Chihuahua prehispánico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Unidad Didáctica La Prehistoria
Las expresiones culturales de Chile
Prehistoria El paleolítico El neolítico La edad de los metales.
La Prehistoria.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Isabela Garza Barba 6°A.
RUTAS POR EL PASADO DE AMÉRICA
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
LAS ROCAS, LOS MINERALES Y EL SUELO.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
COLEGIO DE BACHILLERES 05 SATELITE
La prehistoria By: Iván y Anita.
TEMA 13: LA PREHISTORIA.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Edad de los Metales Cobre.
MESOPOTAMIA.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
IXTLÁN DEL RÍO.
PREHISTORIA.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Ubicación tempero-espacial
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Introducción En el paleolítico superior hace entre 1800 y 1400 años la cueva de Altamira estuvo habitada por generaciones de Omo sapiens sapiens.
Ambiente y Localización
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Lorena de la Morena Sánchez 2ºA
LOS INCAS.
EL ARTE PREHISPANICO MESOAMERICA.
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
Cultura Paracas.
En que se basaba su economía:
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Escuela secundaria Estatal 3006 “Pedro Zuloaga”
Culturas: Chavín y Olmeca.
FRA FRANCISCA URIBE.  Se preocupaban de las tareas domésticas, eran artesanas y criadoras de animales.  Confeccionaban las vestimentas de algodón 
Actividades económicas maya
ARTESANIA INDIGENA CLASE DE ARTESANIAS.
RUTA 6 Puesto que las culturas precolombinas fueron muy diversas, es posible encontrar una enorme variedad de objetos de arte creados por ellas. Las piezas.
LA PREHISTORIA.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
La sociedad en la prehistoria.
Su aparencia fisica, vestimenta y adornos.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA Actividad en Clase Tecnología & Informática
La Historia y sus Divisiones
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
{ En que condiciones se explotaban las minas. ZACATECAS.
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Mesoamérica y la gran Chichimeca
PREHISTORIA Trabajo elaborado por: Jessica Marcial, Lucía Romero, Omar Laroui y Isabel Sánchez.
Diego Ampuero O. 6° Básico
Los Mayas.
Antecedentes: desde la prehistoria a la actualidad.
Presentan: Jessica Cornejo Sánchez Carlos Francisco Palacios Ovando
Período Paleolítico al Período Neolítico
Japón feudal.
LOS INVENTOS DE LA PREHISTORIA
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
LOS fenicios.
Héctor B. Álvaro Olivia Sara Han.  ¿QUÉ ES ?  ¿COMO VIVíAN?  UTENSILIOS.  ARTE Y MONUMENTOS.
LA PREHISTORIA.
La Prehistoria Yasmin Gracia 6º Ortiz.
Joyería artesanal Nombre: Valentina Gandulfo Asignatura: Tecnología
Transcripción de la presentación:

Chihuahua prehispánico Trabajadores y especialistas

Se cree que Paquimé fue un centro de población y de comercio con una gran actividad económica y social, en el que convivían productores de gran cantidad de bienes. En la ciudad habitan: dirigentes, profesionistas, comerciantes, artesanos, sacerdotes y guerreros. En el campo y en la sierra vivían: campesinos, leñadores, mineros, y cazadores piensa que todos ellos estaban organizados en un sistema social y religioso, regido por la ciudad de Paquimé

Los ceramistas Los pobladores de Paquimé produjeron una extraordinaria cerámica, utilizaron: barros, minerales y pegamentos especiales para laborar lonjas que conformaban una vasija.

Los artesanos de la concha Miles de conchas de muy diversas especies eran traídas de las costas del pacifico, del golfo de cortes, Sinaloa, Nayarit y baja California para ser talladas, cortadas y esgrafiadas para producir brazaletes, collares, anillos, botones, pendientes y trompetas.

Artesanos del hueso Los paquimeses elaboraron pequeñas Estructuras, cuentas utensilios de trabajo Y objetos rituales con huesos largos, con Escápalas , costillas de antílope, bisontes, Venado , oso, conejo e incluso del hombre. Para su corte y tallado empleaban pequeñas sierras y afiladores de piedra.

Los tejedores Los tejedores elaboraban sus telas de algodón y fibras silvestres, sus lienzos Podían ser lisos o con brocado, pintadas de varios colores; con ellas confeccionaban bolsas, enaguas, bandas para el pelo y sarapes.

Los artesanos del cobre Los objetos de cobre fueron todos confeccionados para servir de adorno, con excepción de la aguja las sonajas echas en molde con la técnica de la cera perdida, así como un magnifico espejo muestra una clara relación con los mesoamericanos en el manejo de los metales.

Pedreros, canteros y joyeros. Los trabajos hechos en piedra, fueron principal mente de dos tipos: los de joyería y los destinados a la construcción toda clase de adornos y pequeñas figuras. por su parte los canteros lo produjeron grandes lapidas para hacer escalones, bancas y lajas así como discos redondos para sostener las columnas de los edificios.

Los constructores Los paquimenses aprovecharon muy bien los grandes recursos forestales de las serranías cercanas ,con ellos elaboraron las estructuras de su construcciones de los diferentes usos .

Mineros y comerciantes Los mineros y los comerciantes formaban un grupo muy importante en la sociedad paquimense , ya que gran parte de su economía. Muy cerca de Paquimé se explotaba el caolín, la caledonia, la selenita y la falsita. De tierras mucho mas lejanas se traía la sal. Los comerciantes tenían contacto con la sociedad con muchas personas de regiones muy diversas, tanto aquellos que traían los objetos de cercanas o lejanas tierras. Ellos intercambiaban cosas entre si y en ese entonces lo llamaban trueque hoy solo lo llamamos intercambio.

“Resuelve la sopa de letras” j d o r s a f g q h x ñ y v i w b u l k m n c p é z *Constructores *tejedores *paquimé *hueso *joyeros *cobre *artesanos de la concha *trabajadores *ceramistas *vasijas

Preguntas finales ¿Qué era el trueque? ¿Qué fabricaban los pedreros? Las lonjas de barro conformaban ¿una?…. ¿De que animales era del que comúnmente se extraían los huesos para hacer sus artesanías ? ¿Cómo adornaban, hacían sus ropas los tejedores?