atenas)

ORDEN CORINTIO Es una variación del orden jónico con mayor riqueza en la ornamentación. El capitel está formado por hojas de acanto.

Templo de Zeus Olímpico (Atenas)

Pórtico de las Cariátides del Erecteion en la Acropolis (Atenas) Una variante del orden corintio son las Cariátides que sustituye las columnas por figuras femeninas que llevan un cesto en la cabeza.

El Partenón de la Acrópolis (Atenas)

Altar de Zeus en Pérgamo

Algunas páginas web http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/GRECIA/RELIGION/Ordenes_arquitectonicos_griegos.htm http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new%20website/ARQUEOLOGIA/ordenes_arquitectonicos.htm http://www.estecha.com/columnas-piedra.htm http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/GRECIA/RELIGION/Ordenes_arquitectonicos_griegos.htm http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/new%20website/ARQUEOLOGIA/ordenes_arquitectonicos.htm http://www.estecha.com/columnas-piedra.htm