CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Advertisements


Unidad 4: Características del Sistema Político costarricense.
Poder Público Potestad que corresponde a la autoridad Estatal para el gobierno del Estado Rama Legislativa FUNCIÓN: Hacer las leyes Congreso Senado Cámara.
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
Módulo Fundamentos Legales
2/2/2011 La vida de las organizaciones es un mar de cambios, en el que algunas veces hay grandes mareas Y otras veces hay calma, Pero siempre habrá oleaje.
Organización política de España.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Las Constituciones políticas
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
La organización política de España
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
“Chile: una República Democrática»
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Instituciones políticas del estado español
LA CONSTITUCIÓN La Constitución es un documento que contiene el conjunto de reglas fundamentales que rigen un Estado.
Tema 6. La organización política de las sociedades

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Formas de ejercicio de la democracia
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
ESTADO y republica.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Constitución Política de Colombia
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Sistema político costarricense
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Características del Estado Chileno
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Cosechas y precios en Francia ( )
Constitución Española
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Construcción de Ciudadanía
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
Las autoridades de nuestro país
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
División de poderes en los estados democráticos
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Propuesta de una nueva Constitución Política para Costa Rica Walter Coto Molina.
Democracia y ciudadanía
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO, POBREZA, DICTADURAS… SUBDESARROLLO, POBREZA, DICTADURAS… ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER?

Lo que nunca has hecho

La poca conciencia de la mayoría de las personas sobre su poder como individuos y como ciudadanos, sobre Derechos y Deberes Humanos y sobre el sistema Democrático, son el origen del sub.-desarrollo, pobreza, injusticias, dictaduras y terrorismo, entre otros males.

El Ser Humano nace con los instintos de libertad, individualidad y propiedad. CON EL PODER DE PENSAR Y RAZONAR DIFERENTE ESTAS CUALIDADES HACEN DE CADA PERSONA UN SER ÚNICO NO SOMOS IGUALES, TENEMOS GUSTOS DIFERENTES PERO TENEMOS IGUALES DERECHOS Y DEBERES UNIVERSALES

POR ESO NADIE DEBE IMPONER SUS DESEOS Y FORMA DE PENSAR A OTROS

El desconocimiento y menosprecio de los Derechos y Deberes Humanos y la Democracia han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad

La práctica de la Democracia y los Derechos y Deberes Humanos Universales son los mejores caminos para el desarrollo económico y social de las personas

Democracia Administración (no gobierno) del Estado, por el pueblo y para el pueblo. Mejor sistema de administración conocido que da mayor suma de felicidad al pueblo y que se basa en la igualdad de los Derechos y Deberes Universales del ser humano; que es: Representativa, Participativa, Protagónica y Alternativa

EL PODER SOBERANO RESIDE EN EL PUEBLO Y POR LO TANTO ÉL LO DA Y ÉL LO QUITA

División de los Poderes Representantes Empleados de la Administración del Estado Legislativo: Representación del PUEBLO, proporcional de todas las corrientes políticas Ejecutivo: Administración no Gobierno Diputados a la Asamblea Nacional, Diputados a Consejos Estadales y Concejales Sanciona leyes, aprueba, supervisa y controla a los demás poderes. Nombra los Magistrados del TSJ, Fiscal, Contralor, Defensor del Pueblo y Rectores del CNE. Autoriza contratos de interés nacional, en los casos establecidos en la ley, los contratos de interés público municipal, estadal o nacional con Estados o entidades oficiales extranjeros. Presidencia de la República, Gobernadores y Alcaldes (Gerentes Locales) Administración de la Hacienda Pública, ejecutor de los proyectos sociales y económicos previa aprobación del Poder Legislativo, cumplir y hacer cumplir la Constitución y leyes; responsable del buen funcionamiento de las instituciones a su cargo, colaborar con los otros poderes.

Judicial: Administrador de justicia Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y Jueces: Administrador de justicia en base a la Constitución, leyes y a tiempo. Poder Ciudadano: Fiscalía de la República: Garantiza el respeto de los Derechos Constitucionales. Contraloría de la República: Controla y fiscaliza los ingresos, gastos y bienes públicos. Defensoría del Pueblo: Promociona y defiende los Derechos Ciudadanos. Consejo Nacional Electoral (CNE): Responsable de los sufragios Rectores: Organizan las elecciones a cargos públicos, consultas y referendos

La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

Desarrolla tu Poder Personal y Transforma el Presente

Avep Asociación Venezolana para el Desarrollo del Poder Personal 2 email: avep2@gmail.com Telf: (58) (212) 239-92-21 Rif: j-29525646-9