DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
“LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU”
JARDÍN DE NIÑOS “JULIO JIMÉNEZ RUEDA” C. C. T
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Jardín de niños lic. Alfredo del mazo González
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
CLUB “AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE”
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE.
SEGURIDAD ESCOLAR DURANTE EL RECREO
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
 Al trabajar con el grupo de 3°C se realizo en plenaria una lluvia de ideas donde los niños elaboraron un listado sobre las situaciones que les incomodan.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO “BULLYING: ¿ES UN SIMPLE JUEGO?”
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
JARDIN DE NIÑOS “PEDRO DE SAN BUENAVENTURA” C.C.T. 15EJN3317Z LOCALIDAD: SAN ROQUE VILLA VICTORIA ZONA ESCOLAR J102 PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “ CUIDA Y.
JARDIN DE NIÑOS “JOHN DEWEY” TURNO VESPERTINO
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
ETAPA 1 SIENTE. La alimentación y el Bullyng
MUNICIPIO NEZAHUALCOYOTL.
EXPLORACIÒN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
Mejoremos nuestra explanada
IMAGINA A JUGAR CONTRA EL BULLYNG INVESTIGAR ALGUNAS FORMAS DE CÓMO SE DA EL BULLYNG HABLAR CON LOS NIÑOS Y CONCIENTI -ZARLA REALIZAR UNA CONFEREN.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0924 CELESTIN FREINET TURNO VESPERTINO.
SITUACION DIDÀCTICA: El cuidado del agua. PERIODO DE TRABAJO: 1 Semana
“2014, Año de los Tratados de Teoloyucan” QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS” AEP TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN2256V MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL,
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “NARCISO MENDOZA” TURNO MATUTINO
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
Jardín de niños “PROFRA.MARIA LUISA ORTIZ RIVAS” C.T 15EJN3119Z
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
Jardín de Niños “Profr. Guillermo Servín Menes” C.C.T. 15EJN1082O Unidad Cívica Dr. Jorge Jiménez Cantú s/n Aculco. Estado de México. Educadora “Guía”:
Yo cuido mi medio ambiente
PROYECTO LA BASURA.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
¨CENTRO EDUCATIVO FELIPE CARRILLO PUERTO¨ CCT. 15PJN0886B
PROYECTO “Por una escuela mejor”
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el cambio Jardín de Niños: “Narciso Bassols”
“JARDIN DE NIÑOS SILVINA JARDON”
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
“proyecto diseña el cambio”
RESCATANDO LOS VALORES “EL CAMBIO COMIENZA POR MI”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
JARDIN DE NIÑOS PASTOR VELAZQUEZ HERNANDEZ CUIDADO DEL AGUA
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas. DISEÑA EL CAMBIO Nombre de la Escuela Jardín de Niños “Narciso Bassols” C.C.T 15 EJN2340 T Turno Vespertino Ubicado en el Estado de México Municipio Toluca DOCENTE: Mayra Argelia Camacho Vargas. Ciclo Escolar 2013 - 2014

INTRODUCCION El proyecto se llevo acabo con alumnos que cursan el segundo grado de educación preescolar con edades de cuatro años , se realizo tomando en cuenta las etapas del proyecto las cuales son SIENTE , IMAGINA ,HAZ, COMPARTE Se compartió con el resto de los alumnos que integran la escuela donde los padres de familia se involucraron-

Cuido mi cuerpo Esta fue la problemática que se trabajo. ETAPA 1: SIENTE Durante esta etapa los alumnos y docente platicamos sobre algunas problemáticas con las que ellos quisieran trabajar en esta actividad los alumnos registraron las problemáticas utilizando diversas grafías y símbolos algunas de las problemáticas fueron : Cuido las áreas verdes El cuidado del agua Cuido mi cuerpo Esta fue la problemática que se trabajo.

“CUIDO MI CUERPO” Se selecciono esta problemática debido a que los alumnos aun no identifican las medidas de seguridad. No reconocen las medidas de seguridad para evitar accidentes. Otra razón fue que había algunos accidentes a la hora del recreo como que chocaban los alumnos por ir corriendo. No se han apropiado de las reglas para evitar accidentes.

Las metas que se prende es que los alumnos: ETAPA 2 IMAGINA Las metas que se prende es que los alumnos: Practiquen medidas preventivas para evitar accidentes en las actividades en la escuela. Identifiquen las reglas de seguridad en la escuela. Atiende reglas de seguridad y evitar ponerse en riesgo a los otros a jugar o realizar actividades en la escuela.

ETAPA 3: HAZ En esta etapa se trabajo situaciones de aprendizaje . revueltas Frutas En esta actividad los alumnos expresaron que era un accidente al mismo tiempo se registraron sus ideas y realizaron un dibujo de cómo cuidan su cuerpo y expresaron de forma oral. Videos Durante. esta actividad los alumnos observaron dos videos sobre accidentes después se cuestiono sobre lo que observaban.

Mama me ayuda a crear un cuento Etapa 3 He tendió accidente Cada alumno de forma oral expresa si ha tenido n accidente. Mama me ayuda a crear un cuento En esta actividad los alumnos con padres de familia crean cuentos sobre accidentes y al día siguiente lo comparten el salón.

Recorrido por la escuela Etapa 3 Crear cuentos Esta actividad consistió que los niños de acuerdo a los saberes previos y las investigaciones sobre accidentes elaboraran un cuento CAMILA creo Un cuento donde mencionaba que iban corriendo y no se dio cuenta y empujo a un amigo y le salió sangre de la nariz. Recorrido por la escuela Salimos al patio donde observaron donde podían pasar un accidente si no se respetaban las reglas donde mencionaron que los juegos .

Establecer reglas de seguridad Esta actividad que los alumnos expresaran de forma oral y de forma escrita las acciones que se deben hacer para evitar accidentes como son: Evitar correr Formarse para subir a los juegos Evitar empujar a los amigos Respetar a mis compañeros Evitar jalar .

Carteles de prevención de accidentes Esta actividad los padres de familia se involucraron a realizar carteles con sus hijos para expresar las medidas preventivas que se registraron cada alumno le platico a los padres de familia sobre las medidas preventivas que se registraron después compartieron las medidas preventivas con el resto de compañeros que integran la escuela. Pasaron a explicarles cuales son las medidas preventivas.

Alumnos ponen en juego las medidas preventivas ESPERAN TURNO PARA SUBIRSE AL SUBE Y BAJA

Los alumnos ponen en practica las medidas preventivas.

BRINDAMOS DIVERSAS OPORTUNIDADES PARA JUGAR EN EL RECREO. Cada grupo tiene su botes de juguetes