LAS DOMUS..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
200 Mts2 construidos La casa fue construida hace un año 3 dormitorios amplios Un estudio Área de servicios Cisterna Parqueo para 3 vehículos Sala, comedor,
Es la casa de la familia Molinez.
Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Las casas de Puerto Rico
LA VIVIENDA URBANA EN ROMA
LA CASA ROMANA.
LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
Urbanisacion La hacienda
Villa Medici.
Villa Medici.
Salve, Iulia: Ubi est Marcus?
¡Te esperan unos días inolvidables!
LA CASA ROMANA.
PASILLOS PUENTE 6 formas de analisis y propuesta
Los castillos medievales
Real Estate Project ! Fazim Bacchus.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Trabajo de Latín. Las Insulae.
El colorido de Le Cinque Terre (Las Cinco Tierras)
$ UBICADA EN SECTOR RESIDENCIAL DE RÍO AMARILLO, A 6 CUADRAS DE LA
ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro.
RESIDENCIAL HACIENDA SAN MARTIN Ocoyoacac, Estado de México 1,676m2 de Terreno 1,107 m2 de Construcción.
Apartamento, Dúplex y parcela en la aldea de Alharilla-Porcuna
Mapa de ubicación proyecto
TRABAJO Y ESCLAVITUD.. INDICE: Trabajo y esclavitud El trabajo rural. Las actividades urbanas. Amos y esclavo. Glosario.
Viviendas redondas.
Apartamento, Dúplex y parcela en la aldea de Alharilla-Porcuna

Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
LA CASA ROMANA.
María Tenorio Historia de las Ideas de Occidente ESEN, junio 2006
CARACTERÍSTICAS URBANAS
TIPOS DE VIVIENDA EN ROMA
La casa. La sala Tiene: El sofá La mesa de Centro La estanteria.
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
La casa.
El desarrollo cuenta con torres de hasta 10 niveles, con magníficos departamentos desde 82m² hasta 140m², ubicado den una inmejorable zona de alta plusvalía.
LA VILLA ROMANA SILVIA GALIANO Y ANGELA BECERRIL 1º D.
Arte romano (2) La arquitectura
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
Zuecos Z Alveus A Basilica B Cavea C Decumano D Estrigila E Foro F Grex G Hipocausto H Insulae I Juno J Curia K Lucerna L Media M Goñi N Natatio Ñ Oculum.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Parque arqueológico de carranque
La vida urbana a principios de la Revolución Industrial, Birmingham, 1843, Inglaterra. “Las callejuelas (donde se ubican las casas de la clase trabajadora)
El corral de comedias.
La Casa Romana.
Nombres: Matías,Luis y Nicolás. ¿DÓNDE ESTA SITUADO? Esta situado en Toledo, Castilla la mancha, avenida Guadarrama.
Elegante y Amplia Residencia a la Venta Zona 9, a una cuadra de la Calle Montúfar.
PARA VER CORRECTAMENTE EL POWER POINT
Tema 7. CULTURA: URBANISMO ROMANO. POMPEYA
La casa romana.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
HISPANIA.
ARTE ROMANO.
1 atrium 2 cubiculum 3 triclinium 4 rablinum 5 horus La casa romana 5
LA CASA Los cuartos de la casa.
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
L a e n t r a d a L a e s c a l e r a la sala de juegos.
La casa.
Organización espacial
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
HABITARES INMOBILIARIA SAC PRESENTA: CASA DE CAMPO MODELO : UNA SOLUCIÓN RÁPIDA Y ECONÓMICA PARA OCUPAR SU LOTE DE CAMPO PARA OCUPAR SU LOTE DE CAMPO.
PRIVADOS Y PÚBLICOS. Mapa urbanístico de una cuidad romana:
El legado de Roma en Europa Latín 1º Bachillerato.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
URBANISMO ROMANO POMPEYA
Transcripción de la presentación:

LAS DOMUS.

Palabra latina con la que se conoce a la casa romana. Edificio privado ocupado normalmente por un solo propietario Palabra latina con la que se conoce a la casa romana. Viviendas de las familias de un cierto nivel económico Sara Rosa García

Tipos de domus: Insulae romane: - Se desarrollaba en vertical. - Amplio jardín cuadrado por el que se accedía a los pisos por los - Faltaban los retretes. - Notable uniformidad y racionalidad. Sara Rosa García

La villa: Sara Rosa García urbana Estaban formadas por dos corrales, uno interior y el otro exterior y por unas piscinas para los animales. Los otros espacios de la villa comprendían cellae familiares, una grande cocina, los establos por los bueyes y por los caballos y el gallinero rustica Uno de los más grandes ejemplos de construcción romana, formada por grandes arcadas sustentadas por columnas que permitían a los señores de dar largos paseos al cubierto. Existía también una sala estudio, una piscina y un baño. La villa generalmente era rodeada por un terreno en parte labrado rico de flores y plantas y decorado con estatuas y fuentes. La villa: Sara Rosa García

Sara Rosa García

Características arquitectónicas: 120 metros de largo por 30 metros de ancho. Constaba de una sola planta. A la entrada de la casa había una puerta vigilada por un esclavo portero. Esta puerta daba a un vestíbulo de reducidas proporciones. Patio cubierto y con una abertura central por la que entraba el agua de lluvia. El atrio constituía el centro de la vida doméstica, en él se exhibían las estatuas de los antepasados y se hacían ofrendas a los dioses protectores de la domus. El tablinum fue inicialmente la pieza donde dormía el dueño de la casa, pero se terminó convirtiendo en su despacho. El triclinio era estancia donde se celebraba la cena. Los cubiculum servían de dormitorios. Sara Rosa García

Sara Rosa García

Sara Rosa García

Ver vídeo en google: La Domus Romana - Gran Enciclopedia Aragonesa.