LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Democracia.
Advertisements

LOS ESTADOS MULTINACIONAES
La Revolución industrial.
Participación y ciudadanía democrática
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
LUIS YAELALVARADO JARAMILLO HISTORIA
¿Quién llevó a cabo la unificación alemana?
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
LA DEMOCRACIA.
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
El surgimiento de los partidos políticos
Conceptos, estructura y funciones
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
Conceptos, estructura y funciones
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
4° bloque Esc. Sec. Tec. N° 55 “Jesús reyes heroles” FORMACIÓN CIVICA Y ETICA 2 “Participación y ciudadanía democrática” ALUMNA: Andrea.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Intervención de Norteamericana
El modelo político español
Organización política de Chile
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
LA GRAN COLOMBIA.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CIÍVICA Y ÉTICA.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
México: Tierra de contrastes Parte 2 Pg
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
COMPUTACION PATRICIA BUELNA PEÑA Y MARIA GUZMAN VEGA 3ro ``D`` 2012.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Comienza Vida Independiente en México
PANORAMA DEL PERIODO.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN
TEORÍA DEL ESTADO.
LIBERALES Y CONSERVADORES
AUTORITARISMOS balcanización bandolerismo
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Relaciones Internacionales
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Diferencias políticas Por Saúl Israel Pérez naranjo.
División de poderes en los estados democráticos
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Organización política en mesopotamia
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS 1.2. Momentos del desarrollo de la democracia en México: las disputas del siglo XIX: centralismo y federalismo. BLOQUE 4. Formación Cívica y Ética MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° “C”

INTRODUCCIÓN México ha peleando por la democracia principalmente en el siglo XX, pero durante mucho tiempo, nuestros antepasados han luchado por este sistema de gobierno, desde la lucha entre liberales y conservadores hasta la conformación del estado moderno en México, para poder elegir libremente a nuestros gobernantes y la formación de una soberanía nacional.

MEXICO DURANTE SIGLO XIX En el siglo XIX México se erigió como un país independiente, en este siglo fue su lucha contra Estados Unidos por el territorio, la Constitución y Las Leyes de Reforma surgen en este periodo de la historia del país. La situación era difícil. Habían muerto seiscientos mil hombres: casi la décima parte de la población y la mitad de los que trabajaban. Minas, campos y fábricas estaban abandonados; casi nadie pagaba impuestos y los gastos del gobierno aumentaban día con día, sobre todo para mantener al ejército.

CENTRALISMO

ETIMOLOGIA Proviene del latín: Centra: un solo lugar Lismo: persona

DEFINICIÓN Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.

FEDERALISMO

DEFINICIÓN es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos Estados Asociaciones Agrupaciones Sindicatos

CONSTITUCIÓN La mayoría de los Estados federales suelen estar organizados con respecto a una Constitución, que define las competencias exclusivas de cada entidad y las que son compartidas. Suele tratarse de constituciones democráticas en distintas formas (democracia directa, democracia indirecta, democracia semi-directa)

BIBLIOGRAFIA http://civicayetica55.wikispaces.com/4.1.2+Desarrollo+de+la+Democracia+en+M%C3%A9xico http://es.wikipedia.org/wiki/Centralismo http://www.elkiosco.gob.mx/siglo-xix.html http://es.wikipedia.org/wiki/Federalismo