Napoleón I Bonaparte. Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Días Festivos y Celebraciones
Advertisements

Bonaparte en Arcola Título Cristina Cuadrado Muñoz 4ºB E.S.O.
BATALLA DE WATERLOO WILLIAM SADLER.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
Los meses del año.
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
Nace en Ajaccio (Córcega del Sur) 15 de agosto de
“El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte” de Karl Marx
Primer imperio de la independencia
. jhon Edwin Ovalle. Santiago romero. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
Napoleon Bonaparte.
La Revolución Francesa
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Argentina durante el Período revolucionario.
Primera invasión inglesa.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Área: Historia y Ciencias Sociales
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
REVOLUCIONES BURGUESAS
La Revolución Francesa
Cinco de Mayo México.
NAPOLEÓN BONAPARTE ( AJACCIO 1769-Sta. Elena-1821) Luis XV años oficial artillería. La carrera militar era una vía de progreso que la Revolución.
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
La guerra entre romanos y narniacos La guerra entre romanos y narniacos.
Independencia de Uruguay
2ª Guerra Mundial ÁFRICA
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
Bicentenario De Nuestra Libertad
París fue ocupado el 31 de marzo de 1814
España en la Época de la Gran Depresión
Realizado por: Susana Hervías. La revolución se vuelve a hacer burguesa, como en la etapa 1789 a 92. El Directorio es acosado permanentemente por los.
LA ERA NAPOLEÓNICA ( ).
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
“LA REVOLUCION FRANCESA”
Algunos de los más importantes intentos de atentar contra la vida de los jerarcas nazis.
laboutiquedelpowerpoint.
La coronación de Napoleón Jacques-Louis David ( )
Napoleón forja un imperio
El Día de la Bandera Argentina
La Revolución Francesa
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
La Guerra Civil Española Y La Democracia
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Napoleón Bonaparte destinado a la Grandeza
BATALLA DE AYACUCHO.
POR:GABRIELA MARTINEZ
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La Revolución Francesa La importancia de Napoleón.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
México.
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
Guerra de la independencia Española
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Si compañeros sí Aquí tenéis El calendario, Vente conmigo, 2013 Que disfrutéis LOS DÍAS poco a poco, DE LAS NOCHES MUCHO MÁS, PUES EL AÑO CORRE.
David Pérez Peregrina.  Napoleón Bonaparte fue un militar y gobernante francés el cual nació el 15 de Agosto de 1769 en Ajaccio, Córcega, Francia, y.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Napoleón I Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.Ajaccio15 de agosto 1769Santa Helena5 de mayo1821 militargobernantefrancésRevolución Directoriogolpe de Estado18 de Brumario11 de noviembre17992 de agosto1802 Emperador de los franceses18 de mayo18042 de diciembreRey de Italia 18 de marzo de mayo11 de abril de marzo22 de junio1815

A través de la ayuda del compañero Saliceti, se convirtió en comandante de artillería de las fuerzas francesas que sitiaban la fortaleza realista de Tolón, que se había amotinado contra el terror republicano y había permitido el desembarco de una fuerza angloespañola. Napoleón definió y ejecutó una estrategia basada en el emplazamiento de baterías artilleras que crearan una superioridad total de fuego previa a los asaltos a los diferentes fuertes que protegían Tolón, que finalmente fue evacuada por la armada angloespañola. Su determinación, su capacidad de trabajo y su frialdad bajo el fuego le convirtieron en el héroe del sitio, tras lo cual fue nombrado general de brigadaSalicetiTolón

Días después de su matrimonio, Bonaparte tomó el mando del Ejército francés en Italia, al que lideró exitosamente en la invasión de dicho país. Antes de partir, arengó a sus tropas con estas palabras: «Soldados: estáis mal vestidos y mal alimentados. El gobierno os debe mucho. Grandes provincias y ciudades serán vuestras. Allí hallaréis gloria y riqueza». Por aquella época ganó el apodo de «Pequeño Cabo» en virtud de su camaradería con la tropa.