EDUCACIÓN SEXUAL PREVENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La anticoncepción de emergencia (AE)
Advertisements

Métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Inyección Anticonceptiva
QUE DEBES DE CONOCER ANTES DE USAR LA PILDORA POST-COITAL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN CENTRO MATERNO INFANTIL Urgencias Materno-Infantil Complejo Hospitalario.
Educación sexual Cruz Jiménez Viridiana Alejandra
métodos ANTICONCEPTIVOS
Prepárese….
METODOS ANTICONCEPTIVOS
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
M.C. LIDIA.R.PEÑA FLORES TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE INTENCIÓN: Reconocer tu propio valor como persona con dignidad y.
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
El DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU DIU
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Métodos anticonceptivos
Aborto Aborto.
Tipos de Anticonceptivos
Métodos naturales del control de la Natalidad
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Planificación Familiar
Técnicas Anticonceptivas
“Sexualidad Humana y Educación”
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
TEMAS INTERESANTES PARA LOS JOVENES.
Gabriela 280e13.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
ASOCIACION MONTAÑA Y DESARROLLO
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Participantes: Yajahira Morales Enfermera Obstetra
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
D I A F R G M.
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
Embarazo y métodos anticonceptivos Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROFESORA: MARIA GARCIA
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
LA ANTICONCEPCIÓN. PREVENCIÓN DEL EMBARAZO LA ANTICONCEPCIÓN 1. COITUS INTERRUPTUS 2. ABSTINENCIA PERIÓDICA 3. PRESERVATIVO O CONDÓN 4. DIAFRAGMA1. COITUS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN SEXUAL PREVENCIÓN

ANTICONCEPCIÓN

MÉTODOS NATURALES. MÉTODOS DE BARRERA. MÉTODOS HORMONALES MÉTODOS NATURALES MÉTODOS DE BARRERA MÉTODOS HORMONALES MÉTODOS INTRAUTERINOS MÉTODOS QUIRÚRGICOS

MÉTODOS NATURALES MÉTODO DEL CALENDARIO, DE LA TEMPERATURA BASAL Y MOCO CERVICAL. Evitar la penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. No tiene protección contra el SIDA. No tiene costos ni efectos secundarios. Poco eficaz Funciona en casos de períodos regulares. Implica abstinencia de largos períodos. Efectividad: 75%

MÉTODOS NATURALES COITO INTERRUMPIDO No tiene protección contra el SIDA Sin costos ni efectos secundarios. Interfiere en el COITO. Exige control del hombre. Poco seguro por el semen pre-eyaculatorio. Efectividad: 75%

MÉTODOS DE BARRERA PRESERVATIVO MASCULINO Funda de látex que se coloca sobre el pene erecto. Impide la entrada del esperma a la vagina. Protege del SIDA y algunas ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) Muy seguro, fácil de usar. A veces causa menos sensibilidad o irritación vaginal Eficacia: 85%

MÉTODOS DE BARRERA PRESERVATIVO FEMENINO Tiene dos anillos en los extremos y se coloca en la vagina. Protege del SIDA y algunas ETS. Fácil de usar, seguro, no tiene riesgos para la salud. Disponibilidad limitada y alto costo. Efectividad: 85%

MÉTODOS DE BARRERA DIAFRAGMA Capuchón de goma con anillo flexible que se coloca en la vagina, cubriendo el cuello del útero. No protege contra enfermedades No tiene riesgos para la salud y es un método seguro. Se introduce con espermicidas. Se retira ocho horas después. Preescripto por el médico, requiere cuidados Efectividad: 85%

MÉTODOS DE BARRERA ESPONJA ANTICONCEPTIVA Esponja con espermicidas que se coloca en la vagina cubriendo el cuello del útero. No protege contra enfermedades. Efectiva durante 24 hs., e inmediatamente luego de su inserción Debe humedecerse antes de insertarla. Puede causar irritación y a veces resulta difícil de colocar. Efectividad: 80%.

MÉTODOS HORMONALES PÍLDORA Medicamento oral, de toma diaria a base de hormonas que inhiben la ovulación. No tiene protección contra enfermedades. Son fáciles de usar. Método muy efectivo, no interfiere en el COITO. Regula los ciclos menstruales, reduce hemorragias y dolores. Se toman todos los días, necesita control periódico Puede tener efectos secundarios (cefalea, tensión mamaria, aumento de peso, acné, etc.) Efectividad: 97%

MÉTODOS HORMONALES INYECTABLE Inyecciones mensuales o trimestrales que inhiben la ovulación. Contienen estrógenos y progesterona. Intramuscular (glúteo) Requiere preescripción médica. Puede producir efectos secundarios similares a las orales. Efectividad: 97%

MÉTODOS INTRAUTERINOS DIU (Dispositivo Intrauterino) Dispositivo pequeño y en forma de T que tiene un cordón pegado en el extremo, con el objeto de verificar si está en su lugar Se coloca dentro del útero. La colocación se realiza en el consultorio del ginecólogo. Existe el DIU de cobre y el hormonal. Se mantiene en el útero hasta retirarlo. No protege contra enfermedades. Puede tener desventajas como cólicos y dolor de espalda después de colocado, hasta sangrado posterior durante algunos días. Efectividad: 97%

MÉTODOS QUIRÚRGICOS LIGADURA DE TROMPAS Se bloquean las Trompas de Falopio impidiendo que el óvulo sea liberado a la cavidad uterina y no pueda encontrarse con el espermatozoide Contraindicado en mujeres menores de 30 años o aquellas inseguras de haber completado el número de hijos deseados. Rara vez ocasiona dolor pélvico crónico.

MÉTODOS QUIRÚRGICOS VASECTOMÍA Se bloquean los conductos deferentes que impiden que los espermatozoides salgan al exterior del pene. Durante las primeras 10 relaciones es necesario cuidarse con otros métodos, porque pueden haber quedado espermatozoides por debajo del lugar del bloqueo. Contraindicado en hombres inseguros de haber completado el número de hijos deseados. No posee efectos secundarios.

ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS Esta denominación NO DESCRIBE SU ACCIÓN ABORTIVA Y ENGAÑA AL PÚBLICO. Es un dato de la embriología humana que LA VIDA COMIENZA EN LA CONCEPCIÓN. Retrasan o inhiben la ovulación y/o alterando el movimiento del esperma y/u óvulo, es decir, inhibiendo la fertilización. Altera el endometrio, es decir inhibe la implantación. La menstruación no aparecerá inmediatamente sino en la fecha esperada, aunque puede retrasarse o adelantarse unos días.

Cuándo podríamos considerar el uso de la píldora “del día después”? Después de una relación sexual forzada o de una violación. Después de una relación sexual sin protección anticonceptiva. Después de una relación sexual con fallas por rotura o desprendimiento del preservativo. Cálculo equivocado de días no fértiles. Eyaculación fuera de la vagina pero sobre la zona genital. Interrupción de la toma de anticonceptivos orales (más de dos días seguidos) por olvido, enfermedad, vómitos, etc. Retraso en la administración de un anticonceptivo inyectable. Expulsión del DIU (DISPOSITIVO INTRAUTERINO)

PARA TENER EN CUENTA… La decisión y uso del método es voluntaria. Se elige de acuerdo a FACILIDAD DE USO, POSIBILIDAD DE CUMPLIRLO Y EFECTIVIDAD. El aborto no es un método anticonceptivo. Iniciar una relación sexual incluye la responsabilidad de afrontar una gestación si de ello resultara. Una mujer puede gestar a las pocas semanas del parto, sin que le haya venido la menstruación. Las personas con antecedentes de cáncer de mama, tromboembolia, enfermedad cardíaca, epilepsia, enfermedad hepática, migraña, etc., deben ser evaluadas médicamente antes de decidir el método anticonceptivo. Antigüamente el DIU tenía forma de espiral, pero dejó de usarse por la alta tasa de fallas.

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE Fue creado por la LEY NACIONAL N° 25.673. Reconoce que el derecho a la salud comprende la SALUD SEXUAL. Posibilidad de desarrollar una vida sexual gratificante y sin coerción, así como prevenir embarazos no deseados. Autonomía de las personas para la elección del método anticonceptivo, no abortivo y transitorio para definir la posibilidad de tener hijos, cuántos, cuándo e intervalo entre ellos. Promueve la CONSEJERÍA en Salud Sexual y Reproductiva Favorece la detección de Enfermedades genitales y mamarias Contribuye a la prevención y detección de infecciones y SIDA.

EMBARAZO ADOLESCENTE

PARA COMENZAR… Es fundamental tratar el tema de MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Los padres deben informarse para poder transmitírselo Visitar al médico o Centro de Salud. Acompañar a las hijas mujeres a una visita con el ginecólogo.

DEBEMOS SABER QUE… La sexualidad se intensifica en la pubertad. Los adolescentes tienen ideas vagas y distorsionadas sobre ello. No esperan un embarazo después de una relación sexual. Son impulsivos. No actúan en forma planeada y no acuden a los profesionales de la salud. Los asesoramientos, consejos y servicios se tornan difíciles para un adolescente sin experiencia y generalmente están dirigidos a la mujer. Cuánto más joven es la madre, mayor es el riesgo de muerte para ella y su hijo. Muchas veces las adolescentes sin experiencia y avergonzadas intentan inducir abortos que conllevan mayores riesgos para la salud, la fecundidad futura y su propia vida. Se arruina el desarrollo social, educativo, económico de la joven madre y su hijo nace con grandes desventajas.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN EL INICIO DE LA SEUALIDAD ADOLESCENTE Ignorancia en reproducción y sexualidad humana. Mala o deficiente comunicación con los padres. Ignorancia de los padres en embarazo y sexualidad. Problemas entre los padres. Padres que viven separados. Ser hija/o de madre adolescente.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A MENOR PROBABILIDAD DE INICIO EN LAS RELACIONES SEXUALES ADOLESCENTES Padres instruídos y educados. Buena autoestima adolescente. Adolescentes estudiando. Existencia de planes futuros. Ocupación del tiempo libre con actividades de desarrollo físico, intelectual, artístico o espiritual.

OTROS FACTORES ASOCIADOS AL EMBARAZO ADOLESCENTE Pertenencia a zonas rurales. Nivel económico y social. Practicar alguna religión. Influencia de grupos de amigos. Influencia de t.v, radio, periódicos, internet.

RIESGOS DEL HIJO DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Hijo no deseado pero aceptado. Mayor concentración de enfermedad, desnutrición, retraso en el desarrollo y mayor probabilidad de muerte lactante y del preescolar. En el más largo plazo, el abandono del niño en sus diferentes manifestaciones, debido a aquel embarazo no deseado que terminó siendo aceptado.

ASPECTO PSICOLÓGICO Baja autoestima. Inseguridad. Temor al rechazo. Bajas aspiraciones. Déficit en el nivel de control de emociones. Mala relaciones con los padres. Carencia de creencias y compromisos religiosos. Depresión, desamparo, intentos suicidas, pérdida de autonomía, dificultad para relacionarse con otros, incapacidad de proyectarse en el futuro.

ASPECTO SOCIAL Se le permite al hombre el derecho casi exclusivo de ejercer su sexualidad mientras que a la mujer se le exige represión y control de sus emociones La mujer tiene responsabilidad respecto al bebé, por ello, abandona sus estudios y se le dificulta el desarrollo personal. En cierta proporción las adolescentes se embarazan de adultos. Otra proporción son aquellas que son víctimas de abuso sexual por parte de sus progenitores entre los 10 y 14 años. La mayoría de adolescentes, aprenden sexualidad de otros adolescentes, y así se transmiten conocimientos y creencias equivocadas. Ejemplo de esto son los métodos “caseros” anticonceptivos.

ASPECTO SOCIAL Muchos adolescentes aprenden la actividad sexual a partir de la pornografía. La madre adolescente busca nuevo compañero y así se embarazan nuevamente. La disminución del EMBARAZO ADOLESCENTE depende de trabajar las condiciones en que hombres y mujeres aprenden a serlo, diálogo abierto que permita a los adolescentes la reflexión. El enfoque que se le brinde al embarazo desde la familia, la comunidad y los educadores, puede propiciar un desenvolvimiento no apto para el adolescente si no está bien orientado.

LEY 26.061 DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ARTÍCULO 17: PROHIBICIÓN DE DISCRIMINAR POR ESTADO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. - Prohíbese a las Instituciones educativas públicas y privadas imponer por causa de embarazo, maternidad o paternidad, medidads correctivas o sanciones disciplinarias a las niñas, niños y adolescentes. Los Organismos de Estado deben desarrollar un sistema conducente a permitir la continuidad y la finalización de los estudios de las niñas, niños y adolescentes.

DE INTERÉS GENERAL… Existe un teléfono gratis: 0800-222-4444 donde se pueden satisfacer las dudas acerca de MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA y donde se entregan anticonceptivos gratis. Los adolescentes tienen el derecho a recibir información concurriendo a centros especializados de salud.

FIN VIDEO PROYECTADO SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE: http://www.youtube.com/watch?v=0s1NxKVa4_8&feature=fvwrel Clr. Sandra Salvati ssalvati19@gmail.com