Alex Jarrah’s Estévez 1ºC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc.
¿QUÉ ES? ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? TRATAMIENTO ALGUNOS DATOS Afecta a 14 millones de personas en el mundo. Cada segundo se produce una nueva infección. Cada.
Enfermedades Profesionales.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
La gripe Hafid Nia 1r D Naturales.
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Gripe A.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
T B Diagnóstico de Casos
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
LA TUBERCULOSIS.
Nombre : Cleiman vega Vargas
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
Día Mundial de la Tuberculosis
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Colegio José Félix Restrepo I. E
Prevención de la Tuberculosis
Tuberculosis en el area de la salud milena russo florez
¿Que es la TUBERCULOSIS?.
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
La Respiración SI Importa
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Prevención de la Tuberculosis
Gema Martin Fernández 1 HUM c
LA GRIPE.
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
Tuberculosis Aspectos Generales
Tuberculosis.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
El sida.
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS  DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA  INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA SECCION “A”
Celia Novoa Paola Novoa ENFERMERIA 403
Infecciones Respiratorias. ¿Qué causa estas enfermedades?
crónico-degenerativas
¿QUE ES LA TUBERCULOSIS? SINTOMAS DE LA TUBERCULOSIS Tos persistente. Fiebre. Pérdida de peso. Cansancio constante. Sudores nocturnos. Pérdida de apetito.
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
LA TUBERCULOSIS INTEGRANTES: Carbajal Sánchez Ariana
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
GRIPE "A".
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
Cómo Tratar la Gripe. Infección viral Síntomas de la Gripe Congestión nasal Secreción nasal Estornudo Garganta irritada y áspera Dolor de cabeza Malestar.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Tuberculosis Definición: Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por el BACILO DE KOCH. Se contagia por tos, estornudos hablando, una gota de saliva.
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
IMPACTO SOCIAL- PREVENCION
Los Efectos De Fumar.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
GRETA.
Tuberculosis Aspectos Generales
Universidad Central del Ecuador Facultad de Medicina Medicina Interna II Doctor Patricio Maldonado VALERIA GALECIO ANDREA GARCÍA KARLA GARCÍA TUBERCULOSIS.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
Hablemos sobre Tuberculosis Dr. Julio Garay Ramos (PNT)
International Christian Academy
TUBERCULOSIS.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
CURSO: DIAGNOSTICO POR IMAGEN DOCENTE:M.C. MARIO IGNACIO ROJAS ZEGARRA ALUMNA :LUZ VANESSA VALDIVIA MARTEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE.
Transcripción de la presentación:

Alex Jarrah’s Estévez 1ºC Tuberculosis Alex Jarrah’s Estévez 1ºC

Índice Datos básicos Quién y cómo se transmite Personas propensas a padecerlas Dónde tiene mayor incidencia Curación 6. Precauciones

Datos básicos Historia: La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del género Mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo Mycobacterium. Historia:   Se estima una antigüedad entre 15.000 a 20.000 años, esta especie evolucionó de otros microorganismos más primitivos. Síntomas: Los síntomas más frecuentes son el cansancio intenso; malestar general; sudoración abundante, especialmente al caer el día; pérdida de peso, y sangre en los esputos. También se puede presentar con una tos seca persistente. Consecuencias: Destruye los tejidos del pulmón, dolores en el pecho, pérdida del apetito, de sudores nocturnos, de fiebre, adelgazamiento y cansancio, y sin un tratamiento adecuado puede provocar la muerte.

Quién y cómo se transmite La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que tengan activa la enfermedad. La TBC se transmite a través de partículas expelida por el paciente bacilífero (con tuberculosis activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupa etcétera por lo que se recomienda no tener contacto con terceras personas.

Personas prosperas a padecerlas Las personas diabéticas tienen mayores riesgos de contraer tuberculosis debido a la alteración de sus defensas inmunológicas ya que provocan mayor proliferación del bacilo, por lo que es recomendable llevar un control adecuado de los niveles de azúcar.

Personas prosperas a padecerlas

Dónde tiene mayor incidencia

Curación La Tuberculosis cura si el paciente se diagnostica oportunamente y toma los medicamentos regularmente durante todo el tiempo indicado. El tratamiento de la Tuberculosis se realiza durante 6 meses, y es importante completarlo durante todo este tiempo.

Precauciones Que los enfermos cumplan perfectamente el tratamiento correctamente: se cubran la boca al toser, al estornudar o utilicen barbijos protectores y mantener aireados los ambientes.

Gracias por su atención