Los fenómenos naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Los Desastres Naturales
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Por: Adriana Molina y Zorimar González
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS
María Angélica Ramírez Hurtado
¿Tiempo atmosférico y clima?
Desastres naturales.
Influencia del Sol sobre la Tierra
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
internas que forman el relieve
EL CLIMA.
Historia de desastres naturales Historia de desastres naturales De acuerdo a registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
UNIDAD 3 RIESGOS ATMOSFÉRICOS
La Naturaleza y sus fenómenos
Riesgos climáticos y meteorológicos
Relación entre la física & el medio Ambiente
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
LOS DESASTRES NATURALES
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
CONCEPTOS CLIMAS.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Catástrofes Ambientales
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS
Fernando Amaro Sofía Montero Rosa Raigal Sandra Díaz.
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Fenómenos Naturales.
Sismos y terremotos.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Dinámica en mares y océanos
LOS TERREMOTOS.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
La energía externa e interna de la tierra
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
CAMBIO CLIMÁTICO.
HIDROSFERA.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
.TORMENTAS. Las tormentas son borrascas, que son centros de bajas presiones con muy fuertes vientos. Las tormentas son asociadas a grandes nubes con base.
catástrofes naturales
FENOMENOS NATURALES D
Desastres naturales.
El clima y el tiempo atmosférico
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Protección civil.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación U.E.C. ”Alejandro de Humboldt de Guatire” 2do Año Profesora: Navis Vera.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
NOMBRE: PABLO MORALES TEMA: FENOMENOS NATURALES EN ESTA PRESENTACION HABLARE SOBRE LOS FENOMENOS NATURALES.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
Los Ecosistemas.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
Transcripción de la presentación:

Los fenómenos naturales

El concepto de fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana . En el lenguaje informal, fenómeno natural aparece casi como sinónimo de acontecimiento inusual, sorprendente o bajo la desastrosa perspectiva humana.

Hidrológicos Meteorológicos Geofísicos Biológicos La Naturaleza viva se manifiesta de Diversas formas y a esas manifestaciones de la Naturaleza le llamamos Fenómenos Naturales, entre los tipos de Fenómenos naturales encontramos: Hidrológicos Meteorológicos Geofísicos Biológicos

Hidrológicos Dentro de este grupo se clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir, en los mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de las aguas y los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones u oleajes tempestuosos.

Meteorológicos Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están relacionadas con el clima. Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar un lugar determinado. Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo los Tifones, frentes fríos y cálidos, el niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes, nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.

Geofísicos Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas del planeta Tierra o de la superficie terrestre. Dentro de este grupo podemos encontrar las avalanchas, derrumbes, tormentas solares, terremotos, erupciones volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos otros.

Biológicos Son provocados por alguna circunstancia especial dentro del reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad. El desastre natural biológico más importante y representativo es la tan compleja marea roja. Otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la fiebre porcina o la gripe aviar.

Ejemplos

TERREMOTOS Es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectonicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.

SEQUIA La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológicay si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

TORNADOS:  es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce.

HURACANES: El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

TSUNAMIS: Básicamente un tsunami es un maremoto, es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. 

El Niño, es un fenómeno cíclico, que se produce cada 3 ó 7 años El Niño, es un fenómeno cíclico, que se produce cada 3 ó 7 años. Básicamente es una corriente cálida que se produce frente a las costas del Perú, en condiciones normales son frías, y suele aparecer en Navidad. (De ahí que la llamen El Niño, y fue bautizada por los pescadores peruanos.)

Una vez aparece esta corriente cálida cuando se reestablece la circulación de la célula de Walker, aparece la corriente de La Niña. Esta corriente es de agua fría, justo al contrario que la del Niño que era cálida, debido a que empieza de nuevo el desplazamiento de agua superficial cálida. La Niña, no supone condiciones normales, es el paso previo para llegar a ellas.

Afectaciones En las zonas donde llovía mucho, aparecen períodos de sequía, con lo que las repercusiones económicas son muy importantes. Hay poca pesca, por lo que económicamente los pescadores y los países ven afectada su economía de manera grave. Aparecen lluvias intensas en el Centro y Este del Pacífico (En el otro lado de América, en su lado Atlántico aparece sequía, debido al cambio de presiones provocado por este fenómeno. Afecta a los corales, pues el cambio de temperatura y nutrientes los debilita y los efectos físicos del cambio de temperatura los rompe. Mueren aves, en 1986 (episodio de gota fría en el Mediterráneo grave), por ejemplo el 78% de aves murió por la escasez de peces. Cambios en la concentración de CO2 en la atmósfera. Cuando no hay Niño, el oceáno no emite CO2 a la atmósfera, mientras que en condiciones normales, el ascenso de agua profunda, cargada de CO2 hace que se emita éste a la atmósfera. Cuando aparece la Niña, los efectos son los contrarios, inundaciones en el Oeste del Pacífico y sequía y frío en el Este.

Maravillas De nuestro Planeta

El Gran Agujero Azul es un gran sumidero de la costa de Belice El Gran Agujero Azul es un gran sumidero de la costa de Belice. Se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse. El agujero es de forma circular, y cuenta con más de 300 metros de ancho y 123 metros de profundidad. Se formó como un sistema de cuevas de piedra caliza durante el último período glacial, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos.

El relámpago del Catatumbo es un singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela pero principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre

La llamada “Piscina de champán” es una fuente natural y multicolor ubicada en la región de Waiotapu, en Nueva Zelanda, un área de intensa actividad geotérmica. La temperatura de la superficie de la fuente es de 74 grados y sus burbujas se producen a partir de la liberación de dióxido de carbono. Contiene oro, plata, mercurio, azufre y arsénico.

El Lago Hiller, en el oeste de Australia, es famoso por sus aguas de color rosa. Los científicos aún no han llegado a una conclusión sobre las razones de este fenómeno, 

La denominada “Ola”, que se encuentra en el estado de Utah, EE. UU La denominada “Ola”, que se encuentra en el estado de Utah, EE.UU., se formó en rocas talladas por siglos de erosión. La estructura se encuentra en territorio de los indígenas navajos y fue formada por arenisca de la era Jurásica hace alrededor de 190 millones de años

Este lago situado en un cráter volcánico se formó hace 150 años, después del hundimiento del volcán Monte Mazama. El lago se encuentra en el Parque Nacional Crater Lake en el estado de Oregón, EE.UU. Algunos de estos fenómenos naturales siguen dejando perplejos a científicos y atraen a los visitantes que quieran disfrutar de cerca esas formas intrincadas

Las mammatus suelen formarse más frecuentemente en tiempo caluroso. Es frecuente la aparición de mammatus durante los tornado. No son precursoras de los tornados, sino posibles subproductos

NUBE LENTICULAR Es una nube de forma lenticular, como lo indica su nombre. Estas nubes son estacionarias, y se forman a grandes altitudes en zonas montañosas y aisladas de otras nubes. Suelen pertenecer a las Entre los montañistas estas nubes son consideradas como presagio de tormenta.

Aurora polar es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, mayormente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio norte es conocida como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral