4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para estudiar el movimiento de un objeto cuando se deja caer desde 12 m de altura, hemos colocado el sistema de referencia en el suelo y sentido positivo.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 1 Recapitulación página 159.
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Algunos ejercicios breves para repasar:
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.08 Tren arrancando.
Estudio del movimiento
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.17 Ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Recapitulación 2 página 149.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.16 Cálculos utilizando las ecuaciones del m.u.a.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Recapitulación 1 página 149.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejemplo de la página 146.
Estudio del movimiento
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
TALLER 3.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Deducción de fórmulas del MRUV
UNIDAD I: La problemática cuando la razón de cambio es constante.
Física: Aceleración de Gravedad y Caída Libre
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Estudio del movimiento
Movimiento de caída libre
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.1 ¿Se trata de un movimiento uniforme?
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
Física Movimiento en 2 dimensiones
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
Te presentamos una aplicación educativa multimedia para que aprendas y consolides tus conocimientos básicos sobre la ley del movimiento uniforme a nivel.
Jugar Salir instrucciones. Menú Siguiente.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.9 Primera ley de la dinámica.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.16 Ecuación del movimiento uniforme.
MOVIMIENTO PARABOLICO
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme Análisis de la ecuación del movimiento uniforme.
Estudio del movimiento
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PROBLEMA DE FÍSICA Por: Alejandro Espartero Gómez 1ºE I.E.S. Isla de León.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Ciencias Físicas 2 © 2006 Paul G. Hewitt Jerry D. Wilson Anthony J. Buffa Edgard J. Tarbuck Frederick K. Lutgens.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
BLOQUE 2: IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre

Dejamos caer una bola desde una altura de 20 metros. 0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 20,0 metros Escoge un punto de referencia y un criterio de signos. R +  Supongamos que escogemos el que se refleja en el dibujo. v = 0 + 9,8 t = 9,8 t e = t + ½ 9,8 t 2 = 4,9 t 2 Escribe las ecuaciones posición-tiempo y velocidad-tiempo para este movimiento. Debemos tener en cuenta que en el movimiento de caída libre a = 9,8 m/s 2. Puesto que la velocidad aumenta, el signo de la aceleración será igual al de la velocidad y, según el criterio escogido, será positivo. Simular movimiento

0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 20,0 metros R +  Simular movimiento Calcula el tiempo que tarda en llegar la bola al suelo y la velocidad con la que llega. Cuando la bola llega al suelo e = 20 m. Sustituyendo en la ecuación posición-tiempo, podemos calcular el instante en el que la bola llega al suelo. v = 9,8 t e = 4,9 t 2 20 = 4,9 t 2 t = 2,02 s Para calcular la velocidad en ese instante sustituimos el valor de t en la ecuación velocidad-tiempo. v = 9,8 t = 9,8 · 2,02 = 19,8 m/s

0,0 4,0 8,0 12,0 16,0 20,0 metros R +  Simular movimiento v = 9,8 t e = 4,9 t 2 e = 10 m t = 1,43 s e = 10 m t = 1,43 s Calcula el tiempo que tarda en recorrer los diez primeros metros. Cuando la bola recorre los diez primeros metros e = 10 m. Sustituyendo en la ecuación posición-tiempo, se calcula el instante en el que pasa por esa posición. Calcula el tiempo que tarda en recorrer los diez últimos metros. Sabemos que la bola tardó 2,02 s en recorrer 20 m, y que tarda 1,43 s en recorrer los diez primeros metros, por lo que en recorrer los últimos diez metros tardará 2,02 – 1,43 = 0,59 s 10 = 4,9 t 2 t = 1,43 s