Texto do Site: www.momento.com.brwww.momento.com.br Traducción:Rocío Música: Aurio Corrá - Azul Formatação: Simone Pereira Rodrigues Invisibles… mas no.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Advertisements

La Rutina Del Matrimonio.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
La vida ha vencido a la muerte, Él ha resucitado.
Bienvenida BIENVENIDOS A LA CASA DE DIOS NOVIEMBRE 04 DEL 2003.
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
La Rutina....
CREO ENLA RESURRECCIÓN DE LA CARNE El Credo Cristiano termina proclamando la resurrección de los muertos al final de los tiempos. La resurrección será
EL ARTE DE MORIR sonido CLIC.
MORIR sonido CLIC.
5 de Octubre Día del Camino
Sor Eusebia Palomino.
Sí... Todos Somos Uno.
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
CUATRO MESES Silvia Schmidt Clik para avanzar.
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
En estos días de Adviento, frente a los miedos y a las inquietudes nos es anunciado que la esperanza, débil semilla de luz, ha sido sembrada de una vez.
Si quieres, tú también puedes celebrar la Navidad siendo como eres, siendo quien eres y no otro ni mejor, pues el Infinito de Dios está eternamente encarnado.
Coment. Evangelio Domingo IV. Cuaresma Ciclo B. 15 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: La luz antigua Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
- Yo, en cambio, os digo - Yo, en cambio, os digo - ¡Otra vez...! - ¿Te resulto pesado?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del Visite: El cielo.
Leyendo las cartas de Sor Eusebia....
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Hmmmm: 1- Tenemos una sola vida Lo que podamos mientras podamos Para lograr permanencia...
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
Tres Mensajes de Miqueas
MIRADAS DE Paulo Coelho
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
No anhelen los goces físicos de modo que, si lo hacen, descarten el goce más permanente de la calma interior del contento. Mientras sigan enredados en.
Lección 3 para el 18 de abril de “Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas.
esta Escritura que acabáis de oír.”
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Vivo Esta.
MENSAJE Hno. Isaías Rodríguez.
Más allá del dolor.
¿COMO ALCANZAR TUS METAS?
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Santa Teresita del Niño Jesús.
Santa Biblia.
DoMINGO II tiempo de NAvIDAD Ciclo A
Jesús llega en el momento preciso
JL Caravias sj. El Apocalipsis presenta con duro realismo la lucha histórica entre las fuerzas destructivas y las fuerzas constructivas. Es crudamente.
El cielo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 30 de mayo del 2009.
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
II Domingo Tiempo Ordinario
EL GOZO DE CRISTO. hoy ¿En qué cosas se goza hoy la humanidad?
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
18 DURANTE EL AÑO Ciclo B Oremos escuchando la alabanza a las manos de Jesús (“Ad manus” de Buxtehude) que han multiplicado los Panes Regina.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Un pps de Regina Goberna en 18 DURANTE EL AÑO Ciclo B Oremos escuchando la alabanza a las manos de Jesús (“Ad manus” de Buxtehude)
I Corintios 15.
15 - ¿Hay vida después de la muerte?
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
Conociendo a mis Vecinos
MORIR sonido CLIC.
La Rutina....
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Transcripción de la presentación:

Texto do Site: Traducción:Rocío Música: Aurio Corrá - Azul Formatação: Simone Pereira Rodrigues Invisibles… mas no ausentes

Cuando murió Víctor Hugo, en el Siglo XIX, le siguieron nada menos que dos millones de acompañantes en su cortejo fúnebre en pleno Paris. Luchador de las causas sociales, defensor de los oprimidos, divulgador de la enseñanza y la educación. Un genial literato que dejo textos inéditos, por su voluntad, solamente fueron publicados después de su muerte. Uno de ellos habla, precisamente del hombre, de la inmortalidad y dice mas o menos lo siguiente:

“La muerte, no es el fin de todo. Ella, no es el fin de una cosa, es el comienzo de otra. La muerte, con el hombre acaba, y el alma a vivir comienza.

Dicen los que ya vivieron un funeral: la última alegría, es el primer luto. Digan si no es cierto, que hay quien piensa que ahí acabo todo.

Yo soy un alma. Bien se, que lo que daré a la tumba no soy YO, es mi ser. Lo que constituye mi YO...va mas allá.

El ser humano es un prisionero. Un prisionero que escala penosamente los muros de su prisión. Pone el pie en cada saliente y asi llega hasta el respiradero.

Ahí, observa y ve a lo largo la campiña. Respira el aire libre y ve la luz.

Así es el ser humano. Un prisionero que no cabe duda que encontrará la claridad del día y la libertad. ¿Como puede el ser humano dudar que encontrará la eternidad a su partida?

Nuestro cuerpo humano puede ser solo un esbozo grotezco. Porque no poseerá un cuerpo sutil y etéreo.

Es demasiado pesada para esta tierra. El alma tiene la sede de lo absoluto y lo absoluto no es de este mundo.

Nuestros ojos humanos solo ven en la noche. El mundo luminoso es un mundo invisible. El mundo luminoso es el que no vemos.

El alma, que estaba vestida de sombra, Va a ser vestida de luz. La muerte es un cambio de ropa.

La muerte hace al ser humano inmortal. La vida es el poder que tiene el cuerpo de mantener el alma sobre la tierra, por el peso que tiene.

La muerte es una continuación. Es apartarse de las sombras, y extender el brillo de la eternidad.

Las almas pasan de una esfera a otra, y se vuelven cada vez mas luminosas. Se aproximan cada vez mas y a Dios..

El punto de reunión es en el infinito. Aquel que duerme y despierta, despierta y ve que es humano. Aquel que esta vivo y muere, despierta y ve que es Espíritu”. (Victor Hugo)

Muchos consideran que el fallecimiento de una persona amada es una verdadera desgracia, cuando, en verdad, morir no es finar-se ni consumirse, es liberarse. Así, en un compromiso con los que partieron hacia la muerte, asume la postura de prepararte para el reencuentro con ellos en la vida espiritual.

Sigue tu vida aquí en la tierra, sin retrasar las realizaciones de tus proyectos. Pues ellos serán valiosos, cuando emprendas “el gran viaje”, rumbo a la alborada que vislumbra la eternidad. ¡Que Dios nos ilumine hoy y siempre!