ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
Advertisements

Departamento de Orientación
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Humanidades y Ciencias Sociales
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
CURSO IES SAN ALBERTO MAGNO
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
Acceso a la Universidad
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL TERMINAR LA E.S.O.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Departamento de Orientación. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
PRESENTACIÓN LOMCE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
Curso 2014/2015.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
IES G. Torrente Ballester Santa Marta de Tormes Salamanca Cursos LOMCE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º FPB OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MARZO 2016.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
IES LA AZUCARERA I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA. Advertencia: La información aquí recogida se ha tomado de fuentes oficiales, pero no se puede descartar.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
IES BURGO DE LAS ROZAS CURSO ORIENTACIÓN PARA 4º ESO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
1º BACHILLERATO ). PROMOCIÓN Y PERMANENCIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN ACADÉMICA IES SIERRA DE AYLLÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO

Antes de tomar una decisión deberías tener en cuenta….

TOMA DE DECISIONES.. ¿QUÉ SE ME DA BIEN? ¿QUÉ ME MERECE LA PENA? Aptitudes Rendimiento Académico ¿QUÉ ME MERECE LA PENA? Valores ¿CÓMO ME VEO Y CÓMO ME VEN? Motivación Actitudes Autocontrol Autoestima Ansiedad Estrés Habilidades de relación interpersonal…. ¿QUÉ ME INTERESA Y GUSTA? Intereses AUTOCONOCIMIENTO ¿QUÉ QUIERO SER? Proyectos personales de estudios y/o trabajo ¿CONOZCO MI ENTORNO? Familiar, escolar y social

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO Toma de decisiones ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE ESTAS OPCIONES CON MIS ESTUDIOS? Itinerarios y Familias de FP ¿QUÉ OPCIONES TENGO? Ofertas Educativas CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ¿QUÉ AYUDAS HAY? Becas ¿DÓNDE PUEDO ESTUDIAR? Institutos, universidades, otros centros.. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE INGRESO? Requisitos de acceso

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO-LOE-LOMCE

TITULACIÓN EN 4º E.S.O. Obtendrán el título quienes superen todas las materias de la etapa. Quienes tengan evaluación negativa en una o dos materias y excepcionalmente en tres. Se tendrá en cuenta: Con 1 materia, tras presentarse en septiembre y obteniendo una nota igual o superior a 3. Con 2 materias, tras presentarse a las dos en septiembre y obteniendo una nota igual o superior a 3, y las materias no sean simultáneamente lengua y matemáticas o las obligatorias de su vía formativa de 4º. Excepcionalmente con 3 materias, tras presentarse a todas en septiembre, obteniendo una nota igual o superior a 3, no pudiendo repetir 4º ni cursarlo por diversificación, y las materias no sean simultáneamente lengua y matemáticas o las obligatorias de su vía formativa de 4º. En todos los casos se deberán cumplir los requisitos señalados y, descartadas ausencias y abstenciones, los dos tercios de los profesores que imparten clase al alumno estén de acuerdo con su promoción y titulación.

SUSPENDE MÁS DE 3 MATERIAS APRUEBA TODO SUSPENDE 1, 2 y EXCEPCIONALMENTE TRES MATERIAS (de uno o varios cursos) SUSPENDE MÁS DE 3 MATERIAS Obtención del Título de Graduado en ESO Propuesta para la obtención del Título GESO en Septiembre. Repetición de curso (en caso de alumnos que hayan agotado las dos repeticiones en la etapa, no se podrá adoptar la decisión de repetición de curso) No ha repetido 4º y no ha agotado las dos repeticiones: Repite 4º. 2º curso del PDC Se incorpora a la FPB (*) No ha repetido 4º y ha agotado las dos repeticiones: Ha repetido 4º y no antes: Repite excepcionalmente 4º. Ha repetido 4º y antes:

OPCIONES AL FINALIZAR 4º E.S.O. Si obtienen el Graduado: Bachillerato. Ciclo Formativo de Grado Medio. Otras salidas: ejército, guardia civil, etc Incorporarse al mundo laboral. Si no consiguen el Graduado: Seguir un Programa de FP Básica (hasta 17 años) Prueba de acceso a los ciclos de Grado Medio (17) Educación de Adultos Prueba libre para la obtención del título de la ESO (18)

ALTERNATIVAS AL TERMINAR E.S.O. CURSO APROBADO: TÍTULO EN GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ¿QUÉ PUEDO HACER? ►Bachillerato ►Formación Profesional de Grado Medio ►Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseños de Grado Medio ►Enseñanzas Deportivas de Grado Medio ►Mundo Laboral

BACHILLERATO Es una etapa formativa no obligatoria que consta de dos cursos y que tiene como objetivos: Adquirir una madurez intelectual y humana. Capacitar para cursar estudios de Formación Profesional de Grado Superior o estudios universitarios

MODALIDADES DE BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ARTES ( dos vías) HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Artes plásticas, imagen y diseño. Artes escénicas, música y danza

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA PARA ELEGIR LA MODALIDAD DEL BACHILLERATO? Para su elección, es necesario que REFLEXIONES sobre: ¿Qué asignaturas he cursado en 4º de la ESO y cuáles no? ¿Cómo se me dan de bien o de mal esas materias? ¿Alguna de las que no he cursado, es básica para el bachillerato que me planteo? ¿Qué asignaturas concretas necesito cursar para estar bien preparado/a y acceder al tipo de estudios que quiero? De todas formas….has de saber que existe la posibilidad, si te has equivocado, de cambiar de Modalidad de bachillerato.

ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Las materias se dividen en : Troncales: Generales (obligatorias para el alumno) De opción (se eligen dos) Específicas De libre configuración autonómica

1º BACHILLERATO MODALIDAD   Troncales Específicas Generales (4) De opción (se eligen al menos 2) ( mínimo de 3 y máximo de 4) CIENCIAS · Lengua Castellana y Literatura I · Lengua Extranjera I · Filosofía · Matemáticas I · Física y Química · Biología y Geología · Dibujo Técnico Obligatoria: ·Educación Física A elegir entre: ·Cultura Científica · Dibujo Artístico I · Dibujo Técnico I* · Lenguaje y Práctica Musical · Religión · 2ª Lengua Extranjera I · Tecnología Industrial I · Tecnologías de la Información y la Comunicación I · Volumen · 1 materia del bloque de troncales de opción no cursada HUM   Y CC SOC Itinerario: Humanidades · Lengua Castellana y Literatura I · Latín I · Economía · Griego I · Historia del Mundo Contemporáneo ·  Literatura Universal Itinerario: Ciencias Sociales · Matemáticas Aplicadas a CC. Sociales

MODALIDAD Troncales Específicas Generales (4) CIENCIAS ARTES 2º BACHILLERATO MODALIDAD Troncales Específicas Generales (4) De opción (se eligen al menos 2) ( Un mínimo de 2 y un máximo de 3) CIENCIAS ·Lengua Castellana y Literatura II ·Lengua Extranjera II ·Historia de España ·Matemáticas II   · Física · Química · Biología · Geología · Dibujo Técnico II ·Análisis Musical II ·Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente ·Dibujo Artístico II ·Dibujo Técnico II* ·Historia de la Filosofía* ·Fundamentos de Administración y Gestión ·2ª Lengua Extranjera II ·Tecnología Industrial II ·Tecnologías de la Información y la Comunicación II ·Hª de la Música y la Danza ·Psicología ·Religión ·Imagen y Sonido ·Técnicas de Expresión Gráfico- Plástica ·1 materia del bloque de troncales de opción no cursada HUM Y CC SOC Itinerario: Humanidades ·Latín II ·Economía de la Empresa ·Griego II ·Geografía ·Historia del Arte ·Historia de la Filosofía Itinerario: Ciencias Sociales · Matemáticas Aplicadas a CC. Sociales ARTES ·Fundamentos del Arte II ·Cultura Audiovisual II ·Artes Escénicas ·Diseño

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN La evaluación del aprendizaje será continua y diferenciada según las distintas materias y se llevará a cabo teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo. El alumno puede realizar una prueba extraordinaria en septiembre de las materias no superadas en la evaluación final ordinaria. Para promocionar a 2º será preciso aprobar todas las materias o tener como máximo dos materias suspensas. Los alumnos que no promocionen a 2º y tengan suspensas 3 o 4 materias podrán: ▪ repetir el curso en su totalidad ▪ matricularse de las materias que tengan suspensas Los alumnos que tengas más de 4 materias suspensas de 1º deberán repetir el curso completo. Los alumnos que al termino de 2º curso tengan materias suspensas podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas.  La evaluación positiva en todas las materias del Bachillerato sin haber superado la evaluación final de esta etapa dará derecho al alumno o alumna a obtener un certificado que surtirá efectos laborales y los académicos previstos para el acceso a la Formación Profesional de Grado Superior, las Enseñanzas Profesionales de Artes y los Grados Superiores de Deportes

OBTENCIÓN DEL TÍTULO Necesaria la superación de la Prueba Final que se realizará de las siguientes materias: Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. 2 materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. 1 materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea EF ni Religión. Podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias, entendiendo como tal las materias que como mínimo debe cursar en cada uno de los bloques. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de la evaluación final de Bachillerato, así como una calificación final de Bachillerato igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de esta etapa se deducirá de la siguiente ponderación: 60 %, la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato. 40 %, la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato

TITULACIÓN TÍTULO DE BACHILLER Evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato Finalizar las enseñanzas profesionales de música y danza y superar las materias comunes de bachillerato TÍTULO DE BACHILLER

Y DESPUÉS DE BACHILLERATO.. EL TÍTULO DE BACHILLER PERMITE ACCEDER A: ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS. FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO SUPERIOR. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO SUPERIOR.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD TÍTULO DE BACHILLER TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD Prueba de acceso

¿Qué materias de bachillerato debo escoger para estudiar después un grado universitario? los estudios universitarios se agrupan en ramas de conocimiento a las que se tiene acceso preferentemente en función de las materias de modalidad de bachillerato.

Las ramas de conocimiento son: Artes y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ingeniería y arquitectura Ciencias de la Salud

FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Finalidad: Preparan para la actividad en el campo profesional y capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Organización: Se organizan en Ciclos Formativos de duración variable (oscila entre las 1300 y las 2000 horas). Y estos ciclos, a su vez, se estructuran en módulos profesionales de formación teórica – práctica. Además de la formación en el Centro educativo, incluyen un área de formación práctica en centros de trabajo (FCT).

Técnico en la profesión correspondiente. TITULACIÓN La titulación que se obtiene al superar el Ciclo Formativo de grado medio es la de Técnico en la profesión correspondiente. El acceso a los ciclos formativos de grado superior, no se puede hacer directamente superado el grado medio.

Qué hacer tras acabar un ciclo formativo de grado medio. La finalización de un ciclo formativo de grado medio te permite: • Incorporarte al mercado laboral, • Acceder a otros ciclos formativos de grado medio. • Acceder a ciclos formativos de grado superior mediante la realización de una prueba de acceso de la que puedes estar exento de la parte específica de la prueba. • Acceder al bachillerato.

¿Qué estudiar y dónde? Ya has pensado en qué campo profesional te gustaría trabajar? Tienes mucho donde elegir. Fíjate, hay 26 Familias Profesionales y cada una de ellas contiene a su vez, diferentes Grados Medios

► Edificación y obra civil La OFERTA actual en nuestra Comunidad Autónoma la componen Ciclos Formativos, agrupados en las Familias Profesionales siguientes: (pincha aquí) ► Administración y Gestión ► Imagen y sonido ► Actividades Físicas y deportivas ► Industrias Alimentarias ► Agraria ► Informática y comunicaciones ► Artes Gráficas ► Instalación y mantenimiento ► Comercio y Marketing ► Madera, mueble y corcho ► Mantenimiento y Servicios a la Producción ► Edificación y obra civil ► Fabricación mecánica ► Electricidad y Electrónica ► Servicios socioculturales y a la comunidad ► Hostelería y turismo ► Textil, confección y piel. ► Imagen personal ► Transporte y mantenimiento de vehículos ► Química ► Energía y Agua

si no consigues el título, ¿qué puedes hacer? Repetir 4º ESO Seguir un Programa de FP Básica (hasta 17 años) Prueba de acceso a los ciclos de Grado Medio (17) Prueba por libre para obtener GESO (18 años) Prueba extraordinaria para obtener el GESO (18 años y si tienes un máximo de 5 suspensas en ESO - sólo los 2 cursos siguientes de acabar) Educación de Adultos Incorporarse al mundo laboral.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA La Formación Profesional Básica tiene una triple finalidad:  Alcanzar unas competencias profesionales un título de formación profesional de nivel 1 es decir, que los alumnos y alumnas aprendan una profesión. Afianzar su madurez personal y su nivel de empleabilidad que les permita estar mejor preparados para incorporarse al mundo laboral. Completar la formación básica para posibilitar el acceso a los ciclos formativos de grado medio QUIÉN PUEDE CURSAR ESTE CICLO?  Alumnos entre 15 y 17 años que hayan cursado 3º ESO o, excepcionalmente, 2º ESO. Deben ser propuestos por el profesorado que constituye el equipo docente de su grupo en el curso actual y valorarán, entre otras cosas, su grado de interés por cursar el ciclo, sus capacidades y su actitud.  La duración es de 2 años. Podrán permanecer durante un máximo de 4. Los Ciclos de FPB se organizan en 17 familias profesionales. Puedes elegir entre 23 ciclos diferentes.  Oferta FPB curso 14-15 en CyL El Ciclo que puedes cursar en el IES Sierra de Ayllón es el Ciclo de Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos. 

Después del Ciclo de FPB ¿qué puedo hacer?  Puedes cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio ya que superando el Ciclo de FPB tienes acceso directo. Puedes incorporarte al mundo laboral. Según el artículo 17, apartado 5, del RD 127/2014 de 28 de febrero, por el que e regulan aspectos específicos de la FPB: El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en ESO para el acceso a empleos públicos y privados. También puedes presentarte a las pruebas de 4º ESO que se implantarán con la nueva ley de educación para intentar sacar el graduado en ESO. 

Prueba de Acceso a Ciclos de Grado MEDIO Requisitos: 17 años sin GESO. Convocatoria anual: plazo de inscripción hasta el 29 de abril Fecha de realización de las pruebas: 18 de Junio La prueba consta de dos partes: una general y otra científico técnica.

La convocatoria es anual. La prueba consta de tres partes PRUEBAS libres PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO GESO PARA MAYORES DE 18 AÑOS Para presentarse a la prueba deberán tener 18 años, o cumplirles el año en que se presentan a la prueba. La convocatoria es anual. La prueba consta de tres partes Ámbito científico-tecnológico. Ámbito social. Ámbito de comunicación.

PRUEBAS libres PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO GESO PARA MAYORES DE 18 AÑOS

PRUEBAS OBTENCION TITULO GESO ALUMNOS QUE NO LO HAYAN OBTENIDO AL FINALIZAR LA ETAPA REQUISITOS: 18 AÑOS NO MAS DE 5 PENDIENTES PARA OBTENER TITULO NO HABER PASADO MAS DE DOS AÑOS DESDE FINALIZACIÓN ESO NO HABER REALIZADO ESTAS PRUEBAS MAS DE UNA VEZ TANTOS EJERCICIOS COMO MATERIAS PENDIENTES PLAZO INSCRIPCIÓN DEL 24 DE ABRIL AL 4 DE MAYO DE 2015 PRUEBAS SE REALIZAN EL 8 DE JUNIO 2015

QUIZÁ TE INTERESE SABER SOBRE ……

En la siguiente dirección encontrarás toda la información: Fuerzas Armadas Las ESCALAS o categorías militares son tres: Tropa y Marinería, Suboficiales y Oficiales. El acceso a cada una está condicionado por los requisitos educativos que exigen. En la siguiente dirección encontrarás toda la información: http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/

En la siguiente dirección encontrarás toda la información Guardia Civil El personal de la Guardia Civil se distribuye en seis escalas, el acceso a cada una está condicionado por los requisitos educativos que exigen. Superior de Oficiales. De Oficiales. Facultativa Superior. Facultativa Técnica. De Suboficiales. De Cabos y Guardias. En la siguiente dirección encontrarás toda la información http://www.guardiacivil.es/es/institucional/serguacivil/carreprofesi o/index.html