GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
EL CAMINO DEMOCRÁTICO EN EL PERÚ
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Ensayos Constitucionales ( )
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
EL PRIMER MILITARISMO PERUANO
Historia del Perú y del mundo
Historia del Perú y del mundo
La independencia de las colonias americanas
PRIMERA ETAPA DE LA HISTORIA DEL PERÚ REPUBLICANO
PERU : UN INTENTO DE GOBIERNO PROPIO
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA INDEPENDENCIA Y LA GRAN COLOMBIA
La Constitución de 1828 Asamblea Constituyente instalada el 4 de junio de 1827, con mayoría liberal, entonces, el Presidente del Consejo de Gobierno era.
La obra de diego portales
DERECHO CONSTITUCIONAL II
CONSTITUCIÓN 1834.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
El Período Conservador ( )
División política de B o l i v i a.
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
REPÚBLICA CONSERVADORA
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Es un Estado desaparecido constituido por la confederación de tres repúblicas, dos de ellas de efímera existencia: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano.
Radiografía deL Estado peruano
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Diego Portales y la Constitución de 1833
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
República DE LA NUEVA GRANADA
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Primeros pasos deL Perú independiente
CONSTITUCIÓN DE 1860.
Área Historia y Geografía. Profesor Erick Huapaya Fayó Grado Cuarto de Secundaria Tema La Reconstrucción Nacional Correo del Colegio:
JOSÉ ELOY ALFARO DELGADO
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
HISTORIA DEL PERU IV - 1 LA ERA REPUBLICANA
CONSTITUCIÓN DE 1823.
Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana
III° HISTORIA DEL PERU La Fase Peruana:
LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Evolución Política: Los Decenios
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
EL GOBIERNO LIBERAL Contenidos Presidentes del gobierno liberal
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO
HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
LA “Gran” Colombia Política y Guerra.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
DISOLUCIÓN DE LA.
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
Historia del Perú y del mundo Bienvenidos al Segundo Seminario Virtual 3ero Sec.
CONFLICTO ARMADO PERU LA GRAN COLOMBIA COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA PANAMA JAEN Y MAYNAS LEY DE DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA TUMBESREAL.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO

1. JOSÉ DE LA MAR: 1827 – 1829 Principales Hechos: Elegido presidente por el Congreso constituyente en Junio de 1827. En 1828 promulgó la Segunda Constitución peruana de carácter liberal. Bolívar nos declara la guerra: «La guerra con la Gran Colombia»

GUERRA CON LA GRAN COLOMBIA: 1828 -1829

CAUSAS Ambiciones hegemónicas de Bolívar Pretensiones territoriales bolivarianas sobre Tumbes, Jaén y Maynas. Intervención de Gamarra en Bolivia.

ETAPAS a. MARÍTIMA: Éxito peruano dirigidos por el almirante inglés Jorge Martín Guisse. Los peruanos vencen en los combates de MALPELO Y CRUCES, bloqueando el litoral colombiano y ocupando Guayaquil. Inmolación de Guisse.

b. GOLPE DE ESTADO CONTRA LA MAR Antonio Gutierrez de La Fuente dirige en Lima un golpe de Estado contra Manuel Salazar y Baquíjano, Vicepresidente de La Mar. Simultáneamente en Piura Gamarra captura a La Mar y lo deporta a Costa Rica.

FIN DE LA GUERRA La guerra culmina luego que Gamarra firma el Armisticio de Piura y el definitivo Tratado de Paz firmado en Guayaquil el 21 de septiembre de 1829, denominado “LARREA – GUAL”. Por este Tratado, Colombia renunciaba a sus pretensiones sobre las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas, en tanto que el Perú renunciaba para siempre a sus legítimos derechos sobre el puerto litoral de Guayaquil.

2. AGUSTÍN GAMARRA: 1829 - 1833 Principales Hechos: Gobierno conservador, es decir, de tendencia autoritaria. Es elegido por el Congreso el 1 de septiembre de 1829, siendo elegido Vicepresidente el General Antonio Gutiérrez de La Fuente. -

Principales Obras: Creación del Departamento de Amazonas Creación de la Maternidad de Lima Creación de la Guardia Nacional Creación del puerto de Cerro Azul (Cañete) Creación de la Dirección General de Aduanas

3. LUIS JOSÉ DE ORBEGOZO: 1833 - 1836 Principales Hechos y Obras: Promulgó la Constitución liberal de 1834. Creó la Beneficencia Pública de Lima.

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1834 fue solo en realidad una enmienda o corrección de ciertos artículos de la Constitución de 1828, tratando de limitar los excesos del caudillismo militarista. Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar legalmente el camino de la federación del Perú con Bolivia, tema entonces de candente actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a las convulsiones políticas que se desataron en el Perú, previo al establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana. Constitución Política de la República Peruana de 1834 Tipo de texto Texto constitucional Ratificación 10 de junio de 1834 Promulgación 10 de junio de 1834 Derogación 6 de agosto de 1836 Ubicación Perú Autores Convención Nacional del Perú (1833) Signatarios Luis José de Orbegoso Ministros de Estado Diputados de la Convención Nacional de 1833-1834

4. FELIPE SANTIAGO SALAVERRY: 1836 Golpe de Estado del General Felipe Santiago Salaverry desde los castillos del Callao (Real Felipe), quien se autoproclama Jefe Supremo de la República provocando la caída del régimen orbegozista. Salaverry llegó al poder con apenas 29 años, siendo considerado por ello como el Presidente más joven de la República hasta el momento.

ACTIVIDAD Elabora una línea de tiempo del primer militarismo Investiga sobre el gobierno de Felipe Santiago Salaverry